Síguenos

Deportes

Nadal lidera el triunfo de España en la Copa Davis que suma su sexta ‘Ensaladera de plata’

Publicado

en

Valencia ya es sede de la Copa Davis

Madrid, 25 nov. – La Caja Mágica de Madrid se vistió de fiesta y disfrutó a un campeón de punta a punta. España tuvo un paso arrollador en las Finales de la Copa Davis por Rakuten y el equipo liderado por Rafael Nadal levantó la Ensaladera de Plata por sexta vez en su historia. Para llegar al ansiado trofeo, el elenco de Sergi Bruguera dejó en el camino a Rusia, Croacia, Argentina, Gran Bretaña y Canadá (2-0) en la final.

Contra los norteamericanos, los héroes del domingo madrileño fueron Roberto Bautista Agut y el número 1 del ranking mundial. El primero venció por 76(3) y 63 a Félix Auger-Aliassime y más tarde, el oriundo de Manacor selló la final ante Denis Shapovalov por 63 y 76(7). Tras eso, el público explotó de algarabía. Válido, en una semana en la que el conjunto español supo remontar y apeló a la épica. «Nos ha pasado de todo. Además de lo de Roberto, Pablo se lesionó contra Argentina y Marcel tenía problemas en la espalda”, remarcó Nadal.

El líder del ranking salió a cancha mentalizado: en sus manos estaba un nuevo pase a la gloria. El Matador estuvo muy certero con el servicio (nunca lo perdió) y apenas concedió oportunidades a un duro rival. A Shapovalov, eléctrico y atrevido, no le alcanzó con la profundidad y el desparpajo en cada uno de sus golpes. Resistió hasta donde pudo e inclusive en el segundo set tuvo opciones de estirar el partido.

Pero la gloria difícilmente le sea esquiva a Nadal, que arrastra un don especial. Cuando la última derecha de Shapovalov se estrelló en la red, el español se dejó caer en la pista, con sus brazos abiertos. Sus compañeros se fueron todos encima, mientras el estadio entró en erupción. “Estoy increíblemente feliz de terminar el año así”, sintetizó Nadal.

Así, Rafa sube y sube escalones para situarse todavía más arriba en el lote de las leyendas de este deporte. Para el balear ya son 29 victorias consecutivas en la Copa Davis. Tan solo perdió en su estreno, en 2004, contra el checo Jiri Novak. Parece un guión de película.

En la final, el camino de los campeones lo inició Roberto Bautista, que venció a Felix Auger-Aliassime (21º) y le dio el primer punto a su país. El español, de 31 años, llegaba a este encuentro con un registro de siete victorias en singles y ocho eliminatorias disputadas. Y salió airoso ante la potencia y el desparpajo de un juvenil de 19 años con un presente sólido y un futuro al que todavía no se le conoce un techo.

Valiente y cargado de entereza, Bautista Agut saltó a la pista en una semana muy especial para él: hace apenas un puñado de días falleció Ximo, su padre. “Después de unos días tan complicados hay que dar un paso adelante y superar las adversidades”, dijo el castellonense ante un estadio que coreaba su nombre. “¡Roberto, Roberto!”, vitorearon.

La solidez y el aplomo del español se impusieron a lo largo de todo el compromiso ante la juventud y pujanza de Auger-Aliassime. El español fue desarticulando a su rival, a quien le pesó demasiado la caída en el tie break inicial.

En el segundo set, Bautista administró el juego con solvencia. El quiebre para el 3-0 resultó la llave hacia una victoria que la Caja Mágica celebró con euforia. Las emociones, desde ya, desbordaron tanto al número 9 del mundo como al resto del equipo español. Era lo mínimo que merecía un batallador de la vida como Bautista Agut. Un homenaje en el medio de tantas sensaciones mezcladas. «Yo he ganado los ocho partidos, pero aquí la persona que ha sido vital es Roberto. Lo que ha hecho es inhumano. Es un ejemplo para el resto de mi vida”, señaló Nadal.

Canadá, en frío, valorará mucho su tarea a lo largo de toda la Copa Davis. El canadiense Auger-Aliassime jugó por primera vez en el torneo, ya que había permanecido toda la semana en la grada animando a su equipo y recuperándose de unas molestias en el tobillo izquierdo. Esta vez no le alcanzó el esfuerzo. Pero su país arribó por primera vez a una definición en el torneo y tienen todos los elementos para crecer.

Tanto Auger-Aliassime como Shapovalov no pudieron repetir en la Caja Mágica el festejo que habían tenido en 2015, cuando se consagraron en la Junior Davis Cup. Curiosamente, ese torneo sí lo celebraron tanto Nadal como Bautista Agut en su etapa de juveniles: Rafa, en 2002, Roberto, en 2004.

España se unió en un grito. Al trofeo de 2019 se le añaden los de 2000, 2004, 2008, 2009 y 2011. En el palmarés general, donde también están presentes los títulos que se disputaron con los anteriores formatos, sigue dominando Estados Unidos con 32 conquistas, seguido de Australia, con 28. Hoy, el festejo tuvo su epicentro en Madrid y se extendió a todo un país.

Fuente: Copa Davis

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo