Síguenos

Consumo

Nuevas becas para tesis doctorales en oncología, gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer

Publicado

en

proteinas alzheimer

VALÈNCIA, 2 May. (EUROPA PRESS) – AECC Valencia ha lanzado una nueva convocatoria pública de ayudas destinadas a personal en formación en investigación oncológica para la realización de una tesis doctoral, y a las que podrán optar exclusivamente solicitantes que desarrollen su actividad en la provincia de Valencia. En total, la entidad tiene previsto conceder cinco becas con una ayuda total de 300.000 euros.

Cada beca contará con una financiación anual de 20.000 euros y tendrá una duración de tres años. Esta ayuda podrá ampliarse 12 meses con el acuerdo del centro de investigación y la AECC, según ha informado la entidad en un comunicado.

El objetivo es promover y facilitar la formación de estos investigadores a través de ayudas para la realización de tesis doctorales sobre oncología en centros de investigación «con acreditada trayectoria científica».

La financiación de estas becas se realizará a través de la recaudación lograda en el circuito de carreras y marchas Runcáncer de 2018, una de las citas deportivas 100% solidarias más grandes de Europa, con más de 60 pruebas por toda la provincia.

El perfil demandado es el de jóvenes titulados universitarios con un expediente académico igual o superior a 7,5, excluyendo notas del máster, ya sean estudiantes o trabajadores. El solicitante deberá estar en posesión del título oficial de Grado o equivalente en el momento de optar a la convocatoria, y haberse matriculado en el programa de doctorado para ser beneficiario de la misma.

La solicitud para participar en esta convocatoria de ayudas deberá realizarse telemáticamente en el espacio habilitado para ello de Fundación Científica AECC. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 30 de mayo, a las 15.00 horas. Todas las solicitudes serán sometidas a una evaluación científico – técnica externa por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP).

CONSOLIDACIÓN DEL APOYO
Con esta nueva edición, la tercera ya, AECC Valencia consolida su apoyo a la formación predoctoral en cáncer. «El volumen de candidaturas presentadas en anteriores convocatorias, así como la calidad de las mismas, avalan la necesidad de seguir apoyando esta etapa tan importante en la carrera profesional de nuestros jóvenes», ha explicado explica Helena Alloza, gerente de la entidad.

los proyectos presentados hasta ahora han demostrado «el elevado potencial de los investigadores valencianos y la calidad del tejido investigador de la provincia», según Alloza. Entre ellos, se han becado proyectos de diseño de nuevos fármacos para tumores cerebrales, predicciones en el comportamiento del melanoma, uno de los cánceres más agresivos, incidencia y mortalidad del cáncer de pulmón, e investigación sobre tratamiento de la metástasis cerebral, etc.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo