Síguenos

Consumo

Estas son las neveras que menos consumen

Publicado

en

neveras que menos consumen

La nevera es el electrodoméstico más común en los hogares, pero también el que más consume. Con el fin de conocer qué modelos en concreto encarecen menos la factura eléctrica, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado el consumo, pero también el aislamiento y la capacidad de refrigeración y congelación de un total de 34 frigoríficos combi con un precio medio de compra inferior a 550 euros de 112 productos analizados en nuestro comparador.

Los resultados del análisis revelan diferencias de hasta un 33% en el consumo según modelos, lo que supone un sobrecoste eléctrico de hasta 37 euros al año, o lo que es lo mismo, más de 444 euros a lo largo de su vida útil (12 años según las encuestas de uso de OCU).

Entre las neveras que menos consumen destacan:

BALAY 3KFE362WI. Precio: desde 429 euros. El más eficiente de los modelos analizados. Destaca por la facilidad con la que se puede limpiar y la iluminación de sus compartimentos. En contra: debería mejorar su capacidad para mantener la temperatura deseada.

LG GBP31SWLZN.  Precio: desde 461 euros. Además de su bajo consumo y su ajustado precio, destaca por los buenos resultados en refrigeración como en congelación. En contra: las alarmas cuando la puerta queda abierta: no hay en el congelador y la del refrigerador apenas se escucha.

OCU recuerda que el consumo eléctrico del frigorífico puede elevarse dependiendo de su instalación y el uso que se haga de él.

Recomendaciones para ahorrar en la factura de la luz:

1. Instalarlo lejos de fuentes de calor como el horno o una ventana soleada; y dejar una separación con las paredes y los muebles para que el aire circule.

2. No bajar en exceso la temperatura del termostato: bastan 5ºC en el frigorífico y -18ºC en el congelador.

3. Descongelar de vez en cuando. Tres milímetros de escarcha en el congelador aumentan un 30% el consumo.

4. No meter comida caliente en la nevera y mucho menos en el congelador.

5. Aprovechar bien el volumen de la nevera, pero sin llegar a comprimir los alimentos o sobrecargarlo en exceso.

6. No tener la puerta del frigorífico abierta sin necesidad: cada vez que se abre necesita gastar energía para volver a bajar la temperatura.

7. Pasar la aspiradora por detrás del frigorífico para eliminar el polvo y permitir que “respire”: que se facilite el intercambio de calor con el ambiente.

8. Limpiar y desenchufar el frigo si se va a pasar una larga temporada fuera de casa. Dejar la puerta un poco abierta para evitar malos olores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo