Síguenos

Valencia

El jefe de gabinete de Mazón será el candidato del PP a alcaldía de Barcelona

Publicado

en

El jefe de gabinete de Mazón será el candidato del PP a alcaldía de Barcelona
El expresidente de los populares catalanes y ahora jefe de gabinete del líder del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, Daniel Sirera. EFE/J.Martín/Archivo

Barcelona/Madrid, 9 ene (EFE).- El PPC propondrá este lunes a Daniel Sirera, expresidente de los populares catalanes y ahora jefe de gabinete del líder del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, como el candidato del partido a la alcaldía de Barcelona, una decisión que deberá ratificar la ejecutiva nacional de la formación.

La opción de Sirera como cabeza de cartel del PP para Barcelona en las elecciones municipales del próximo mes de mayo ya se puso sobre la mesa en noviembre de 2021, cuando, según explicaron a EFE fuentes del partido, el secretario general del PP de Barcelona, Josep Tutusaus, propuso oficialmente su nombre a la dirección nacional.

Ahora, la candidatura de Sirera toma definitivamente cuerpo, según ha publicado El Periódico y han confirmado a EFE fuentes populares, por lo que se despeja la última gran incógnita sobre los candidatos que optarán a la alcaldía de Barcelona, una responsabilidad a la que ya aspiran Jaume Collboni (PSC), Ernest Maragall (ERC), Xavier Trias (JxCat) o Anna Grau (Cs), además de la alcaldesa, Ada Colau (BComú).

Esta tarde, según fuentes del partido, el comité electoral autonómico del PP de Cataluña se reunirá para proponer a Sirera como candidato, una decisión que en todo caso deberá ratificar de forma definitiva la dirección nacional del partido, del mismo modo que ocurre con otros candidatos de capitales de provincia.

Fuentes de Génova señalan a EFE que, si esa es la propuesta del PP de Cataluña, el partido la ratificará y destacan de Sirera que es un «buen candidato» que «conoce el partido y la ciudad».

Daniel Sirera (Badalona, Barcelona, 1967) es licenciado en Derecho y tiene una larga trayectoria en el PP, partido con el que ha sido diputado del Parlament, concejal del Ayuntamiento de Barcelona, senador y presidente de la formación.

Sirera tomó el mando del PPC en 2007 tras la dimisión de Josep Piqué y presidió el grupo popular en el Parlament desde entonces y hasta 2010, cuando fue relevado por Alícia Sánchez-Camacho.

En 2009, un sector del PP pidió su dimisión después de que el diario Avui publicara una fotografía de un mensaje SMS enviado desde su teléfono móvil -mientras seguía el pleno del Parlament desde su escaño-, en el que se leía una crítica a su propia formación: «Este partido es una mierda».

En febrero de 2022, el presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, fichó a Sirera para su equipo, como director de Gabinete y Estrategias, cargo que desarrolla actualmente.

De ratificarse su candidatura en Barcelona, Sirera relevará a Josep Bou, hasta ahora presidente del grupo municipal, que fue fichado como independiente -lideraba la entidad Empresaris de Catalunya- con el aval del entonces líder del PP, Pablo Casado, como cabeza de lista del PPC por Barcelona en las municipales de 2019.

En esos comicios, la lista de Bou obtuvo dos escaños y desde entonces protagonizó diversos episodios de fricción con la dirección del PP de Barcelona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo