Síguenos

Otros Temas

Nueva tendencia en España: Los ‘perrhijos’ y los ‘gathijos’

Publicado

en

Por qué los perros están sustituyendo a los hijos en España: «Se está produciendo un cambio de los modelos familiares»

En España ya hay 1,5 perros por cada niño que nace.

Decir ‘no’ a tener un hijo y ‘sí’ a la crianza de un animal doméstico es algo que se está expandiendo cada vez más entre la sociedad española. El Instituto Nacional de Estadística (INE) lo corroboraba a comienzos de año: más del 60% de los jóvenes no están pensando en tener hijos a corto o medio plazo y ya hay 1,5 perros por cada niño que nace en nuestro país. Amalia Guerrero, experta en Tranquilidad Financiera -especialidad que estudia cómo afecta la situación económica a la calidad de vida del ciudadano-, cree que hay varias «razones» por las que las familias ya deciden tener un perro antes que un hijo.

En primer lugar, valora que lo que ha sucedido durante la última década es un «cambio» en los modelos familiares. La tasa de natalidad continúa descendiendo año tras año -en 2023 hubo un 2% menos de nacimientos que en 2022, la cifra más baja desde 1941-.

«Lo más normal es que hoy en día se atrase mucho la natalidad, el momento en el que las parejas deciden tener hijos», expone Guerrero. Los demógrafos aseguran que la caída de la tasa se debe principalmente a que cada vez hay menos generaciones en edad fértil.

Esta tendencia a la baja se debe a factores de tipo económico-laboral, según dice la experta en Tranquilidad Financiera. «Hoy en día no hay unos contratos fijos, hay inestabilidad», asegura. Las personas se piensan más la decisión porque ven «arriesgado» el mantener a un niño. Por eso el animal doméstico se convierte en una idea más «recurrente».

«El coste de un hijo es mucho mayor que el coste de un animal doméstico»

Amalia Guerrero, experta en Tranquilidad Financiera

Según datos del INE, en 2021 se contabilizaron en España 9.280.821 perros frente a 6.654.130 menores de 14 años. «El coste de un hijo es mucho mayor que el coste de un animal doméstico, pero no solo a nivel económico, sino también a nivel de tiempo«, subraya Amalia Guerrero.

Cabe señalar aquí cómo la conciliación supone uno de los factores que explican el dato. La experta comenta que, debido a las complicaciones para compatibilizar su vida laboral con la familiar, luego «tener un animal doméstico requiere que lo puedas conciliar mucho mejor con tu trabajo».

Los ‘perrhijos’ y los ‘gathijos’

Debido a la respuesta de crear una familia, nace el fenómeno de los ‘perrhijos‘ y los ‘gathijos‘. Se trata de un modelo multiespecie donde se eligen las mascotas, normalmente adoptadas, antes que los hijos.

Una de las razones que explican su aparición es el «compromiso». «Cuando uno tiene un hijo, el compromiso es para siempre y sin embargo mucha gente suele adoptar un animal doméstico y dado un tiempo, lo abandona. Entonces se da un compromiso menor», subraya la experta.

Además, influye en este modelo multiespecie la educación. Criar un perro puede ser entendido para muchos como un paso previo a educar a un hijo en el día de mañana. Amalia Guerrero concluye que tras los ‘perrhijos’ hay una «dificultad» para conciliar precariedad laboral y económica.

La emancipación también explica su surgimiento. Solo un 16 % de los menores de 30 años se han independizado de sus padres en España. El promedio en la Unión Europea está en un 31,9%. Según Amalia Guerrero, si los jóvenes tardan más en emanciparse también van a alargar la decisión de tener un hijo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo