Síguenos

Fallas

VÍDEO| La Ofrenda más oscura y desastrosa

Publicado

en

ofrenda oscura y desastrosa

La Ofrenda de las Fallas 2023 será recordada como una de las más multitudinarias de la historia pero también por la desorganización y la falta de previsión en cuanto a cuidar el acto más importante y masivo de la fiesta.

Falta de vallas

La calle San Vicente sin vallas provocó que las fallas se vieran obligadas a parar para dejar pasar a la gente en mitad del desfile, dado que este año tampoco han colocado la pasarela que evitaba estos problemas, en la unión de San Vicente con María Cristina, punto clave de colapso de público. La invasión de personas en mitad del desfile de las comisiones provocó el caos absoluto y el cabreo de muchos.

La Ofrenda más oscura

Otra de las quejas generalizadas ha sido la falta de iluminación a lo largo de los recorridos, especialmente el de la calle de la Paz, en la que todos los monumentos principales de la ciudad estaban apagados haciendo que ese trayecto fuera muy oscuro para los falleros y personas del público encendieran las linternas de sus móviles para ver a las comisiones que se dirigían hacia la plaza de la Virgen.

Indignación entre los falleros

José G. del sector Pla del Remei-Gran Vía afirmaba a Official Press «es la peor ofrenda que recuerdo en mi vida, hemos desfilado a oscuras y nunca había visto tanta desorganización y falta de cariño del Ayuntamiento a las fallas y en especial a la Ofrenda».

Felipe C. del sector Pla del Reial-Benimaclet también mostraba su indignación «así es cómo cuida el Ayuntamiento a sus falleros, estamos completamente a oscuras, esto es una vergüenza«.

«No había conocido una ofrenda más caótica»

Un presidente de falla también mostraba su indignación en la red social Facebook: «Desde que tengo uso de razón (y ya tengo unos pocos años) no había conocido una ofrenda más CAÓTICA, desastrosa de principio a fin, falta de organización, falta de medios de seguridad. Señor concejal, se ha cubierto de gloria. Señores del ayuntamiento, son ustedes los que se les llena la boca cuando hablan de Patrimonio de la Humanidad? Esta es la imagen que quienes dar? Masclet, Carretillas en medio de la ofrenda, las comisiones caminando encima de los orines. Me siento ASQUEADO, siento vergüenza de la imagen que están dando nuestras fallas. MÁRCHENSE YA!! Estas no son las fallas que queremos los falleros».

Los parones también se sufrieron por parte de varios sectores, algunos con hasta dos horas de espera, y todo en un año en el que han desfilado más de 100.000 personas y la ciudad ha tenido un lleno absoluto por caer en fin de semana.

En estas intensas jornadas de procesión festiva, pero también religiosa, que suelen acabar pasada la medianoche, las más de 380 comisiones falleras de Valencia desfilan durante varios kilómetros hacia la plaza de la Virgen para depositar sus ramos ante el catafalco de madera de 15 metros de altura ubicado entre la Basílica y la Catedral y pedir la bendición de su patrona.

Es uno de los actos más esperados por los miembros de las comisiones falleras y también por los cientos de simpatizantes que se incorporan a las fiesta únicamente para participar en este acto.

El caos más absoluto

No solo iban a oscuras los falleros, sino que no cabían en las filas, decretadas desde la Junta Central Fallera, por un mínimo de 5 personas. Esto mismo complicaba el desfile, que se veía aún más afectada con las vallas puestas en le último tramo de la calle de La Paz.

Además la agente apoyada en ellos se encontraba bebiendo y fumando, haciendo que todo tipo de líquidos o ceniza cayese en los trajes, todo ello sin ningún tipo de vigilancia policial que controlase nada.

Las 18 fallas desamparadas

El cambio de ubicación de la Nit del Foc hizo que las fallas pertenecientes al sector Camins al Grau que desfilaban ese mismo día a las 20:30 de la noche, pero las más de dos horas de retraso hizo que la vuelta a las propias demarcaciones fuese una odisea.

Los cortes de tráfico hicieron que fuese imposible llegar los hogares de los falleros porque los buses que los devolvían los tuvieron que dejar en grandes vías alejadas, sin opción a otras alternativas.

La emoción ante la Virgen

Lo que nunca falla en la Ofrenda es la emoción que se asoma a todos los rostros, como las lágrimas a sus ojos, en cuanto divisan a la Virgen en la distancia.

Cada uno de los ramos que los falleros depositan a los pies de la Virgen es recogido por el especializado grupo de ‘vestidors’ que, encaramados a la estructura de madera de la Virgen -y protegidos por un arnés de seguridad por segundo año- componen el colorido y fragante manto de la ‘Geperudeta’, cariñoso epíteto con el que se conoce a esta virgen por la inclinación de su cuello.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así ha sido la gran fiesta de Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

balls al carrer plaza del ayuntamiento
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Junta Central Fallera ha celebra el XXV aniversario de los Balls al Carrer con una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento. Ha contado con la participación de 550 personas distribuidas en 54 grupos de baile.

Junta Central Fallera celebra este año el XXV aniversario del festival de Balls al Carrer, una conmemoración que tendrá como broche de oro una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento este domingo 26 de marzo, donde se han dado cita 54 grupos de baile de comisiones falleras que sumarán entre todos un total de 545 personas, que interpretarán varios bailes regionales, entre ellos el Fandango de Ayora o la Jota de Banyeres.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

El acto, organizado por la delegación de Cultura, ha empezado a las 11.00 horas y estará presidido por las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor.

Los grupos de baile interpretarán el Copeo de Ontinyent, las Seguidillas de Requena, el Bolero Pla de Llosa de Ranes, el Fandango de Ayora, la Jota de Banyeres, la Ú del tío Mariano y el Fandango de la Dansà.

Participantes de Balls al Carrer

Concretamente, participarán los grupos de baile de las comisiones falleras Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina, Maties Perelló-Lluís Santàngel, Enginyer Josep Sirera-Pius IX, Mare de Déu de la Cabeza-Josep Mª Mortes Lerma, Progrés-Teatre de la Marina, Plaça d’Espanya, Pere Cabanes-Comte de Lumiares, Ramiro de Maeztu-Els Lleons, Ramiro de Maeztu-Humanista Furió, Sant Antoni, Carrera Malilla-Enginyer Joaquim Benlloch, Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells, Indústria-Sants Just i Pastor, Molinell-Alboraia, Albacete-Marvà, Sant Vicent-Marvà, Corretgeria-Bany dels Pavesos, Borrull-Túria, Castielfabib-Marqués de Sant Joan, Llorers-Arquitecte Lucini, Avinguda Valladolid-Enginyer Vicent Pichó, Joaquim Costa-Borriana, Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals, Barri de la Llum, Joan d’Aguiló-Av. Gaspar Aguilar, Illes Canàries-Dama d’Elx, Isaac Peral-Méndez Núñez y Joaquim Costa-Comte d’Altea.

Completarán el acto los grupos de las fallas:

Just Vilar-Mercat del Cabanyal, Gayano Lluch, Illes Canàries-Trafalgar, Bisbe Amigó-Conca, Daroca-Pare Viñas, Iecla-Cardenal Benlloch, Trinitat-Alboraia, Poeta Garcia Lorca-Oltà, Mendizábal, Castelló-Sogorb, Santa Maria Micaela-Martí l’Humà, Primat Reig-Sant Vicent de Paúl, Ausiàs March-Na Rovella, Ciscar-Borriana, Plaça Pintor Segrelles, Marqués de Montortal-Josep Esteve, Mercat de Castella, Alberic-Heroi Romeu, Vicent Sancho Tello-Xile, Cadis-Els Centelles, Carrera Sant Lluís-Dr. Waksman, Barraca-Travessera església del Rosari, Arxiduc Carles-Músic Gomis, Rodríguez de Cepeda-Llorenç Palmireno, Doctor Gómez Ferrer y Poeta Emili Baró-Enric Ginesta.

 

 

Continuar leyendo