Síguenos

Valencia

Catalá denunciará que los independentistas de Òmnium se apropien de las Fallas como tradición de los «países catalanes»

Publicado

en

Òmnium Fallas países catalanes La primera edil ha rechazado esa opción y ha asegurado que las fiestas falleras "tienen unos elementos de protección bastante elevados" y "unos elementos definitorios, como el territorio y los culturales propios muy claros". Catalá se ha pronunciado de este modo durante la visita que ha realizado a Benimàmet para presenciar las labores de instalación de la primera de las cuatro cámaras de tráfico y seguridad que el consistorio colocará en esta pedanía y en Beniferri, preguntada por la consideración de las Fallas por parte de Òmnium Cultural. "Voy a remitir una queja tanto al Ministerio -de Cultura- como a la Unesco", ha afirmado, al tiempo que ha recordado que esta entidad otorgó a las Fallas su reconocimiento como "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad". La responsable municipal ha manifestado a este respecto que estas celebraciones "tienen un expediente muy complejo tramitado por el Ayuntamiento de València, la Conselleria de Cultura -de la Generalitat Valenciana- y el Gobierno de España". "Tienen unos elementos de protección bastante elevados; tienen unos elementos, desde luego, definitorios como es el territorio, y elementos culturales propios muy claros. Por tanto, creo que tenemos que trasladar nuestra queja al Ministerio de Cultura, que tramitó la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que tiene responsabilidades en esa declaración, y a la Unesco", ha aseverado. Foto: EVA MÁÑEZ Foto: EVA MÁÑEZ Catalá ha comentado que la mencionada circunstancia le parece "un 'déjà vu'". "Esto ya lo viví en 2015 y en 2016. Esta acción de Òmnium y de Acció Cultural del País Valencià no es nueva para nosotros", ha expuesto. A su vez, ha afirmado que su equipo de gobierno -formado ahora por PP y Vox y al inicio del mandato únicamente por el PP- "lo primero que hizo fue dejar de financiar a estas entidades". "Es importante no financiar a entidades que no respetan la cultura, el territorio, la lengua y los elementos propios de nuestra comunidad", ha apostillado la alcaldesa. "Un nuevo insulto" A las críticas de Catalá se han unido las de su formación, el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), que ha anunciado que frenará en Les Corts Valencianes "todas las iniciativas que supongan una intromisión y usurpación" de las señas de identidad de esta autonomía. A este respecto, la portavoz de Cultura del grupo parlamentario del PP en el Parlamento valenciano, Paqui Bartual, ha censurado la inclusión de las Fallas y las Hogueras como una fiesta tradicional catalana en el calendario de Òmnium Cultural. "Estamos ante un nuevo ataque a nuestras señas de identidad que no vamos a tolerar. Considerar las Fallas como una fiesta típica catalana es un nuevo insulto hacia nuestra cultura y tradiciones por parte de aquellos que se quieren apropiar de lo que no es suyo. Como considerar las Hogueras de San Juan como la diada de los Països Catalans", ha afirmado la diputada en un comunicado. Foto: KIKE TABERNER Foto: KIKE TABERNER Bartual ha apuntado que Òmnium Cultural es una "entidad de corte independentista subvencionada durante años por el Botànic", el anterior ejecutivo de la Generalitat Valenciana. La representante del PP en Les Corts ha destacado que el presidente de la Generalitat y del PPCV, Carlos Mazón, "ya ha anunciado que se blindarán por ley las señas de identidad valencianas ante al desafío de los independentistas catalanes, crecidos por sus pactos con --el presidente del Gobierno central-- Pedro Sánchez, y ante la evidente intención de los separatistas de apropiarse de lo que es nuestro". "Carlos Mazón ya ha advertido en todos los foros que no tolerará injerencias identitarias y que vamos a combatir todas aquellas iniciativas que, como esta, supongan un menosprecio evidente a la Comunitat Valenciana", ha insistido Paqui Bartual. "Entelequia"

La alcaldesa de València, María José Catalá (PP), ha anunciado este miércoles que presentará una queja ante el Gobierno central, a través del Ministerio de Cultura, y ante la Unesco a partir de la inclusión de las Fallas y las Hogueras como una fiesta tradicional catalana en el calendario de Òmnium Cultural.

La primera edil ha rechazado esa opción y ha asegurado que las fiestas falleras «tienen unos elementos de protección bastante elevados» y «unos elementos definitorios, como el territorio y los culturales propios muy claros».

Catalá se ha pronunciado de este modo durante la visita que ha realizado a Benimàmet para presenciar las labores de instalación de la primera de las cuatro cámaras de tráfico y seguridad que el consistorio colocará en esta pedanía y en Beniferri, preguntada por la consideración de las Fallas por parte de Òmnium Cultural.

Òmnium se apropia de las Fallas como tradición de países catalanes

«Voy a remitir una queja tanto al Ministerio -de Cultura- como a la Unesco», ha afirmado, al tiempo que ha recordado que esta entidad otorgó a las Fallas su reconocimiento como «Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».

La responsable municipal ha manifestado a este respecto que estas celebraciones «tienen un expediente muy complejo tramitado por el Ayuntamiento de València, la Conselleria de Cultura -de la Generalitat Valenciana- y el Gobierno de España».

«Tienen unos elementos de protección bastante elevados; tienen unos elementos, desde luego, definitorios como es el territorio, y elementos culturales propios muy claros. Por tanto, creo que tenemos que trasladar nuestra queja al Ministerio de Cultura, que tramitó la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que tiene responsabilidades en esa declaración, y a la Unesco», ha aseverado.

Catalá ha comentado que la mencionada circunstancia le parece «un ‘déjà vu'». «Esto ya lo viví en 2015 y en 2016. Esta acción de Òmnium y de Acció Cultural del País Valencià no es nueva para nosotros», ha expuesto.

A su vez, ha afirmado que su equipo de gobierno -formado ahora por PP y Vox y al inicio del mandato únicamente por el PP- «lo primero que hizo fue dejar de financiar a estas entidades». «Es importante no financiar a entidades que no respetan la cultura, el territorio, la lengua y los elementos propios de nuestra comunidad», ha apostillado la alcaldesa.

«Un nuevo insulto»

A las críticas de Catalá se han unido las de su formación, el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), que ha anunciado que frenará en Les Corts Valencianes «todas las iniciativas que supongan una intromisión y usurpación» de las señas de identidad de esta autonomía.

A este respecto, la portavoz de Cultura del grupo parlamentario del PP en el Parlamento valenciano, Paqui Bartual, ha censurado la inclusión de las Fallas y las Hogueras como una fiesta tradicional catalana en el calendario de Òmnium Cultural.

«Estamos ante un nuevo ataque a nuestras señas de identidad que no vamos a tolerar. Considerar las Fallas como una fiesta típica catalana es un nuevo insulto hacia nuestra cultura y tradiciones por parte de aquellos que se quieren apropiar de lo que no es suyo. Como considerar las Hogueras de San Juan como la diada de los Països Catalans», ha afirmado la diputada en un comunicado.

Bartual ha apuntado que Òmnium Cultural es una «entidad de corte independentista subvencionada durante años por el Botànic», el anterior ejecutivo de la Generalitat Valenciana.

La representante del PP en Les Corts ha destacado que el presidente de la Generalitat y del PPCV, Carlos Mazón, «ya ha anunciado que se blindarán por ley las señas de identidad valencianas ante al desafío de los independentistas catalanes, crecidos por sus pactos con –el presidente del Gobierno central– Pedro Sánchez, y ante la evidente intención de los separatistas de apropiarse de lo que es nuestro».

«Carlos Mazón ya ha advertido en todos los foros que no tolerará injerencias identitarias y que vamos a combatir todas aquellas iniciativas que, como esta, supongan un menosprecio evidente a la Comunitat Valenciana», ha insistido Paqui Bartual.

«Entelequia»

«Estas entidades, amparadas por formaciones independentistas como ERC o Junts, siguen en su hoja de ruta la entelequia de unos Països Catalans inexistentes y no lo vamos a tolerar. El problema es que las tesis de estas entidades son amparadas por Compromís y el PSPV que, durante años, regaron sus actividades con dinero de todos los valencianos. Con su sumisión a las tesis catalanistas y sus complejos de inferioridad demuestran que prefieren ser catalanes de segunda que valencianos de primera», ha añadido la parlamentaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La huelga de taxis paraliza el centro de València: “Está en juego nuestro sustento”

Publicado

en

Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La huelga del sector del taxi ha tomado este martes las calles de València con una participación masiva. Según las asociaciones convocantes, cerca del 90 % de los taxistas han secundado el paro general para protestar contra la competencia desleal de las VTC y exigir a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio que refuerce los controles e inspecciones.

“Estamos hartos. Se van a cargar el sustento de más de 7.000 familias en la Comunitat Valenciana”, denunció Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi de València, quien considera que la administración autonómica “no está haciendo lo suficiente para hacer cumplir la ley”.

Movilización multitudinaria por el centro de València

Desde primeras horas de la mañana, más de 2.000 taxis recorrieron las principales avenidas de la ciudad en dos grandes marchas: una salida por la avenida Naranjos y otra por Camp de Túria y Cortes Valencianas. Ambas columnas confluyeron en la Gran Vía y Plaza de España, avanzando con cláxones sonando hasta la Plaza del Ayuntamiento, la calle San Vicente y la avenida del Cid.

La Policía Local desplegó un amplio operativo para regular el tráfico y garantizar el acceso a los puntos más afectados. Además, se registraron piquetes informativos en el Aeropuerto de Manises, la estación Joaquín Sorolla, València Nord y la estación de autobuses, provocando retenciones y cortes puntuales en el transporte público.

Las protestas también se replicaron en otras localidades de la Comunitat, como Alicante, Elche, Castelló y Benidorm, donde el sector mostró su respaldo a las reivindicaciones.

Los taxistas acusan dejación de funciones y falta de inspección

El sector reclama una actuación más firme contra el intrusismo profesional de las plataformas VTC, que —según denuncian— continúan realizando servicios urbanos completos, algo prohibido por la normativa autonómica.

Los representantes del taxi aseguran que en 2025 la Policía Local de València solo ha interpuesto 530 sanciones, mientras que calculan que las VTC “han efectuado más de siete millones de servicios ilegales”. Para ellos, se trata de una cifra “claramente insuficiente” que demuestra la falta de medios de inspección.

Amenaza de nuevas movilizaciones

Si la Conselleria no presenta en los próximos días un plan normativo serio y eficaz, las asociaciones del taxi advierten que iniciarán un calendario de protestas que podría incluir nuevos paros, concentraciones y acciones directas frente a la sede de la Conselleria de Territorio.

El secretario de la Federación Sindical del Taxi de València, José Juan López González, insistió en que el objetivo no es “paralizar la ciudad”, sino “hacer visible el enfado de un sector que solo pide que se cumpla la ley”.

“No podemos permitir esta competencia desleal. Está en juego el sustento de miles de familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana”, añadió.

El Consell defiende su actuación

Por su parte, el conseller de Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mostrado su respeto hacia las protestas, pero ha asegurado que la Generalitat Valenciana cumple a rajatabla la normativa. Según explicó, las inspecciones a las VTC han aumentado un 60 % respecto al año anterior, y el departamento trabaja para reforzar los mecanismos de control en todo el territorio.

Aun así, las asociaciones del taxi consideran insuficientes las medidas actuales y mantienen la presión sobre el Gobierno autonómico, que afronta un nuevo desafío para equilibrar la convivencia entre el transporte tradicional y las plataformas digitales.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo