Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Obituario de José Mujica: De guerrillero a presidente, un legado de humildad y lucha por el cambio social

Publicado

en

Obituario José Mújica

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes a los 89 años en Montevideo. Mujica, conocido por su humildad y su historia de vida única, será recordado como el hombre que cambió la pistola por la palabra y luchó por transformar la realidad de su país y del mundo. Durante su mandato presidencial, optó por vivir una vida sencilla, rechazando la residencia presidencial en favor de su chacra (granja) en el barrio de Rincón del Cerro junto a su esposa, Lucía Topolansky.

El legado de un hombre con causa

La vida de José Mujica estuvo marcada por la lucha, el compromiso y la coherencia. Desde joven, se unió a movimientos guerrilleros y vivió con la firme intención de cambiar el mundo. A lo largo de su vida, Mujica pasó de ser guerrillero a presidente, con una lucha constante por la justicia social, la igualdad y la paz. Sin embargo, tras su mandato, reconoció con humildad: «Quise cambiar el mundo, pero no cambié un carajo». A pesar de su autocrítica, Mujica alcanzó un grado de sabiduría que le permitió entender que el cambio empieza con lo más cercano, «De joven quería cambiar al mundo y ahora, la vereda de mi casa».

La historia de un presidente humilde

José Alberto Mujica Cordano nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935, descendiente de vascos e italianos. Su vida estuvo marcada por la política desde joven. Militó en el Partido Nacional, pero fue en 1964 cuando se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, participando en actividades guerrilleras. Tras ser arrestado y pasar casi 15 años en prisión, Mujica fue liberado con la restauración de la democracia en Uruguay en 1985. A partir de ahí, comenzó su carrera política, primero como diputado y luego como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en 2005.

La política de la felicidad: Mujica como presidente

En 2009, José Mujica fue elegido presidente de Uruguay tras un proceso electoral que lo consolidó como líder del Frente Amplio. Durante su presidencia (2010-2015), destacó por su discurso sincero y su cercanía con la gente. Mujica defendió una política que ponía en el centro el bienestar humano, no solo el económico. «Nos estamos olvidando de que el desarrollo no puede ir contra la felicidad», expresó en la Cumbre de Río+20 en 2012.

La decisión de no vivir en el Palacio presidencial

Una de las características más notorias de su mandato fue su decisión de no mudarse a la residencia presidencial de Suárez y Reyes, sino quedarse a vivir en su chacra en Rincón del Cerro. En vez de rodearse de lujos, el presidente Mujica eligió una vida simple, cultivando flores con su esposa. Esta decisión reflejaba su humildad y su firme creencia en que los políticos deben estar cerca del pueblo y no por encima de él.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo