Síguenos

Sucesos

Nacho Vidal, investigado por conducción temeraria y negarse a las pruebas de drogas

Publicado

en

Nacho Vidal tráfico drogas

València, 20 jun (EFE).- El actor de cine porno Ignacio Jordá, más conocido como Nacho Vidal, sufrió un accidente de tráfico en la madrugada de este miércoles en la A-7 a la altura de Picassent (Valencia) y está siendo investigado por la Guardia Civil por los delitos de conducción temeraria y negarse a someterse a las pruebas de drogas y alcoholemia.

Según han confirmado a EFE fuentes conocedoras del suceso, Vidal fue trasladado al hospital La Fe, donde se le realizaron diversas pruebas, entre ellas las referidas al posible consumo de sustancias estupefacientes, que serán remitidas al juzgado.

Sobre este mismo asunto, el diario Levante-EMV informa este jueves de que el actor, de 50 años, dio positivo por consumo de cocaína, benzodiacepinas y marihuana.

Vidal se encuentra actualmente a la espera de juicio por un supuesto delito de homicidio imprudente cometido en el transcurso de un ritual con veneno del sapo bufo por el que se enfrenta a una petición de condena, por parte de la Fiscalía, de 7 años de prisión por un delito de homicidio imprudente y otro contra la salud pública.

Este suceso se produjo el 28 de julio de 2019 en la localidad valenciana de Enguera y en el transcurso del mismo falleció un hombre que, al parecer, había acudido al domicilio de Vidal para someterse al referido ritual.

Te puede interesar:

Piden 7 años de cárcel para el actor Nacho Vidal por homicidio imprudente en el ritual del sapo bufo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desaparecido un joven en Gandia: piden colaboración ciudadana

Publicado

en

Desaparecido joven Gandia
Cartel del joven desaparecido en Gandia, difundido por SOS Desaparecidos.

Desde el pasado miércoles 19 de junio, no se tienen noticias de Javier Nieto Paniagua, un joven de 30 años desaparecido en Gandia. Reside en una vivienda tutelada. Javier abandonó voluntariamente el piso donde residía desde hace aproximadamente un mes, tras haber vivido anteriormente en otra vivienda de la Fundació Espurna en Torrent.

Javier padece una discapacidad intelectual leve, lo que le permite ser autónomo, pero tanto la Fundació Espurna como su familia están preocupados por desconocer su paradero y las circunstancias en las que se encuentra. Han solicitado la colaboración ciudadana para obtener alguna pista sobre su ubicación y confirmar que está bien. Hace un mes, ya decidió dejar la vivienda en Torrent y mudarse a Gandia.

Cómo es Javier Nieto

Javier mide 1,70 metros, tiene el pelo castaño y los ojos marrones. Si alguien tiene información sobre él, puede contactar con el 112 o los teléfonos de la asociación SOS Desaparecidos.

La Fundació Espurna es una entidad dedicada a la atención integral de personas con discapacidad intelectual. Fundada en 1996, promueve la integración socio-laboral de estas personas. En Gandia, cuenta con 14 viviendas tuteladas donde residen 70 personas.

Tipos de desapariciones

Desaparición Voluntaria

Tal y como informa SOS Desaparecidos Las desapariciones voluntarias se definen como aquéllas que tienen lugar, tal y como su nombre indica, de forma voluntaria. Es decir, la persona que desaparece lo hace sin ningún tipo de condicionante externo que le obligue a tomar esta decisión, y cuya voluntad es no ser hallada o no facilitar información sobre su vida privada, domicilio, u cualquier dato que afecte a su vida personal y del ámbito de la intimidad a los familiares o personas con derecho a conocer sobre su situación o derecho a localizarla.

La motivación y causa de justificación de esta decisión discrecional y facultativa puede venir dada por muy diversas razones, como son las de carácter familiar, personal, sentimental, laboral, económicas u otras muchas.

Las desapariciones voluntarias se pueden, a la vez, subdividir en diferentes grupos, como son:

-Fugas de personas menores de edad.

-Fugas de personas menores de edad de los centros de protección (en este apartado estaría incluida la categoría de los menores emigrantes no acompañados (MENAS)

-Desapariciones intencionadas de personas mayores de edad, y con plena capacidad jurídica y de obrar.

Desaparición Involuntaria

Se catalogan como desapariciones involuntarias aquéllas en las que la persona desaparece por causas externas y ajenas a su voluntad, siempre y cuando dichos motivos no tengan su origen ni estén basados en hechos que revistan indicios racionales de criminalidad. En este apartado, se pueden circunscribir las desapariciones de personas, tanto mayores como menores de edad, que tengan su razón de ser en alguna de las siguientes causas:

Sin Causa Aparente. Se comprenden en este apartado las desapariciones que no puede englobarse en ninguno de los demás apartados establecidos. Por lo tanto, se incluirían aquellos casos en los que la persona desaparece y se ausenta de su residencia habitual y se ignora su paradero, no existiendo ningún motivo aparente o conocido para que tal hecho se produzca.

De esta forma, la búsqueda de la persona desaparecida viene generada por razones de su propia seguridad o ante la demanda de los familiares o personas allegadas, y por interés social.
A posteriori dicha desaparición puede ser calificada como voluntaria, involuntaria de otra naturaleza, o incluso forzosa.

-Personas con deterioros cognitivos, trastornos mentales, enfermedades neurodegenerativas, personas con discapacidad, etc.

– Accidentes.

-Catástrofes provocadas por causas naturales o derivadas de la acción-humana (carácter accidental o intencionado).

Desaparición Forzosa

En esta categoría, las desapariciones forzosas, se incluirían aquéllas que están basadas en un hecho delictivo o una actividad criminal, y que afectan tanto a personas menores como mayores de edad Al igual que en las tipologías anteriores, ésta se segmenta en diferentes subgrupos, siendo los siguientes:

-Desapariciones de personas fundadas en un entorno o ámbito delictivo.

-Sustracción parental de menores de edad (nacional e internacional).

-Echados/Expulsados del hogar (menores y personas discapacitadas)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo