El Mobile World Congress de Barcelona ha abierto sus puertas este lunes en la Fira Gran Vía, pero también con actividades en toda la ciudad, que vive por y para el mayor acontecimiento tecnológico del año. Las cifras de impacto económico que se prevén son considerables. Más de 2.200 expositores y más de 160 delegaciones institucionales que atenderán a más de 100.000 personas que se espera se den cita en esta importante cita tecnológica. Todo ello está previsto que genera un impacto económico que se acerque al medio billón de euros, concretamente 460 millones. También a nivel social y de empleo, la cita barcelonesa es importante porque esta previsto que durante el Mobile, que se celebrará hasta el próximo jueves, se superará con creces los 10.000 puestos de trabajo, lógicamente temporales.
La tecnología aplicada a la automoción, otro de los grandes atractivos del #MWC17
Las grandes compañías de telefonía móvil están presentes en la gran feria mundial. También las grandes firmas de telefonía móvil. Todas las novedades suelen tener el punto de partido en la cita de Barcelona, pero también hay, cada vez más, puntos fuertes que destacan ya en cuanto a novedades tecnológicas: las smart cities, con todo lo que supone para las grandes ciudades, internet de las cosas, conocido por sus siglas en inglés Iot, y también apartado importante a la Cuarta Revolución Industrial, conocida también como Industry 4.0, en la que la optimización, automatización y gestión industrial va a marcar el horizonte productivo en el mundo en los próximos años.
El Rey Felipe VI y el president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, han estado en la inauguración. También, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Con el Rey, Felipe VI y Carles Puigdemont
A diferencia de otros años, en los que los conflictos laborales (metro, etc), y otros asuntos han afectado al funcionamiento de la feria, esta edición se ha iniciado con tranquilidad y con las autoridades en el inicio de esta cita que representa una verdadera Torre de Babel tecnológica El Rey Felipe VI y el president de la Generalitat, Carles Puigdemont han coincidido esta vez en un ambiente menos político. También, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre otros.
El Rey Felipe VI ha estado en el acto de inauguración, acompañado por el president DE la Generalitat, Carles Puigdemont y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría
Barricada en la Gran Vía
Un incendio en la avenida de acceso al #MWC17, el único incidente de una inauguración tranquila
Una barricada en la Gran Vía de Barcelona, cerca de la Plaza de España, que ha colapsado la principal vía de acceso al recinto ferial, ha sido el principal incidente que se ha generado en el momento de la apertura. En este video se puede ver el incencido, al parecer de material altamente inflamable (podría ser neumáticos), que ha generado un espeso humo negro en esta avenida.
Actividades alternativas
Además, se han organizado actividades alternativas, o más bien complementarias a la cita en el Recinto Ferial de la Gran Vía. Concretamente el Four Years From Now, que ha experimentado un fuerte crecimiento este año. El conocido como 4YFN, que se celebra del 27 de febrero al 1 de marzo, desea batir su récord de asistencia, con más de 600 empresas expositoras y 700 inversores. Por último, también se celebra la primera edición del The Youth Mobile Festival (YoMo).
La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.
El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado
Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».
El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.
Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.
Qué dice la ley sobre este tipo de cobros
FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.
Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.
La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.
FACUA pide sanciones
Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.
La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.
Un debate que incendia las redes
El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.
FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder