Síguenos

Cultura

El Salón de Cristal del consistorio acoge la Semana del Ninot Indultat del 2 al 10 de julio 

Publicado

en

Ninots indultats ayuntamiento Valencia

El Salón de Cristal del Ayuntamiento de València acoge desde este martes 2 de julio hasta el próximo miércoles, día 10, la Semana del Ninot Indultat, durante la cual tanto la ciudadanía como los visitantes que lleguen a la ciudad podrán disfrutar de cerca de los ninots indultats de las Fallas 2024. El jueves 11 a las 20:00 horas se realizará la entrega de dichos ninots al Museo Fallero. 

 Esta iniciativa, que se celebra desde el año 2016, está organizada por la Concejalía de Fallas con la colaboración especial del Museo Fallero de València. Su finalidad es dar a conocer las figuras indultadas a través de unos paneles explicativos con información específica sobre ellas, las Fallas, el Museo Fallero y l’Indult del Foc.  

 Asimismo, las personas que se acerquen hasta el consistorio durante estos días podrán acceder también a numerosos datos específicos sobre los ninots indultats de 2024.

El horario de visita será el habitual de acceso público en el Salón de Cristal. 

 El concejal Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado  el protagonismo de estas figuras, “que son obras de arte”, y  que pasarán a formar parte del Museo de las Fallas de València. 

 

 

Horchatería L‘Antiga y Comienza por O: allí donde nunca se ha de dejar caer a nadie 

 El Ninot Indultat Gran es obra del artista fallero Josué Beitia Cardós, modelado por Sergio Penadés, de la comisión L’Antiga de Campanar, de la Sección Primera, bajo el lema Horchatería L‘Antiga. Mientras que el Ninot Indultat Infantil, obra de Mario Pérez Sánchez, de la comisión Duc de Gaeta-Pobla de Farnals, también de la Sección Primera, se presentó bajo el lema Comienza por O: allí donde nunca se ha de dejar caer a nadie. 

 En el primer caso, Horchatería L‘Antiga, se trata de un conjunto compuesto por un abuelo, su nieta y un perrito. Los tres ninots representan una escena de una tierna merienda familiar dentro de una horchatería tradicional en València. 

 El conjunto está elaborado en corcho blanco, diferentes tipos de madera (contrachapado, DM, aglomerado) revestimiento acrílico, gotelé y pasta para la remodelación de figuras. Las técnicas utilizadas en su elaboración han sido: maqueta modelada en plastilina escaneada, luego pasada a corcho blanco tipo 3, y fresado, empapelado con cartón con tres capas de gotelé y lijado posterior, las caras después remodeladas en pasteta (pasta Das). Acabado final con pintura plástica con diferentes tipos de barniz brillo y mate. 

Ninot indultat infantil

En cuanto al Ninot Indultat Infantil, Comienza por O: allí donde nunca se ha de dejar caer a nadie, la escena representa el interior de la casa de los abuelos, donde sus nietos les acompañan y ayudan a no olvidar todo aquello que la enfermedad del Alzheimer les borra de la memoria. Rotulan, con notas adhesivas y etiquetas, muebles, objetos, utensilios y hasta el reflejo del espejo para ayudarles a reconocer su entorno y a sí mismos. Al mismo tiempo recuerdan, vistiendo a la yaya y viendo fotografías, cuando fue fallera mayor de su falla. No los dejemos caer en el olvido. 

Se trata de una pieza elaborada en corcho blanco, poliestireno extruido, resina, madera, chapa de marquetería y tablero de DM. La técnica empleada en este caso es la de modelado mayoritariamente en corcho blanco y poliestireno extruido con algunos detalles realizados en resina. También se ha utilizado el empapelado, preparado de gotelé, escamado, imprimación y pintura acrílica con acabado de barniz mate y brillante. 

L’Antiga de Campanar gana el Ninot Indultat 2024

Duque de Gaeta, Ninot Indultat Infantil de las Fallas 2024

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Nicolás estrena un espectáculo inmersivo de luces y sonido a partir del 1 de julio

Publicado

en

Espectáculo en San Nicolás

La parroquia de San Nicolás de València, conocida como la Capilla Sixtina valenciana, lanza una experiencia inmersiva permanente de luces y sonido que eleva la visita a este emblemático templo. El nuevo montaje, pionero en un espacio sacro en España, estará disponible para el público a partir del 1 de julio de 2025.

Este espectáculo sensorial, titulado La Luz de San Nicolás, combina tecnología de vanguardia, arte, historia y espiritualidad, y tiene como objetivo realzar la riqueza arquitectónica y pictórica del templo. Ha sido desarrollado por Global Menta y Mediapro Exhibitions con la participación de más de 50 profesionales y una duración de ejecución de nueve meses.

Una experiencia única en València: luz, arte y patrimonio

Gracias a un sofisticado sistema de 83 dispositivos tecnológicos y 14 proyectores sincronizados, el espectáculo transforma la bóveda barroca de la iglesia en una obra en movimiento. Se han escaneado 90 millones de puntos de luz, con una proyección total de más de 447.000 millones de puntos, y se han renderizado más de 3,8 billones de píxeles, lo que da lugar a una experiencia inmersiva de alto impacto visual.

El párroco, Antonio Corbín, ha explicado que la instalación “permite ver detalles que normalmente pasan desapercibidos, como la vegetación, las vidrieras y la profundidad simbólica del cielo pintado”. Además, afirma que «hasta los ángeles se mueven» con el juego de luces.

Tres experiencias sensoriales dentro del templo

Además del videomapping principal, de unos 15 minutos de duración, el proyecto incluye dos experiencias adicionales:

  • ‘El latido de San Nicolás’, un recorrido interactivo por la historia del templo mediante tótems táctiles, música y animaciones.

  • ‘Lux ex oriente’, una instalación de luz contemplativa inspirada en las vidrieras tradicionales.

El CEO de Mediapro Xperiences, David Xirau, ha subrayado que el reto era “combinar tecnología avanzada con respeto absoluto al espacio litúrgico y patrimonial, sin convertirlo en un simple show”.

La iglesia de San Nicolás se posiciona como un referente cultural

Esta nueva iniciativa refuerza la oferta turística y cultural de la iglesia, una de las más visitadas de València. La directora general de Global Menta, Belén Gil, ha afirmado que “es un proyecto único en el mundo, que cuenta de forma innovadora la historia real de San Nicolás”.

El estreno oficial de La Luz de San Nicolás se presenta este jueves ante más de 200 representantes del mundo de la cultura, el turismo y el patrimonio valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo