Síguenos

Otros Temas

Nueva aplicación que autoevalúa de manera anónima una vivienda turística

Publicado

en

estafas alquiler vacacional

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La dirección de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Generalitat Valenciana ha presentado este miércoles en Gandia (Valencia) la aplicación web ‘Mejora tu vivienda turística’, un sistema anónimo de autoevaluación para que los propietarios o gestores analicen su estado a partir de unos datos básicos y obtengan un informe sobre el nivel de calidad y las posibles mejoras.

Esta herramienta ha sido desarrollada por la Conselleria de Vivienda en el marco del proyecto europeo Alter Eco, que trata de reforzar el desarrollo local sostenible del turismo promoviendo la «identidad mediterránea a través de la implementación de estrategias turísticas alternativas en seis pilotos, uno de ellos la Comunitat Valenciana», detalla la Generalitat en un comunicado.

El proyecto está liderado por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y persigue ayudar a promover un desarrollo sostenible y efectivo del turismo. De hecho, como ha destacado en la presentación el director general, Rafael Briet, «el sector es fuertemente competitivo y requiere competencias específicas, talento, emprendimiento y una administración que lo respalde y lo regule».

‘Mejora tu vivienda turística’ se suma a la ‘Guía de diseño BES de Vivienda Turística’, disponible en la página web del IVE, que forma parte de la serie ‘Bienestar en Espacios Sostenibles’. Esta publicación trata de informar sobre posibilidades de mejora de la calidad de las viviendas turísticas y, en su caso, diseñar su reforma, con el fin de contar con alojamientos adaptados a las necesidades del sector turístico mediterráneo.

Uno de los objetivos de la Conselleria es dar prioridad a los ciudadanos en el diseño de los espacios turísticos, por lo que para la elaboración de la aplicación y la guía ha sido fundamental la participación de todos los agentes sociales relacionados con el sector de la construcción y el turístico.

Con la ‘app’ y esta iniciativa, la Generalitat quiere conocer las condiciones actuales del parque de apartamentos turísticos, así como las posibilidades de mejora, todo con vistas a «conseguir mejorar la competitividad del sector y disminuir la estacionalidad de los destinos turísticos valencianos», ha explicado el responsable de Vivienda.

CONFORT Y AISLAMIENTO ACÚSTICO
En concreto, la guía consta de cinco apartados: Protección del Medioambiente, Confort Térmico, Confort Acústico, Calidad de los Espacios y Diseño Accesible. Cada uno recoge una serie de características o mejoras concretas a tener en cuenta en el diseño de una vivienda turística.

El documento recoge aquellas características que confieren calidad y confort al usuario en ámbitos como accesibilidad, aislamiento acústico, confort térmico, calidad espacial o protección medioambiental. También ofrece un sistema de valoración del nivel de calidad de las viviendas turísticas según las características presentes en el alojamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo