Síguenos

Valencia

Noche de San Juan: Las playas valencianas en las que se puede hacer fuego

Publicado

en

Noche de San Juan hogueras
Noche de San Juan: Las playas valencianas en las que se puede hacer fuego-VISIT VALENCIA

San Juan, la noche más mágica del año en las playas de España

Se acerca la Noche de San Juan 2025, una de las celebraciones más esperadas del año en España, especialmente en los municipios costeros con tradición de hogueras. Esta festividad, que tiene lugar cada 23 de junio, marca el inicio oficial del verano, aunque para muchos el verano empieza realmente cuando comienzan las vacaciones.

Las localidades con playa viven esta noche con una intensidad especial. En ciudades y pueblos del litoral, los habitantes y visitantes se reúnen en la arena para disfrutar del fuego, la música, los deseos lanzados al mar y los primeros baños nocturnos de la temporada.


El simbolismo del fuego y del mar en la noche de San Juan

¿Por qué se saltan las hogueras y las olas?

La principal tradición de la Noche de San Juan son las hogueras encendidas junto al mar. Saltar sobre el fuego simboliza purificación, dejar atrás lo malo y atraer buena suerte para el nuevo ciclo. Otra costumbre extendida es saltar las olas a medianoche mientras se pide un deseo, un ritual que conecta con el poder simbólico del agua como elemento sanador y renovador.

Aunque las tradiciones pueden variar ligeramente de un lugar a otro, el fondo es común: el fuego representa la transformación y el inicio de una nueva etapa, en plena víspera del solsticio de verano.


¿Se puede hacer hogueras en la playa en San Juan 2025?

Normativa actual sobre hogueras en la Noche de San Juan

A pesar del arraigo cultural de las hogueras, encender fuego en la playa está prohibido en muchas localidades de España. Con el paso de los años, los ayuntamientos han ido endureciendo las normativas, debido al impacto ambiental, la acumulación de residuos y el riesgo de incendios.

Hoy en día, sólo se permite hacer hogueras en playas específicas y bajo condiciones muy estrictas, con autorización previa del ayuntamiento correspondiente. Los permisos suelen incluir exigencias sobre horarios, distancias de seguridad, materiales permitidos y limpieza obligatoria tras la celebración.

Fuego, magia y diversión en la playa de la Malvarrosa

El solsticio de verano se celebra a lo grande también en las playas de València: fuego, magia y diversión están asegurados en la Noche de San Juan.

¿Listos para dar la bienvenida al verano en el Mediterráneo?

Reparto de leña

Haz tu propia hoguera purificadora con la leña gratuita que camiones señalados con banderas ofrecerán desde las 18:00 en varios puntos del Paseo Marítimo (entre el Hotel Las Arenas y la Casa Museo Blasco Ibáñez). ¿Sabías que esa leña procede de la poda del arbolado de València que se hace durante el invierno?

Ten en cuenta que en las playas del Parque Natural de L’Albufera, que van desde Pinedo al Perellonet, está prohibido hacer fuego.

Una vez tengas preparada la hoguera, no te olvides de los rituales de medianoche como saltar sobre las olas o las llamas, que vaticinan buena suerte.

Y, por supuesto, recuerda que la playa es de todos y debes dejarla en condiciones.

Pese a que el dispositivo oficial de limpieza es enorme, tú también debes recoger todo lo que ensucies cuando finaliza la fiesta y dejar el espacio tal y como lo encontraste.

Pon tu granito de arena para que la playa nos dure mucho 🙂

Transporte público con horario especial

La noche de San Juan seremos muchos queriendo llegar a las playas, así que lo mejor que puedes hacer es utilizar el transporte público.

Las líneas de autobús 19, 25, 31, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 te dejan a escasos metros de la orilla y su frecuencia de paso es mayor de lo habitual.

Además, ampliarán el horario para que puedas exprimir la noche al máximo.


Municipios donde se permite hacer hogueras en la playa

Permisos y comunicación previa en San Juan 2025

Algunos ayuntamientos permiten la realización de hogueras, pero exigen comunicación previa o solicitud de autorización. A continuación, algunos ejemplos actualizados:

  • Oleiros (A Coruña): Permisos hasta el 20 de junio. Hogueras sólo en las playas de Santa Cristina, Bastiagueiro, Santa Cruz y Mera. Permitidas entre las 20:00 y las 04:00 h. El ayuntamiento suministra la madera y exige limpieza posterior.

  • Bergondo (A Coruña): Es obligatorio solicitar permiso antes del 22 de junio para poder hacer hogueras en la playa.

  • Adeje (Tenerife): Comunicación hasta el 17 de junio. Las hogueras deben situarse a más de 20 metros de edificaciones, con autorización del Servicio de Costas. Se establece un límite de tamaño y horario: de 18:00 a 02:00 h.


Playas autorizadas para hogueras en 2025

Algunos municipios han habilitado zonas específicas para encender hogueras en la noche del 23 de junio. Estas son algunas de las localidades donde se permiten:

  • Torrevieja (Alicante)

  • El Curita (Lanzarote)

  • Riazor y Orzán (A Coruña)

  • Santa Pola (Alicante): Habilita zonas acotadas en las playas de Levante y Gran Playa. Fuera de estas áreas, está terminantemente prohibido encender fuego.


Requisitos y medidas de seguridad para hogueras de San Juan

Recomendaciones y condiciones habituales

En los municipios que permiten hogueras, se establecen medidas de seguridad comunes para proteger tanto a las personas como al entorno natural. Entre ellas destacan:

  • Distancia mínima: entre 5 y 20 metros respecto a vegetación, edificaciones y personas.

  • Horario limitado: normalmente entre las 20:00 y las 02:00–04:00.

  • Prohibido encender fuego si hay viento fuerte (superior a 20–25 km/h), altas temperaturas o riesgo extremo de incendio.

  • Materiales permitidos: únicamente madera limpia o leña ecológica. Se prohíben plásticos, vidrio, acelerantes y materiales tóxicos.

  • Responsabilidad de los participantes: el organizador debe apagar completamente la hoguera y retirar todos los restos.

  • Vigilancia municipal: la Policía Local y personal autorizado supervisan el cumplimiento de las normativas.


Consejos para vivir la Noche de San Juan de forma segura y mágica

Si vas a celebrar la Noche de San Juan 2025 en la playa, infórmate primero sobre la normativa de tu municipio. Consulta si se permite hacer hogueras, solicita los permisos necesarios y cumple las medidas de seguridad. Disfruta de los rituales tradicionales como saltar las olas, pedir deseos o encender una vela blanca, siempre con respeto al entorno.

Y recuerda: más allá del fuego, la magia de San Juan está en reunirse, celebrar la vida y comenzar el verano con energía renovada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cierran estas tres playas en Dénia por contaminación fecal

Publicado

en

Famoso actor de Hollywood, de vacaciones en Xàbia, Dénia y Moraira

València, 15 de julio de 2025 – Las autoridades sanitarias han ordenado el cierre de tres playas en Dénia tras detectar contaminación fecal en los análisis rutinarios de calidad del agua. Se trata de las playas de Molins, Marines y Punta del Raset, clausuradas de forma temporal por superar los niveles permitidos de bacterias en el agua.

🚨 Nuevos casos de contaminación en el litoral valenciano

La Generalitat Valenciana, como parte de los más de 300 controles periódicos que realiza en zonas de baño de la Comunitat, ha comunicado al Ayuntamiento de Dénia el cierre inmediato de estos arenales, hasta que los parámetros biológicos vuelvan a estar dentro de los valores recomendados.

Este nuevo episodio se suma a una preocupante tendencia registrada en las últimas semanas, con cierres similares en playas de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià. Los análisis previos habían detectado altas concentraciones de enterococos intestinales, indicadores claros de contaminación de origen fecal.

🔬 Investigaciones en marcha para determinar el origen

Técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente están llevando a cabo análisis adicionales y colaborando con distintas administraciones para determinar el origen del foco contaminante, que podría estar relacionado con vertidos urbanos o problemas en las infraestructuras de saneamiento.


🏖️ Playas cerradas por contaminación en Dénia

  • Playa de Molins

  • Playa de Marines

  • Playa de Punta del Raset


📉 Aumento de episodios en la Comunitat Valenciana

El cierre de playas en Dénia no es un caso aislado. La Comunitat Valenciana ha vivido un repunte de cierres por contaminación fecal durante este verano. Solo la semana pasada, fueron cerradas:

  • El Perelló, Motilla y Palmeretes (Sueca)

  • Playa de la Solsida (Altea)

  • Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Además, otros municipios de la comarca de la Safor han tenido que activar protocolos de cierre por problemas similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo