Síguenos

Consumo

Nace en Bioparc Valencia un talapoín, el primate más pequeño de áfrica

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Ago. (EUROPA PRESS) – Bioparc Valencia cuenta cuenta con un nuevo miembro tras el nacimiento de un talapoín norteño dentro del Programa Europeo de Conservación (ESB) que se coordina desde BIOPARC Fuengirola. Esta especie está incluida en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y es víctima del tráfico de animales que son vendidos como mascotas, según ha informado el recinto en un comunicado.

Sus progenitores y todos los individuos que habitan el parque proceden de decomisos. La madre, Pili, está en Bioparc desde 2012 procedente de la Protectora de Animales de Denia (Alicante) donde había sido depositada por las instituciones tras ser incautada y el padre, Bibas, llegó en 2017 desde de AAP Primadomus (Alicante).

Se trata de una especie muy poco estudiada, por lo que uno de los principales objetivos del ESB es recopilar la información de los parques que albergan talapoínes para completar el libro genealógico fundamental para promover su reproducción. También se trabaja para mejorar el bienestar de todos los individuos de la especie y se ayuda a las autoridades y centros de acogida para la gestión de animales decomisados.

En Bioparc Valencia habitan tres grupos de talapoínes y el parque desempeña un papel principal en el ESB al tener un grupo de machos solteros, único a la vista del público, ya que éstos son los mayoritariamente incautados. Sólo cuatro instituciones han conseguido reproducir esta especie: los dos Bioparc, Valencia y Fuengirola, y los zoos de Barcelona y Praga. En estos momentos los grupos reproductores de València se encuentran fuera de la vista del público con el fin de mantener un mejor control y asegurar, en la medida de lo posible, la evolución positiva de las crías.

El talapoín norteño es el primate más pequeño de África con una longitud de 32 a 45 centímetros y un peso promedio de unos 0,8 kg (las hembras) a 1,2 kilogramos (los machos). Cabe destacar que los recién nacidos son grandes y bien desarrollados (200 gramos, lo que representa 1/4 del peso de la madre), en menos de seis semanas son capaces de comer alimento sólido y son independientes a los tres meses. Su pelaje es gris verdoso por encima y blanquecino por debajo. La cabeza es redonda, con unas orejas relativamente grandes y prominentes, el morro corto y la cara sin pelo.

Este nacimiento es una «noticia esperanzadora para la especie» y también debe servir para llamar la atención sobre la responsabilidad respecto a la tenencia de animales, pues las especies salvajes nunca deben ser utilizadas como mascotas. Estos pequeños primates son cruelmente cazados y, fruto del tráfico ilegal, transportados en pésimas condiciones, como tubos de PVC, donde muchos mueren», advierten desde Bioparc. Las autoridades que persiguen estos delitos los recuperan, a veces, después de permanecer tiempo en cautividad o a punto de fallecer en los traslados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo