Síguenos

Valencia

Catalá denunciará que los independentistas de Òmnium se apropien de las Fallas como tradición de los «países catalanes»

Publicado

en

Òmnium Fallas países catalanes La primera edil ha rechazado esa opción y ha asegurado que las fiestas falleras "tienen unos elementos de protección bastante elevados" y "unos elementos definitorios, como el territorio y los culturales propios muy claros". Catalá se ha pronunciado de este modo durante la visita que ha realizado a Benimàmet para presenciar las labores de instalación de la primera de las cuatro cámaras de tráfico y seguridad que el consistorio colocará en esta pedanía y en Beniferri, preguntada por la consideración de las Fallas por parte de Òmnium Cultural. "Voy a remitir una queja tanto al Ministerio -de Cultura- como a la Unesco", ha afirmado, al tiempo que ha recordado que esta entidad otorgó a las Fallas su reconocimiento como "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad". La responsable municipal ha manifestado a este respecto que estas celebraciones "tienen un expediente muy complejo tramitado por el Ayuntamiento de València, la Conselleria de Cultura -de la Generalitat Valenciana- y el Gobierno de España". "Tienen unos elementos de protección bastante elevados; tienen unos elementos, desde luego, definitorios como es el territorio, y elementos culturales propios muy claros. Por tanto, creo que tenemos que trasladar nuestra queja al Ministerio de Cultura, que tramitó la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que tiene responsabilidades en esa declaración, y a la Unesco", ha aseverado. Foto: EVA MÁÑEZ Foto: EVA MÁÑEZ Catalá ha comentado que la mencionada circunstancia le parece "un 'déjà vu'". "Esto ya lo viví en 2015 y en 2016. Esta acción de Òmnium y de Acció Cultural del País Valencià no es nueva para nosotros", ha expuesto. A su vez, ha afirmado que su equipo de gobierno -formado ahora por PP y Vox y al inicio del mandato únicamente por el PP- "lo primero que hizo fue dejar de financiar a estas entidades". "Es importante no financiar a entidades que no respetan la cultura, el territorio, la lengua y los elementos propios de nuestra comunidad", ha apostillado la alcaldesa. "Un nuevo insulto" A las críticas de Catalá se han unido las de su formación, el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), que ha anunciado que frenará en Les Corts Valencianes "todas las iniciativas que supongan una intromisión y usurpación" de las señas de identidad de esta autonomía. A este respecto, la portavoz de Cultura del grupo parlamentario del PP en el Parlamento valenciano, Paqui Bartual, ha censurado la inclusión de las Fallas y las Hogueras como una fiesta tradicional catalana en el calendario de Òmnium Cultural. "Estamos ante un nuevo ataque a nuestras señas de identidad que no vamos a tolerar. Considerar las Fallas como una fiesta típica catalana es un nuevo insulto hacia nuestra cultura y tradiciones por parte de aquellos que se quieren apropiar de lo que no es suyo. Como considerar las Hogueras de San Juan como la diada de los Països Catalans", ha afirmado la diputada en un comunicado. Foto: KIKE TABERNER Foto: KIKE TABERNER Bartual ha apuntado que Òmnium Cultural es una "entidad de corte independentista subvencionada durante años por el Botànic", el anterior ejecutivo de la Generalitat Valenciana. La representante del PP en Les Corts ha destacado que el presidente de la Generalitat y del PPCV, Carlos Mazón, "ya ha anunciado que se blindarán por ley las señas de identidad valencianas ante al desafío de los independentistas catalanes, crecidos por sus pactos con --el presidente del Gobierno central-- Pedro Sánchez, y ante la evidente intención de los separatistas de apropiarse de lo que es nuestro". "Carlos Mazón ya ha advertido en todos los foros que no tolerará injerencias identitarias y que vamos a combatir todas aquellas iniciativas que, como esta, supongan un menosprecio evidente a la Comunitat Valenciana", ha insistido Paqui Bartual. "Entelequia"

La alcaldesa de València, María José Catalá (PP), ha anunciado este miércoles que presentará una queja ante el Gobierno central, a través del Ministerio de Cultura, y ante la Unesco a partir de la inclusión de las Fallas y las Hogueras como una fiesta tradicional catalana en el calendario de Òmnium Cultural.

La primera edil ha rechazado esa opción y ha asegurado que las fiestas falleras «tienen unos elementos de protección bastante elevados» y «unos elementos definitorios, como el territorio y los culturales propios muy claros».

Catalá se ha pronunciado de este modo durante la visita que ha realizado a Benimàmet para presenciar las labores de instalación de la primera de las cuatro cámaras de tráfico y seguridad que el consistorio colocará en esta pedanía y en Beniferri, preguntada por la consideración de las Fallas por parte de Òmnium Cultural.

Òmnium se apropia de las Fallas como tradición de países catalanes

«Voy a remitir una queja tanto al Ministerio -de Cultura- como a la Unesco», ha afirmado, al tiempo que ha recordado que esta entidad otorgó a las Fallas su reconocimiento como «Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».

La responsable municipal ha manifestado a este respecto que estas celebraciones «tienen un expediente muy complejo tramitado por el Ayuntamiento de València, la Conselleria de Cultura -de la Generalitat Valenciana- y el Gobierno de España».

«Tienen unos elementos de protección bastante elevados; tienen unos elementos, desde luego, definitorios como es el territorio, y elementos culturales propios muy claros. Por tanto, creo que tenemos que trasladar nuestra queja al Ministerio de Cultura, que tramitó la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que tiene responsabilidades en esa declaración, y a la Unesco», ha aseverado.

Catalá ha comentado que la mencionada circunstancia le parece «un ‘déjà vu'». «Esto ya lo viví en 2015 y en 2016. Esta acción de Òmnium y de Acció Cultural del País Valencià no es nueva para nosotros», ha expuesto.

A su vez, ha afirmado que su equipo de gobierno -formado ahora por PP y Vox y al inicio del mandato únicamente por el PP- «lo primero que hizo fue dejar de financiar a estas entidades». «Es importante no financiar a entidades que no respetan la cultura, el territorio, la lengua y los elementos propios de nuestra comunidad», ha apostillado la alcaldesa.

«Un nuevo insulto»

A las críticas de Catalá se han unido las de su formación, el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), que ha anunciado que frenará en Les Corts Valencianes «todas las iniciativas que supongan una intromisión y usurpación» de las señas de identidad de esta autonomía.

A este respecto, la portavoz de Cultura del grupo parlamentario del PP en el Parlamento valenciano, Paqui Bartual, ha censurado la inclusión de las Fallas y las Hogueras como una fiesta tradicional catalana en el calendario de Òmnium Cultural.

«Estamos ante un nuevo ataque a nuestras señas de identidad que no vamos a tolerar. Considerar las Fallas como una fiesta típica catalana es un nuevo insulto hacia nuestra cultura y tradiciones por parte de aquellos que se quieren apropiar de lo que no es suyo. Como considerar las Hogueras de San Juan como la diada de los Països Catalans», ha afirmado la diputada en un comunicado.

Bartual ha apuntado que Òmnium Cultural es una «entidad de corte independentista subvencionada durante años por el Botànic», el anterior ejecutivo de la Generalitat Valenciana.

La representante del PP en Les Corts ha destacado que el presidente de la Generalitat y del PPCV, Carlos Mazón, «ya ha anunciado que se blindarán por ley las señas de identidad valencianas ante al desafío de los independentistas catalanes, crecidos por sus pactos con –el presidente del Gobierno central– Pedro Sánchez, y ante la evidente intención de los separatistas de apropiarse de lo que es nuestro».

«Carlos Mazón ya ha advertido en todos los foros que no tolerará injerencias identitarias y que vamos a combatir todas aquellas iniciativas que, como esta, supongan un menosprecio evidente a la Comunitat Valenciana», ha insistido Paqui Bartual.

«Entelequia»

«Estas entidades, amparadas por formaciones independentistas como ERC o Junts, siguen en su hoja de ruta la entelequia de unos Països Catalans inexistentes y no lo vamos a tolerar. El problema es que las tesis de estas entidades son amparadas por Compromís y el PSPV que, durante años, regaron sus actividades con dinero de todos los valencianos. Con su sumisión a las tesis catalanistas y sus complejos de inferioridad demuestran que prefieren ser catalanes de segunda que valencianos de primera», ha añadido la parlamentaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las 55 medidas de María José Catalá para València

Publicado

en

València, 11 de septiembre de 2025 – Durante el debate sobre el estado de la ciudad, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado un ambicioso paquete de 55 medidas destinadas a transformar la ciudad en los próximos años. La gestión de emergencias y la vivienda pública destacan como los pilares fundamentales de este nuevo plan municipal.

Emergencias: València quiere ser un referente en resiliencia urbana

Uno de los anuncios más destacados es el Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, con una inversión prevista de 120 millones de euros, que busca convertir a València en la primera gran ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua potable ante emergencias.

Entre las actuaciones más relevantes se incluyen:

  • Instalación de macrogrupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de las plantas potabilizadoras.

  • Construcción de cuatro nuevos pozos y cuatro plantas potabilizadoras dentro de la ciudad.

  • Renovación de la red de distribución de agua y mejora del sistema de baja presión.

  • Refuerzos en la Planta de La Presa (21M€) y en la del Realón para garantizar el suministro en l’Horta Sud.

Otras medidas clave en materia de seguridad y emergencias:

  • Instalación de cámaras de vigilancia en el cauce del río Turia.

  • Sistemas de avisos sonoros para emergencias en la Torre.

  • Adquisición de teléfonos satelitales y emisoras híbridas para servicios esenciales.

  • Refuerzo del cuerpo de bomberos con 144 nuevas plazas y 9 vehículos.

  • Creación de una unidad especializada en vehículos de movilidad personal para la Policía Local.

  • Implantación de cañones anti-incendios en El Saler y ampliación del plan a pedanías del sur.

Además, se desplegarán 80 nuevos agentes para la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención, y se activará una nueva Policía de Barrio para reforzar la proximidad y la vigilancia ciudadana.

Vivienda pública: respuesta directa a la demanda social

Catalá también ha puesto el foco en la vivienda, anunciando la activación de políticas concretas y ambiciosas:

  • Adjudicación de 41 viviendas públicas en Quatre Carreres.

  • Inicio de la construcción de un nuevo edificio de 90 viviendas de protección pública en la misma zona, con una inversión de 20 millones de euros.

  • Creación de la Agencia del Alquiler, que ofrecerá seguridad jurídica a propietarios y alquileres por debajo del precio de mercado.

A esto se suma el inicio del planeamiento para la reordenación de Casitas Rosas, que incluye realojos y derribos programados, y proyectos de rehabilitación como el de la Alquería de Albors, futura sede de la biblioteca de Orriols.

Más medidas sociales, educativas y urbanas

El paquete de medidas también incluye importantes iniciativas en educación, cultura, limpieza y servicios sociales:

  • Apertura de dos nuevos centros de servicios sociales en Benicalap y Ruzafa.

  • Contratación de 70 nuevos trabajadores sociales y convocatoria de 53 plazas.

  • Aumento del presupuesto para el cheque bebé, de 300€ a 400€, y medio millón adicional para políticas de conciliación.

  • Apertura del nuevo CEIP de Malilla y la nueva escuela infantil municipal de El Cabanyal.

  • Inversión del 75% más en el mantenimiento de colegios públicos.

  • Programa piloto de bibliotecas municipales abiertas 24h en época de exámenes.

  • Apertura de «La Casita de Mensajeros de la Paz» y un nuevo centro para mayores en el distrito de Exposición.

También se pondrán en marcha nuevas ordenanzas de convivencia y limpieza, con un aumento de sanciones por incumplimiento, y se renovará el mobiliario urbano en puntos clave como la Plaza del Ayuntamiento.

Movilidad, mercados y sostenibilidad

Entre las medidas más innovadoras:

  • Proyecto piloto de semaforización en carriles bici conflictivos.

  • Nueva tarjeta MovimEMT asociada a la tarjeta de crédito, pionera en España.

  • Proyectos de eficiencia energética en los mercados de Jesús, Ruzafa y el Mercado Central.

  • Nuevas salas de lactancia en mercados municipales.

También se impulsarán actuaciones en alumbrado, como la renovación en 17 barrios y las pedanías afectadas por la DANA, y se ejecutarán estudios de movilidad ciclopeatonal en Forn d’Alcedo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo