Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Obituario de José Mujica: De guerrillero a presidente, un legado de humildad y lucha por el cambio social

Publicado

en

Obituario José Mújica

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes a los 89 años en Montevideo. Mujica, conocido por su humildad y su historia de vida única, será recordado como el hombre que cambió la pistola por la palabra y luchó por transformar la realidad de su país y del mundo. Durante su mandato presidencial, optó por vivir una vida sencilla, rechazando la residencia presidencial en favor de su chacra (granja) en el barrio de Rincón del Cerro junto a su esposa, Lucía Topolansky.

El legado de un hombre con causa

La vida de José Mujica estuvo marcada por la lucha, el compromiso y la coherencia. Desde joven, se unió a movimientos guerrilleros y vivió con la firme intención de cambiar el mundo. A lo largo de su vida, Mujica pasó de ser guerrillero a presidente, con una lucha constante por la justicia social, la igualdad y la paz. Sin embargo, tras su mandato, reconoció con humildad: «Quise cambiar el mundo, pero no cambié un carajo». A pesar de su autocrítica, Mujica alcanzó un grado de sabiduría que le permitió entender que el cambio empieza con lo más cercano, «De joven quería cambiar al mundo y ahora, la vereda de mi casa».

La historia de un presidente humilde

José Alberto Mujica Cordano nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935, descendiente de vascos e italianos. Su vida estuvo marcada por la política desde joven. Militó en el Partido Nacional, pero fue en 1964 cuando se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, participando en actividades guerrilleras. Tras ser arrestado y pasar casi 15 años en prisión, Mujica fue liberado con la restauración de la democracia en Uruguay en 1985. A partir de ahí, comenzó su carrera política, primero como diputado y luego como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en 2005.

La política de la felicidad: Mujica como presidente

En 2009, José Mujica fue elegido presidente de Uruguay tras un proceso electoral que lo consolidó como líder del Frente Amplio. Durante su presidencia (2010-2015), destacó por su discurso sincero y su cercanía con la gente. Mujica defendió una política que ponía en el centro el bienestar humano, no solo el económico. «Nos estamos olvidando de que el desarrollo no puede ir contra la felicidad», expresó en la Cumbre de Río+20 en 2012.

La decisión de no vivir en el Palacio presidencial

Una de las características más notorias de su mandato fue su decisión de no mudarse a la residencia presidencial de Suárez y Reyes, sino quedarse a vivir en su chacra en Rincón del Cerro. En vez de rodearse de lujos, el presidente Mujica eligió una vida simple, cultivando flores con su esposa. Esta decisión reflejaba su humildad y su firme creencia en que los políticos deben estar cerca del pueblo y no por encima de él.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un español en el ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén

Publicado

en

Jacob Pinto, joven de 25 años nacido en Melilla, entre las víctimas mortales del atentado que deja al menos seis fallecidos

JERUSALÉN / MADRID, 8 de septiembre de 2025Jacob Pinto, un joven español de 25 años, ha fallecido este lunes en un ataque terrorista contra un autobús en uno de los principales cruces de entrada a Jerusalén, según ha confirmado la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Pinto, natural de Melilla, se encontraba en la ciudad israelí en el momento del atentado, que ha dejado al menos seis víctimas mortales y varios heridos. Las autoridades israelíes aún trabajan en la identificación de todos los afectados, mientras se investigan los detalles del ataque.


Un atentado en un punto clave de acceso a Jerusalén

El ataque tuvo lugar a primera hora del día, cuando un autobús que transportaba pasajeros fue tiroteado en un cruce de alto tránsito en las inmediaciones de Jerusalén. Se trata de una zona habitualmente vigilada por las fuerzas de seguridad debido a su importancia estratégica y riesgo de incidentes violentos.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado, pero las fuerzas de seguridad israelíes han desplegado un operativo especial para dar con los responsables.


Reacciones en España y desde la comunidad judía

La noticia del fallecimiento de Jacob Pinto ha generado una profunda conmoción en España, especialmente en su ciudad natal, Melilla, y en el seno de la comunidad judía española.

La FCJE ha expresado su consternación y dolor por la pérdida del joven y ha transmitido su apoyo y solidaridad a la familia. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores trabaja en coordinación con las autoridades israelíes para ofrecer asistencia consular y repatriar el cuerpo de Pinto a España en cuanto sea posible.


España condena el ataque y pide respeto al Derecho Internacional

Fuentes diplomáticas españolas han condenado «de forma rotunda» el atentado y han reiterado la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica y duradera en la región, en el marco del Derecho Internacional y la protección de civiles.


¿Quién era Jacob Pinto?

Jacob Pinto era un joven melillense de 25 años, vinculado a la comunidad judía española. Aunque aún no se han dado más detalles sobre su estancia en Israel, fuentes cercanas indican que se encontraba en Jerusalén por motivos personales. Su muerte ha provocado una oleada de condolencias en redes sociales, donde numerosas personalidades y representantes institucionales han lamentado lo ocurrido.


Luto por una víctima española del conflicto en Oriente Medio

La trágica muerte de Jacob Pinto recuerda la vulnerabilidad de los civiles en contextos de conflicto y tensión en Oriente Medio. En lo que va de año, este es el primer ciudadano español fallecido en un ataque en territorio israelí, en un contexto marcado por un repunte de violencia en Jerusalén y Cisjordania en las últimas semanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo