Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra sobre Torra: «Todavía no le he oído decir nada que me interese, ni sobre la vida real de la gente real»

Publicado

en

VALENCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –

La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha manifestado, «desde el respeto institucional», que aún no ha oído al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, decir «nada» que le interese ni «sobre la vida real de la gente real» que vive en esa comunidad.

«Realmente todavía no le he oído decir nada que me interese», ha admitido la también portavoz del Consell, que se ha preguntado «qué hay de los problemas de la gente que vive en Cataluña, qué hay de la sanidad, de la educación, de la dependencia en Cataluña».

Oltra se ha pronunciado en estos términos en una entrevista a Europa Press al ser preguntada sobre la situación actual que se vive en Cataluña y el anuncio de Torra de que este otoño será «reivindicativo». Al respecto, ha señalado que le parece bien que «cada uno tenga sus prioridades políticas», pero ha lamentado que, pese a que Torra lleva ya unos meses en el cargo, «es todos los días lo mismo», como «el día de la marmota».

Asimismo, ha apuntado que no se trata solo de Torra, «es que todos están igual». «Estará bien discutir sobre el espacio público y si los lazos amarillos o los lazos no amarillos, que es lo único que se está discutiendo las últimas semanas» pero se ha preguntado si hay «algo sobre la vida de la gente que están desahuciando, que tiene problemas para llegar a fin de mes, que tiene dependencia y está esperando que los atiendan». «No sé, digo yo que eso también habrá que hablarlo», ha hecho notar.

«LAZO ARRIBA O LAZO ABAJO»
En este sentido, ha criticado la ausencia de diálogo entre todas las partes: «Se tiran las cosas unos a otros» y «tirarse consignas a la cara no es dialogar». En su opinión, está «profundamente empobrecido el debate que hay en Cataluña y que salta al debate nacional». «Grandes líderes políticos que aspiran a tener la Presidencia de España están que si lazo arriba o lazo abajo», ha criticado.

A su juicio, se ha generado un «debate infraintelectual basado en los fakes, en mentiras, que no tiene ningún sentido y que no tiene nada que ver con la vida de la gente». De hecho, Oltra tiene la sensación de que «en Cataluña y cada vez más en España» cuando llega este tema los ciudadanos apagan las noticias porque «no interesa».

«Interesa desde el punto de vista electoral a alguno que quiere sacar de esto rédito electoral pero esto es pan para hoy y hambre para mañana» porque «confrontar a la sociedad jamás ha salido bien». Y «quien contribuye a partirla por la mitad, desde un lado y el otro, está siendo muy irresponsable y está jugando con el futuro de una sociedad en armonía y en paz y eso es muy peligroso en política», ha remarcado.

Para Oltra, «aquí hay demasiada gente irresponsable y muy poca gente que esté planteando soluciones políticas y efectivamente dialogadas a una cuestión que colea ya demasiado tiempo». «No puede ser el único tema en Cataluña y a veces el único tema nacional», ha criticado.

Ha afirmado que este tema «lleva seis meses pudriéndose encima del tablero», lo que representa un «fracaso en toda regla para los gestores políticos» y ha indicado que siempre se puede dialogar para encontrar un punto de encuentro y si no se consigue es «porque no somos capaces o porque no queremos». «Igual en este caso se juntan las dos cosas, que ni quieren ni son capaces», ha admitido.

«DUDAS» SOBRE LA DEFENSA DE LLARENA
Preguntada si como jurista cree que el Gobierno debería defender al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena tras ser denunciado en Bélgica por Carles Puigdemont y otros políticos catalanes fugados por unas declaraciones del magistrado, la vicepresidenta ha expresado sus «dudas» porque se trata de «una actuación privada y unas opiniones legítimas pero en el ámbito privado, no en su función jurisdiccional». «Yo tengo mis dudas que eso tenga que hacerse cargo el Gobierno», ha manifestado.

Ha resaltado la diferencia entre la defensa de la jurisdiccionalidad y la defensa de una cuestión privada: «Si yo tengo una riña con mi vecino y le digo lo que no le debo que decir y ese vecino me lleva a los tribunales civiles o penales pues no tiene la Generalitat que defenderme de nada. Me he ido de la boca y es cuestión mía».

«Si como vicepresidenta, en mi función de vicepresidenta, sufro lo que sea, entonces sí», ha dicho, pero respecto a un acto privado tiene dudas, al igual que «muchos juristas». Además, advierte de que podría sentar un precedente «muy peligroso» que «luego va a ser difícil de gestionar», pero considera que «lo que ocurre es que el tema de fondo lo desquicia todo, en el momento algo huela a independentismo todo se desquicia».

9 D’OCTUBRE EN LA COMUNITAT VALENCIANA
Preguntada por si la tensión en Cataluña podría volver a afectar a la celebración del 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, ha distinguido entre la celebración institucional de la mañana y la manifestación de la tarde convocada por la Comissió 9 d’Octubre desde hace 30 años, «donde hay gente que va y expresa lo que quiere», cada año con un lema que «normalmente tiene que ver con cuestiones que son nuestras señas de identidad».

«Hay unas asociaciones que se manifiestan pacíficamente y cuando llegan unos señores con barras de hierro y bates de béisbol a abrir cabezas esto ya no es un debate, esto no es político, esto es fascismo, violencia y es delincuencia y no tiene nada que ver con la política», ha sentenciado.

Según Oltra, «el elemento distorsionador del 9 d’Octubre no es que cada uno pida la que quiera, como si quieren venir de Cataluña a pedir la independencia, que pidan lo que quieran, como si quieren pedir un cohete para ir a la luna. Lo que rompe es la violencia y no aceptar que otro pueda pensar diferente a ti», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo