Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevas leyes de Tráfico: todo lo que debes saber a partir del 21 de marzo

Publicado

en

Nuevas leyes de Tráfico

Nuevas leyes de tráfico que van a afectar mucho en el día a día a los conductores. «Las nuevas formas de movernos, conectarnos y comunicarnos nos exigen evolucionar. Por eso, adaptamos a los tiempos la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, una nueva reforma que mejorará la eficacia del sistema y la convivencia entre todos.» La página de la Dirección General de Tráfico (DGT) avisa de los nuevos cambios que se van a producir con la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entrará en vigor el próximo día 21 de marzo.

“Nuevos tiempos. Nuevas normas”, es el lema de la campaña, que ya puede verse en los medios pretende dar a conocer las novedades más importantes de esta ley que trata de adaptarse a la realidad actual de los conductores. Pero, ¿cuáles son las nuevas medidas y en qué nos afectan? Estas son las novedades a partir del 21 de marzo de 2022:

Nuevas leyes de Tráfico:

Sujetar el móvil con la mano mientras conduces: 6 puntos

Las distracciones son la principal causa de los accidentes de tráfico en España desde 2016. La nueva medida refleja que sujetar con la mano dispositivos de telefonía móvil supondrá perder seis puntos en lugar de tres. La multa se mantiene en 200 euros, dado que no deja de ser una infracción grave.

No llevar cinturón: 4 puntos

Aumenta a cuatro puntos la sanción por no hacer uso del cinturón de seguridad, del casco o del sistema de retención infantil correspondiente. Se mantiene la sanción económica en 200 euros que no aumenta.

Dos años sin infracciones para recuperar saldo de puntos

Con independencia de las infracciones que se hubieran cometido, el plazo para recuperar el saldo inicial de puntos es de 2 años si no se cometen infracciones que conlleven la pérdida de puntos. En caso de haber perdido todos los puntos solo se pueden recuperar mediante cursos de reeducación.

Prohibido superar los 20km/h para adelantar: 100 euros

Sin duda es la medida más polémica. Los conductores de turismos y motocicletas ya no podrán en carreteras convencionales superar en 20km/h la velocidad máxima permitida para adelantar a otros vehículos. Si se supera significará una infracción por exceso de velocidad. La multa será de 100 euros. Una medida que busca minimizar el riesgo que ocasionan los adelantamientos y así reducir la siniestralidad en carretera convencional. España es el único país europeo en el que se permitía rebasar el límite para adelantar.

Respeto a los ciclistas

Ahora, para adelantar a una bicicleta o a un ciclomotor, deberás hacerlo ocupando completamente el carril contiguo en vías de 2 o más carriles por sentido. En vías de un solo carril, tendrás que mantener la separación mínima lateral de 1,5 metros o perderás 6 puntos.  Es una manera de proteger a este colectivo vulnerable. Está prohibido parar o estacionar el vehículo en el carril bici o en vías ciclistas. Esta nueva infracción se considera como grave y supone 200 euros de multa, pero no conlleva detracción de puntos.

Patinetes eléctricos

Uno de los medios de transporte que más ha crecido y que más polémica causa. Los conductores de vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, estarán obligados según la nueva norma a utilizar casco de protección, una medida que no estaba en el texto que el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros y que se ha incluido en la tramitación parlamentaria. Queda indicado que no se podrá circular con ellos por aceras ni áreas peatonales, autopistas o autovías. La norma se refiere a patinetes o vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos cuya velocidad máxima está entre 6 y 25 km/h.

Detectores de radar

Ahora, llevar inhibidores de radares o cinemómetros en los vehículos está prohibido, estén conectados o no. Son sistemas que interfieren en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfico por lo que no se permite llevarlos. Hacerlo supone la pérdida de 3 puntos.

Para menores en patinetes o ciclomotores, tasa de alcohol 0,0

La nueva ley aplicará por primera vez una tasa de alcohol 0,0, pero únicamente destinada a conductores menores de edad. Es decir, usuarios de patinetes y bicicletas, así como de ciclomotores, cuadriciclos ligeros o motos de menos de 125 cc, que tengan menos de 18 años.

Medio ambiente: contaminación e incendios

Ahora, es obligatorio respetar las restricciones de circulación que responden a los protocolos activos ante episodios de contaminación y de Zonas de Baja Emisión (ZBE).

Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes pasa a ser infracción muy grave lo que se traduce en una sanción de 500 euros y la resta de seis puntos del carnet.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo