Síguenos

Otros Temas

Nueva tendencia en España: Los ‘perrhijos’ y los ‘gathijos’

Publicado

en

Por qué los perros están sustituyendo a los hijos en España: «Se está produciendo un cambio de los modelos familiares»

En España ya hay 1,5 perros por cada niño que nace.

Decir ‘no’ a tener un hijo y ‘sí’ a la crianza de un animal doméstico es algo que se está expandiendo cada vez más entre la sociedad española. El Instituto Nacional de Estadística (INE) lo corroboraba a comienzos de año: más del 60% de los jóvenes no están pensando en tener hijos a corto o medio plazo y ya hay 1,5 perros por cada niño que nace en nuestro país. Amalia Guerrero, experta en Tranquilidad Financiera -especialidad que estudia cómo afecta la situación económica a la calidad de vida del ciudadano-, cree que hay varias «razones» por las que las familias ya deciden tener un perro antes que un hijo.

En primer lugar, valora que lo que ha sucedido durante la última década es un «cambio» en los modelos familiares. La tasa de natalidad continúa descendiendo año tras año -en 2023 hubo un 2% menos de nacimientos que en 2022, la cifra más baja desde 1941-.

«Lo más normal es que hoy en día se atrase mucho la natalidad, el momento en el que las parejas deciden tener hijos», expone Guerrero. Los demógrafos aseguran que la caída de la tasa se debe principalmente a que cada vez hay menos generaciones en edad fértil.

Esta tendencia a la baja se debe a factores de tipo económico-laboral, según dice la experta en Tranquilidad Financiera. «Hoy en día no hay unos contratos fijos, hay inestabilidad», asegura. Las personas se piensan más la decisión porque ven «arriesgado» el mantener a un niño. Por eso el animal doméstico se convierte en una idea más «recurrente».

«El coste de un hijo es mucho mayor que el coste de un animal doméstico»

Amalia Guerrero, experta en Tranquilidad Financiera

Según datos del INE, en 2021 se contabilizaron en España 9.280.821 perros frente a 6.654.130 menores de 14 años. «El coste de un hijo es mucho mayor que el coste de un animal doméstico, pero no solo a nivel económico, sino también a nivel de tiempo«, subraya Amalia Guerrero.

Cabe señalar aquí cómo la conciliación supone uno de los factores que explican el dato. La experta comenta que, debido a las complicaciones para compatibilizar su vida laboral con la familiar, luego «tener un animal doméstico requiere que lo puedas conciliar mucho mejor con tu trabajo».

Los ‘perrhijos’ y los ‘gathijos’

Debido a la respuesta de crear una familia, nace el fenómeno de los ‘perrhijos‘ y los ‘gathijos‘. Se trata de un modelo multiespecie donde se eligen las mascotas, normalmente adoptadas, antes que los hijos.

Una de las razones que explican su aparición es el «compromiso». «Cuando uno tiene un hijo, el compromiso es para siempre y sin embargo mucha gente suele adoptar un animal doméstico y dado un tiempo, lo abandona. Entonces se da un compromiso menor», subraya la experta.

Además, influye en este modelo multiespecie la educación. Criar un perro puede ser entendido para muchos como un paso previo a educar a un hijo en el día de mañana. Amalia Guerrero concluye que tras los ‘perrhijos’ hay una «dificultad» para conciliar precariedad laboral y económica.

La emancipación también explica su surgimiento. Solo un 16 % de los menores de 30 años se han independizado de sus padres en España. El promedio en la Unión Europea está en un 31,9%. Según Amalia Guerrero, si los jóvenes tardan más en emanciparse también van a alargar la decisión de tener un hijo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo