Síguenos

Cultura

Sonidos árabes y brasileños en el ciclo Música gratis de la explanada de la Biblioteca de València

Publicado

en

Música gratis los viernes en la explanada de la Biblioteca de València

Durante todos los viernes de junio a las 19:00 horas  se llevará a cabo el ciclo Música Instrumental Contemporánea en directo y al aire libre en la Explanada de la Biblioteca Pública de València (C/ Hospital, 13).

La ancestralidad  de los sonidos árabes  y la música popular de Brasil se unen en Aromas, el proyecto musical, que se presenta el viernes 17 de junio a las 19:00 horas.

Tendrá lugar en la explanada de la Biblioteca Pública de València (C. Hospital, 13) como parte del ciclo Música Instrumental Contemporánea (MIC).

Sonidos árabes y brasileños en el ciclo Música gratis de la explanada de la Biblioteca de València

El dueto,  creado por el brasileño Rafinha Barros- ejecutante del bandolim y Omran Adrah, originario de Siria e intérprete del qanun, sumarán para este concierto especial al músico percusionista Sergio Martínez  para romper fronteras culturales y crear un sonido único.

El repertorio de Aromas, basado en la música popular de Brasil y  la música árabe,  ejecutada con nuevos arreglos, y la interpretación de temas propios da como resultado una fusión excepcional donde los instrumentos son protagonistas.

Rafinha Barros  multinstrumentista brasileño , graduado en el conservatorio de la ciudad de Tatuí y Licenciado en música por la Universidad Metodista de Piracicaba, aporta una lectura sonora realizada a través de la mezcla de ritmos y estilos de Brasil con el mundo.

Mientras que Omran Adrah,  graduado en el Conservatorio de Damasco y diplomado en Performance Contemporánea en la Universidad Berklee-Valencia,  comparte su arraigo a la música árabe y turca con sus conocimientos del flamenco, el jazz y la música clásica occidental para crear su sello personal.

Como invitado especial, Aromas contará con el músico y maestro percusionista Sergio Martínez, que ha trabajado con músicos de la talla de Paul Simon y Rocío Molina y el Ballet Nacional de España.

Entrada gratuita

Organizado por la Biblioteca y Rivendel resto-bar, el ciclo  acerca al público a diferentes estilos musicales donde el instrumento es el indiscutible protagonista.

El MIC, que celebró su primera edición el 2017, y que se ha seguido llevando a cabo cada año, sin interrupción,  busca  dar visibilidad a la música instrumental, al baile y recuperar el uso de los espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía.

El quinteto  MESTIZando cerrará el ciclo MIC el viernes 24 de junio con guitarras, tres, violín y percusiones moviéndose al ritmo de salsa.

Un viaje por la música tradicional cubana que incluye el bolero, el son, la rumba, el cha cha chá, la conga…

Desde los temas más clásicos a otros más actuales.

Entrada libre y gratuita.

 La entrada es libre y gratuita y el ciclo cuenta con la colaboración de Tyris.

Organizado por la Biblioteca y Rivendel resto-bar, el ciclo  acerca al público a diferentes estilos musicales donde el instrumento es el indiscutible protagonista.

El MIC, que celebró su primera edición el 2017, y que se ha seguido llevando a cabo cada año, sin interrupción.

Busca  dar visibilidad a la música instrumental, al baile y recuperar el uso de los espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía.

En la selección de los grupos participantes, la organización destaca la búsqueda de la la mezcla de músicas dispares.

Por el ciclo han pasado grupos de forró, un género proveniente del nordeste de Brasil, samba, swing,  tango y la música americana de salón, entre otros.

Música gratis los viernes en la explanada de la Biblioteca de València

Programación mes de junio

En esta ocasión, el viernes 3 de junio dará el pistoletazo de salida la formación Duendedé  representando al flamenco. La guitarra, la flauta travesera y  la percusión serán los protagonistas junto a la expresión corporal y rítmica del baile.

Selene Fernandez, Juan de Pilar, Jose, el Negro y Carlos Ferrer se unen por primera vez para presentar este nuevo proyecto lleno de músicas del mundo, que van desde Africa a Sudamérica y de Sudamérica a España, sin despegarse de sus raíces flamencas.

El 10 de junio es el turno de Hopla Manouche, intérpretes del jazz manouche, que con sus guitarras aceleradas, violín endiablado y contrabajo de vértigo, sumergen a la audiencia en una atmosfera de Hot Club Francés a lo Django Reindhart.

El tercer directo, que tendrá lugar el 17 de junio, corre a cargo de Aromas, una formación muy especial que fusiona los ritmos brasileños con las melodías de Medio Oriente. Bandolim (Brasil), Qanoun (Siria) y percusión llegan con su belleza musical para celebrar la ancestralidad y la libre expresión sonora.

El quinteto  MESTIZando cierra el ciclo MIC el viernes 24 de junio con guitarras, tres, violín y percusiones moviéndose al ritmo de salsa.

Un viaje por la música tradicional cubana que incluye el bolero, el son, la rumba, el cha cha chá, la conga… Desde los temas más clásicos a otros más actuales.

Un fiestón asegurado.

La entrada es libre y gratuita y el ciclo cuenta con la colaboración de Tyris.

.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fúmiga agota las 46.000 entradas de sus conciertos de despedida en València y Barcelona en 2026

Publicado

en

La Fúmiga
La Fumiga - FESTIVAL MEDITERRÁNEA - Archivo

El fenómeno musical valenciano La Fúmiga ha hecho historia al agotar las 46.000 entradas de sus cuatro conciertos de despedida previstos para 2026 en València y Barcelona. La banda de Alzira ha confirmado el “sold out” a través de sus redes sociales, agradeciendo a su público el “mejor regalo de despedida posible” y prometiendo un cierre inolvidable bajo el lema “Tot s’acaba”.

“Nos habéis hecho el mejor regalo de despedida. Un puto sueño. Una absoluta locura. Un recuerdo para toda la vida”, expresaron emocionados los integrantes del grupo, asegurando que estos conciertos serán “el último abrazo” con sus seguidores.


Dos conciertos en el Roig Arena y dos en el Sant Jordi Club

El grupo valenciano celebrará cuatro conciertos de despedida, dos en València y dos en Barcelona, en lo que promete ser una cita histórica para sus miles de seguidores.

  • Barcelona: dos conciertos en el Sant Jordi Club (octubre de 2026).

  • València: dos conciertos en el Roig Arena, los días 30 y 31 de octubre de 2026.

Inicialmente, la banda había anunciado una única fecha en cada ciudad, pero ante la altísima demanda, añadieron dos nuevos conciertos que también se agotaron en cuestión de horas.

Con estos datos, La Fúmiga se convierte en una de las primeras bandas valencianas en llenar dos veces el Roig Arena, un recinto con capacidad para más de 12.000 espectadores, lo que evidencia su enorme tirón popular y su arraigo en la cultura musical valenciana.


“Tot s’acaba”: el adiós de una década de música y germanor

A principios de octubre, La Fúmiga anunciaba su retirada definitiva de los escenarios tras más de diez años de trayectoria, en los que ha logrado consolidarse como una de las bandas más queridas del panorama musical valenciano.

En su comunicado, el grupo aseguraba que la despedida será “por la puerta grande”, con conciertos “especiales y únicos”, llenos de colaboraciones sorpresa y momentos emotivos que repasarán toda su carrera.

El vocalista del grupo, Àrtur Martínez, explicó en declaraciones a Europa Press que esta decisión responde a una mezcla de nostalgia y madurez artística:

“Pensar un final bonito para un grupo de amigos que ha tocado toda la vida juntos era algo que nos hacía mucha ilusión. Parte de la decisión también tiene que ver con el miedo a que, con el tiempo, se pudiera estropear la relación. No ha pasado, pero hay veces que no se sabe cuándo se va a romper el chicle”.


Un homenaje a la música popular valenciana

Los conciertos de despedida de La Fúmiga serán también un homenaje a la música popular valenciana, esa que nace en las calles y se respira en cada fiesta local.

La banda ha avanzado que el espectáculo rendirá tributo a las charangas, los pasacalles y las bandas de música que forman parte del alma festiva del territorio valenciano. También habrá guiños a los grupos que les inspiraron y a las nuevas generaciones que continúan renovando la escena musical.

“Queremos agradecer a todas las bandas y sociedades musicales que nos han acompañado en este camino. Ellas son el verdadero corazón cultural de la Comunitat Valenciana”, señalan desde el grupo.


Más de una década de éxitos

Desde su formación en Alzira en 2012, La Fúmiga ha sabido unir la tradición de las bandas de calle con la energía del pop y el ska, convirtiéndose en una referencia del nuevo sonido valenciano. Temas como Mediterrània, Ja no fa mal o Hipocresia se han convertido en auténticos himnos generacionales.

Su compromiso con el valenciano como lengua de creación y con la identidad cultural de la Comunitat Valenciana ha sido clave en su éxito, así como su conexión con el público joven y su presencia en los principales festivales del país, como el Feslloch, el Arenal Sound o el Viña Rock.


Expectación total por los conciertos de 2026

La noticia del sold out ha desatado una ola de emoción entre los seguidores del grupo, que ya califican estos conciertos como “el evento del año”. Las redes sociales se han llenado de mensajes de agradecimiento, recuerdos y emoción por la despedida de una de las bandas más emblemáticas del panorama valenciano actual.

Aunque todavía no se han revelado los detalles del espectáculo, la banda promete una puesta en escena impactante, colaboraciones especiales y una gran celebración final que pondrá el broche de oro a más de una década de historia musical.

Continuar leyendo