Deportes
Compromís acusa a Lim y Catalá:» Un operario y una carretilla no es retomar las obras, están engañando»
Publicado
hace 5 mesesen

Robles acusa a Lim y Catalá de engañar a la ciudad con la «rehabilitación» del Nou Mestalla
La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pilar Robles, ha acusado al máximo accionista del Valencia CF, Peter Lim, y a la alcaldesa María José Catalá, de engañar a los ciudadanos sobre el supuesto reinicio de las obras del Nou Mestalla. Según Robles, las acciones que se están llevando a cabo no corresponden a una reanudación real de las obras, sino que se trata simplemente de «un operario con una carretilla trasladando arena de un lugar a otro».
La denuncia de Compromís sobre la reanudación de obras
En un comunicado emitido el miércoles 19 de febrero de 2025, Compromís subrayó que el Valencia CF aún no ha cumplido con la obligación impuesta por el Ayuntamiento de retomar las obras del Nou Mestalla el 12 de enero. Robles destacó que el trabajo realizado en el estadio no representa una reanudación de las obras, sino que se trata de una simulación que no cumple con los términos establecidos en la licencia condicionada otorgada por el consistorio.
«Lo que estamos viendo en el Nou Mestalla es una burla. Lim está cometiendo un fraude y Catalá, en lugar de velar por los intereses de la ciudad, está favoreciendo a los propietarios del Valencia», señaló Robles en su intervención.
Silencio de Catalá y la connivencia con Vox
La portavoz también criticó el silencio de la alcaldesa, que, según ella, ha actuado «con la connivencia de los concejales de Vox» al proteger los intereses de Peter Lim en lugar de defender los de la ciudad. Esta actitud, argumenta Compromís, está contribuyendo a la perpetuación de una situación de estancamiento en el estadio, sin avances reales en la construcción.
¿Qué hay del proyecto de ejecución y la auditoría?
Robles cuestionó la transparencia del proceso y exigió explicaciones sobre el proyecto de ejecución que el Valencia CF presentó al Ayuntamiento en octubre. Compromís solicitó a Catalá que aclare si considera que el proyecto de ejecución aprobado no será modificado o si el proceso está siendo manipulado para favorecer al club y a su máximo accionista.
Además, Robles destacó la falta de avances en la auditoría, señalando que esta no puede llevarse a cabo correctamente debido a que el proyecto de ejecución presentado no está finalizado y no tiene en cuenta aspectos cruciales como el convenio que debe proteger los intereses de la ciudad.
Exigencias de Compromís
Compromís ha exigido que la alcaldesa se pronuncie públicamente sobre si considera que Peter Lim ha reanudado realmente las obras y si el proyecto presentado por el Valencia CF se ajusta a los intereses de la ciudad de València.

Papi Robles y María José Catalá en un pleno del Ayuntamiento EFE/Manuel Bruque/ARCHIVO
Valencia CF y el futuro del Nou Mestalla
El Valencia CF ha publicado un informe que confirma que el Nou Mestalla, cuya finalización está prevista para el verano de 2027, será el mejor estadio de España en su categoría en términos de calidad de visión y confort del graderío.
Diseño innovador y estándares de calidad FIFA y UEFA
Con un aforo de 70.044 butacas, el diseño del Nou Mestalla garantiza una visión óptima para todos los espectadores, cumpliendo con los más altos estándares exigidos por FIFA y UEFA. Gracias a un meticuloso estudio del graderío, el estadio ofrecerá la mejor perspectiva en cada asiento.
El ɸ FACTOR: herramienta de análisis de visión
El análisis de calidad de visión se ha basado en el ɸ FACTOR, un sistema de evaluación paramétrica desarrollado por Fenwick Iribarren Architects (FIA), probado con éxito en tres estadios del Mundial 2022. Este análisis considera:
- Proximidad del graderío al terreno de juego.
- ‘Valor C’ de visibilidad, regulado por FIFA y UEFA.
- Ángulo de visión y orientación de las butacas.
Los resultados se miden en una escala de 1 a 500, donde un valor inferior a 350 es insuficiente. El Nou Mestalla supera ampliamente este umbral, asegurando una experiencia visual de primer nivel.
Comparativa con otros estadios de élite
En la comparativa con estadios como el Allianz Arena de Múnich o el actual Camp de Mestalla, el Nou Mestalla destaca con un notable alto (cerca de 450 puntos). El Santiago Bernabéu (355 puntos) y el Spotify Camp Nou (395.6 puntos, antes de sus reformas) se encuentran por debajo.
Confort y accesibilidad: el ɸ FACTOR II
El ɸ FACTOR II analiza el confort del estadio considerando siete parámetros, como:
- Ancho de las gradas.
- Tipo de butacas.
- Distancia a los accesos (vomitorios).
- Nivel de cubrición y protección climática.
Los resultados destacan al Nou Mestalla con un nivel sobresaliente, superando incluso al Allianz Arena de Múnich. En contraste, el actual Camp de Mestalla suspende, debido a sus gradas estrechas y largas distancias a los accesos.
Conclusión: Nou Mestalla, referente en estadios de fútbol
El Nuevo Mestalla será un referente en España y Europa, combinando una visión excepcional con el máximo confort. Su innovador diseño y estándares de calidad lo posicionan como uno de los estadios más avanzados del mundo, marcando un hito en la arquitectura deportiva.
Nuevo logotipo del Nou Mestalla: Un homenaje a la identidad mediterránea de Valencia

El nuevo logo del Valencia, en una imagen facilitada a EFE.
Este viernes, coincidiendo con el reinicio de las obras del Nou Mestalla, el Valencia CF ha hecho público un nuevo logotipo para la instalación que representa oficialmente el nombre del estadio. Este diseño, en tonos de naranja, refleja la esencia del Nou Mestalla, combinando la identidad mediterránea de Valencia con su vanguardismo arquitectónico.
El logotipo del Nou Mestalla: una combinación de modernidad y tradición
Según un comunicado del club, el logotipo combina la identidad visual del mar Mediterráneo con la estructura arquitectónica única del estadio. Las líneas ondulantes del diseño simbolizan el movimiento del mar y reflejan la energía que conecta a Valencia con su costa. Además, el diseño destaca las terrazas que envuelven el Nou Mestalla, un elemento único que se convierte en uno de los rasgos distintivos del estadio.
Naranja Mediterráneo: el color de la ciudad en el Nou Mestalla
El logotipo presenta el color «Naranja Mediterráneo», que el club ha diseñado para evocar los tonos del atardecer en Valencia. Este color no solo destaca en el logo, sino que también estará muy presente en los interiores del Nou Mestalla, creando una conexión visual con la ciudad.
Innovación y tradición: el Nou Mestalla como símbolo de progreso
Este nuevo logotipo del Nou Mestalla fusiona la herencia mediterránea de Valencia con la progresión hacia una nueva era, simbolizando tanto el pasado como el futuro del club. El diseño incluye el nombre oficial del estadio y es un claro homenaje al histórico Camp de Mestalla y a la acequia que conecta ambos estadios.
El Nou Mestalla, con su innovador diseño y su vinculación con la identidad local, se perfila como un icono moderno de la ciudad, integrando tecnología avanzada con elementos culturales profundos.
El Nou Mestalla: Un Estadio de Alta Capacidad y Tecnología de Última Generación
El Valencia CF ha reanudado las obras del Nou Mestalla tras un parón de casi 16 años, iniciando un nuevo capítulo en la construcción de su estadio, que contará con más de 70.000 asientos cubiertos y una serie de innovadoras características. Aunque el presupuesto sigue siendo desconocido, el proyecto tiene como fecha límite su finalización en julio de 2027, según la licencia de obras, con una propuesta de última generación para el emblemático estadio de la ciudad.
El Nou Mestalla, diseñado por Fenwick Iribarren Architects, será capaz de albergar hasta 70.044 espectadores. Se proyecta como un estadio de primer nivel para eventos internacionales de FIFA y UEFA, además de grandes espectáculos. Una de sus principales características será la cubierta translúcida que protegerá a los asistentes de las inclemencias del tiempo y mejorará el sonido del estadio. Esta cubierta también incorporará una instalación fotovoltaica que contribuirá a la eficiencia energética del recinto.
Un Estadio para el Futuro: Innovación y Sostenibilidad
Este renovado estadio no solo destaca por su capacidad y tecnología, sino también por su compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Según el club, la elección de materiales de bajo consumo y el diseño de la cubierta permitirán reducir significativamente la huella de carbono. Además, el estadio contará con un sistema que producirá electricidad para su propio uso, haciendo del Nou Mestalla un ejemplo de sostenibilidad.
El diseño arquitectónico del estadio está inspirado en el espíritu del club y la región mediterránea. La estructura será dinámica, con cintas onduladas que formarán las fachadas, las torres de escaleras y el pódium que sostiene el edificio. También se ha elegido el color naranja, símbolo del club, como el tono predominante en las gradas, mientras que el murciélago, emblema de la ciudad y el equipo, será un elemento destacado.
Impacto en la Ciudad: Un Nuevo Centro de Entretenimiento
El Nou Mestalla no solo será un lugar para el fútbol, sino también un importante centro de entretenimiento. El proyecto incluirá espacios como restaurantes, tiendas, un auditorio y un museo del club, que estarán disponibles durante todo el año. Además, el entorno urbano se expandirá, con la creación de una plaza y un polideportivo en Benicalap, lo que aumentará el espacio público de la ciudad en 20.000 m².
Un Pilar para el Crecimiento Económico y Deportivo
El Valencia CF subraya que el Nou Mestalla será clave para el crecimiento económico y deportivo del club. Con el nuevo estadio, se esperan nuevas fuentes de ingresos que fortalecerán la proyección del club en las próximas décadas. Según el comunicado del Valencia, la finalización de este proyecto no solo contribuirá a la consolidación del club en el ámbito deportivo, sino que también impulsará la economía local a través de la creación de empleos y la atracción de eventos internacionales.

GRAFCVA4618. VALENCIA, 10/01/2025.- La presidenta del Valencia CF, Lay Hoon Chan, conversa con el director de Operaciones e Infraestructuras del club, Christian Schneider, en el Nou Mestalla que ha retomado este viernes las obras, tras casi 16 años paradas.EFE/Ana Escobar
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Muere el joven piloto Pau Alsina, de 17 años, tras un grave accidente en Motorland Aragón
Publicado
hace 2 semanasen
21 julio, 2025
El motociclismo español vuelve a vestirse de luto. El joven piloto catalán Pau Alsina, de tan solo 17 años, ha fallecido este lunes 21 de julio de 2025, tras no superar las graves lesiones sufridas durante un accidente el pasado fin de semana en Motorland Aragón, en Alcañiz (Teruel).
🚨 Un trágico accidente en los entrenamientos
El accidente se produjo durante un entrenamiento cuando Alsina salió despedido por encima de su moto, golpeándose violentamente en la cabeza. Fue trasladado de urgencia al hospital de Zaragoza, donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas. A pesar de los esfuerzos médicos, no logró sobrevivir.
💬 Reacciones y condolencias
El Gobierno de Aragón expresó sus condolencias públicamente a través de redes sociales:
“El Gobierno de Aragón expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del piloto catalán Pau Alsina, de 17 años de edad, tras sufrir un accidente el pasado sábado en un entrenamiento en Motorland Aragón.”
🏁 Promesa del motociclismo español
Nacido en Salent de Llobregat en 2008, Pau Alsina comenzó su trayectoria en el motociclismo a los tres años, guiado por su padre. Compaginaba los estudios con la competición, formando parte del equipo Estrella Galicia 0,0 en el JuniorGP, donde ocupaba el puesto 13 de la general y había puntuado en todas las pruebas.
El año anterior había competido en la European Talent Cup con el equipo Artbox, mostrando un gran potencial sobre las dos ruedas que le permitió dar el salto a categorías superiores.
🖤 Segunda tragedia en pocas semanas
Este trágico suceso llega apenas dos semanas después de la muerte del también joven piloto Borja Gómez, de 20 años, durante un entrenamiento en Magny-Cours, Francia. Dos pérdidas devastadoras para el motociclismo nacional en muy poco tiempo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder