Síguenos

Deportes

Nadal lidera el triunfo de España en la Copa Davis que suma su sexta ‘Ensaladera de plata’

Publicado

en

Valencia ya es sede de la Copa Davis

Madrid, 25 nov. – La Caja Mágica de Madrid se vistió de fiesta y disfrutó a un campeón de punta a punta. España tuvo un paso arrollador en las Finales de la Copa Davis por Rakuten y el equipo liderado por Rafael Nadal levantó la Ensaladera de Plata por sexta vez en su historia. Para llegar al ansiado trofeo, el elenco de Sergi Bruguera dejó en el camino a Rusia, Croacia, Argentina, Gran Bretaña y Canadá (2-0) en la final.

Contra los norteamericanos, los héroes del domingo madrileño fueron Roberto Bautista Agut y el número 1 del ranking mundial. El primero venció por 76(3) y 63 a Félix Auger-Aliassime y más tarde, el oriundo de Manacor selló la final ante Denis Shapovalov por 63 y 76(7). Tras eso, el público explotó de algarabía. Válido, en una semana en la que el conjunto español supo remontar y apeló a la épica. «Nos ha pasado de todo. Además de lo de Roberto, Pablo se lesionó contra Argentina y Marcel tenía problemas en la espalda”, remarcó Nadal.

El líder del ranking salió a cancha mentalizado: en sus manos estaba un nuevo pase a la gloria. El Matador estuvo muy certero con el servicio (nunca lo perdió) y apenas concedió oportunidades a un duro rival. A Shapovalov, eléctrico y atrevido, no le alcanzó con la profundidad y el desparpajo en cada uno de sus golpes. Resistió hasta donde pudo e inclusive en el segundo set tuvo opciones de estirar el partido.

Pero la gloria difícilmente le sea esquiva a Nadal, que arrastra un don especial. Cuando la última derecha de Shapovalov se estrelló en la red, el español se dejó caer en la pista, con sus brazos abiertos. Sus compañeros se fueron todos encima, mientras el estadio entró en erupción. “Estoy increíblemente feliz de terminar el año así”, sintetizó Nadal.

Así, Rafa sube y sube escalones para situarse todavía más arriba en el lote de las leyendas de este deporte. Para el balear ya son 29 victorias consecutivas en la Copa Davis. Tan solo perdió en su estreno, en 2004, contra el checo Jiri Novak. Parece un guión de película.

En la final, el camino de los campeones lo inició Roberto Bautista, que venció a Felix Auger-Aliassime (21º) y le dio el primer punto a su país. El español, de 31 años, llegaba a este encuentro con un registro de siete victorias en singles y ocho eliminatorias disputadas. Y salió airoso ante la potencia y el desparpajo de un juvenil de 19 años con un presente sólido y un futuro al que todavía no se le conoce un techo.

Valiente y cargado de entereza, Bautista Agut saltó a la pista en una semana muy especial para él: hace apenas un puñado de días falleció Ximo, su padre. “Después de unos días tan complicados hay que dar un paso adelante y superar las adversidades”, dijo el castellonense ante un estadio que coreaba su nombre. “¡Roberto, Roberto!”, vitorearon.

La solidez y el aplomo del español se impusieron a lo largo de todo el compromiso ante la juventud y pujanza de Auger-Aliassime. El español fue desarticulando a su rival, a quien le pesó demasiado la caída en el tie break inicial.

En el segundo set, Bautista administró el juego con solvencia. El quiebre para el 3-0 resultó la llave hacia una victoria que la Caja Mágica celebró con euforia. Las emociones, desde ya, desbordaron tanto al número 9 del mundo como al resto del equipo español. Era lo mínimo que merecía un batallador de la vida como Bautista Agut. Un homenaje en el medio de tantas sensaciones mezcladas. «Yo he ganado los ocho partidos, pero aquí la persona que ha sido vital es Roberto. Lo que ha hecho es inhumano. Es un ejemplo para el resto de mi vida”, señaló Nadal.

Canadá, en frío, valorará mucho su tarea a lo largo de toda la Copa Davis. El canadiense Auger-Aliassime jugó por primera vez en el torneo, ya que había permanecido toda la semana en la grada animando a su equipo y recuperándose de unas molestias en el tobillo izquierdo. Esta vez no le alcanzó el esfuerzo. Pero su país arribó por primera vez a una definición en el torneo y tienen todos los elementos para crecer.

Tanto Auger-Aliassime como Shapovalov no pudieron repetir en la Caja Mágica el festejo que habían tenido en 2015, cuando se consagraron en la Junior Davis Cup. Curiosamente, ese torneo sí lo celebraron tanto Nadal como Bautista Agut en su etapa de juveniles: Rafa, en 2002, Roberto, en 2004.

España se unió en un grito. Al trofeo de 2019 se le añaden los de 2000, 2004, 2008, 2009 y 2011. En el palmarés general, donde también están presentes los títulos que se disputaron con los anteriores formatos, sigue dominando Estados Unidos con 32 conquistas, seguido de Australia, con 28. Hoy, el festejo tuvo su epicentro en Madrid y se extendió a todo un país.

Fuente: Copa Davis

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Último adiós a Diogo Jota y André Silva en Gondomar: un funeral multitudinario marcado por el dolor y la emoción

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

La localidad portuguesa de Gondomar ha vivido una jornada de inmensa tristeza con el funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos trágicamente el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora. Familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol han acompañado a Joaquim e Isabel, los padres de los jóvenes, en uno de los días más duros de sus vidas.


Una ceremonia emotiva en el corazón de Gondomar

La Igreja Matriz de Gondomar fue el escenario de una ceremonia íntima pero multitudinaria que comenzó a las 10 de la mañana. La iglesia, anexa a la Capela da Ressurreição, permaneció abierta desde la tarde del viernes para permitir que allegados, vecinos y personalidades pudieran despedirse de los hermanos. La conmoción era evidente entre los asistentes, y muchos no pudieron contener las lágrimas ante la magnitud de la tragedia.

Entre los presentes, destacó la asistencia del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien quiso mostrar personalmente su apoyo a la familia de los fallecidos, en especial a Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota y madre de sus tres hijos, visiblemente devastada.


El mundo del fútbol, unido en el dolor

La dimensión de la pérdida se reflejó también en la presencia de numerosos compañeros de equipo y selección de Diogo Jota. El Liverpool F.C. fletó un avión privado para que la plantilla pudiera estar en el funeral. Uno de los más emocionados fue el capitán Virgil Van Dijk, quien portó una corona de flores con la camiseta del jugador fallecido y aseguró que «siempre estará ahí» para la familia.

Otros futbolistas como João Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, João Cancelo, Rúben Neves, Danilo Pereira y Ricardo Carvalho también acudieron a la ceremonia para rendir homenaje a los hermanos, muy queridos en el vestuario y en su tierra natal.


Un gesto del Liverpool y un contrato que no se romperá

En medio del dolor, un gesto ha conmovido al entorno de Jota: según el medio portugués Record, el Liverpool ha decidido pagar a su familia los dos años restantes de contrato, en un claro ejemplo de compromiso humano más allá del deporte. El club inglés se ha volcado con la familia desde el primer momento, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico.


Rute Cardoso, el rostro de la tragedia

Una de las imágenes más impactantes del funeral fue la de Rute Cardoso, la viuda de Diogo Jota. Apenas once días antes del accidente, la pareja había celebrado su boda, en un acto íntimo junto a sus tres hijos. Rute se mostró desolada, sin separarse del féretro en ningún momento, abrazada a su hermana y con una fotografía de su marido entre las manos, símbolo de un amor que ahora queda marcado por la tragedia.


Gondomar, un pueblo roto por la pérdida

Gondomar, localidad ubicada a las afueras de Oporto, está completamente volcada con la familia. Durante todo el fin de semana, cientos de vecinos han rendido homenaje a los hermanos fallecidos con minutos de silencio, altares improvisados y ofrendas florales, en un gesto colectivo de dolor y solidaridad.

Un trágico accidente que conmocionó a dos países

Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y su hermano André Silva, fallecieron al sufrir un accidente mientras viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán en la madrugada del 3 de julio, cuando regresaban de una escapada privada. La noticia conmocionó tanto a Portugal como a España, donde se produjo el siniestro, especialmente en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, donde fueron velados inicialmente.

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo