Síguenos

Fallas

¿Quieres bailar en la Dansà Fallas 2025? Así puedes inscribirte y qué debes saber

Publicado

en

nuevas normas 'Dansà' Fallas 2025 Virgen Desamparados
Nuevas normas para la 'Dansà' de las Fallas 2024-OFFICIAL PRESS

Un año más, la Junta Central Fallera y el Ayuntamiento de València invitan a las comisiones falleras a participar en las tradicionales Dansàs en honor a la Mare de Déu dels Desemparats, uno de los actos más emotivos y culturales de las Fallas 2025. A continuación, te contamos todos los detalles sobre cómo inscribirse, los requisitos, los ensayos y la normativa oficial tanto para adultos como para infantiles.


Normativa e inscripción para la Dansà Major Fallas 2025

📅 Fecha: Viernes 9 de mayo de 2025
🕘 Hora: 23:00 h
📍 Lugar: Plaça de la Verge, València

La participación está abierta a bailadores y bailadoras mayores de 15 años, en pareja (mixtas o del mismo género). Solo podrán participar grupos que hayan intervenido en el festival Balls al Carrer en sus ediciones 2023-2024 y 2024-2025.

Modalidades disponibles:

  • Dansà Plana: se requiere cuadro completo por comisión (máximo 1).

  • Ball de Comptes: participación en parejas, sin necesidad de cuadro completo (máximo 2 parejas por comisión).

¿Cómo inscribirse?

Las comisiones interesadas deben enviar un correo antes del 25 de abril de 2025 a 👉 cultura@fallas.com con esta información:

  • Nombre de la comisión fallera y número de censo

  • Tipo de dansà elegida (Dansà Plana o Ball de Comptes)

  • Nombres de los participantes (con número de censo)

  • Número de cuadros o parejas extra disponibles

  • Datos de la persona representante (nombre, teléfono y email)

  • Criterio de preferencia para organización: antigüedad o tipo de dansà

Importante:

El ensayo general se celebrará el miércoles 7 de mayo a las 19:30 h en el Tinglado 2 del Puerto (junto al Reloj).
Para acceder a la Plaça de la Verge será imprescindible presentar la credencial oficial, que se entregará el mismo día del evento.


Normativa e inscripción para la Dansà Infantil Fallas 2025

📅 Fecha: Viernes 9 de mayo de 2025
🕗 Hora: 20:00 h
📍 Lugar: Plaça de la Mare de Déu, València

La Dansà Infantil está destinada a niños y niñas de entre 7 y 14 años que formen parte de un Grup de Balls Regionals Infantil.

Procedimiento de inscripción:

Enviar correo a 👉 cultura@fallas.com antes del 25 de abril de 2025 con la siguiente información:

  • Nombre de la comisión fallera y número de censo

  • Lista de parejas participantes (nombre completo, número de censo y edad)

  • Nombre y contacto del representante

  • Modalidad elegida: Dansà Plana o Ball de Comptes

Ensayo general:

Se llevará a cabo el miércoles 7 de mayo a las 18:30 h en el Tinglado 2 del Puerto (junto al Reloj).
Se informará allí del orden de salida de los grupos, que se concentrarán en la Plaça de l’Almoina.

Desfile y desarrollo de la Dansà Infantil:

Los grupos accederán a la Plaça de la Mare de Déu al ritmo de pasacalles, con música de Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera.
Una vez dentro, se iniciará directamente la dansà, según la modalidad escogida, y se finalizará con un fandango colectivo.
Los grupos deben mantener la formación hasta el final, momento en el que se retirarán también con pasacalles.


GALERÍA| Búscate en la primera jornada de la Ofrenda de las Fallas 2025

 

GALERÍA| Búscate en la segunda jornada de la Ofrenda de las Fallas 2025

GALERÍA| Búscate en la segunda jornada de la Ofrenda de las Fallas 2025

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo