Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA anuncia una gran recompra de acciones tras el fracaso de la OPA sobre Banco Sabadell

Publicado

en

opa bbva sabadell
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press, en el edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Alberto Ortega - Europa Press

El BBVA ha confirmado que retomará su plan de retribución al accionista con una “significativa recompra de acciones”, después de que fracasara su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, que solo consiguió un 25,5% de aceptación respecto a los derechos de voto.

Carlos Torres agradece el apoyo de los accionistas

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha agradecido públicamente el respaldo de los accionistas y el trabajo del equipo tras la operación fallida:

“Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso.”

El directivo subrayó que, aunque la OPA no haya prosperado, BBVA mantiene su fortaleza financiera y su atractivo como proyecto independiente, gracias a sus buenas perspectivas de crecimiento, rentabilidad y dividendos.

Resultados de la OPA sobre Banco Sabadell

La OPA fue aceptada por 1,27 millones de acciones, lo que representa un 25,33% del total de títulos a los que se dirigía la oferta y un 25,47% de los derechos de voto de Sabadell (excluyendo la autocartera del banco).

Pese al resultado, BBVA ha anunciado un ambicioso plan de retribución al accionista, que incluye dividendos y recompras de acciones con el objetivo de repartir hasta 36.000 millones de euros entre 2025 y 2028.

Recompra de acciones y dividendo inmediato

A corto plazo, el banco iniciará una recompra de acciones de 1.000 millones de euros el próximo 31 de octubre, y el 7 de noviembre abonará un dividendo de 0,32 euros por acción, lo que supone un desembolso total de 1.800 millones de euros.

El consejero delegado del grupo, Onur Genç, explicó que esta medida forma parte del plan estratégico tras superar las limitaciones derivadas de la operación con Sabadell:

“En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista.”

Además, el Consejo de Administración de BBVA ha aprobado una recompra adicional de acciones que se pondrá en marcha tan pronto como reciba la autorización del Banco Central Europeo (BCE).

Un plan estratégico de crecimiento hasta 2028

Durante el nuevo plan estratégico 2025-2028, BBVA prevé mantener un ROTE medio del 22% y mejorar su ratio de eficiencia hasta cerca del 35%, consolidándose como uno de los bancos más rentables de Europa.

En este periodo, la entidad estima alcanzar un beneficio atribuido acumulado de 48.000 millones de euros, con una generación de capital orgánica de 39.000 millones, a la que se sumarán 5.000 millones adicionales mediante operaciones de titulización y transferencia de riesgo (SRT).

A cierre de 2024, BBVA ya contaba con un exceso de capital sobre el ratio CET1 del 12%, equivalente a 4.500 millones de euros, cifra que incluye la recompra de 1.000 millones aún pendiente.

Reparto y destino del capital

Según las previsiones, el banco destinará un 30% del capital generado a inversión en crecimiento (unos 13.000 millones de euros) y el 70% restante, unos 36.000 millones, a retribuir a los accionistas.

Dentro de esa cifra, 24.000 millones de euros se distribuirán como dividendos ordinarios, siguiendo un payout máximo del 50% del beneficio neto, mientras que los 12.000 millones restantes se asignarán como capital excedente, que podrá repartirse mediante dividendos extraordinarios o recompras adicionales de acciones.

BBVA refuerza su compromiso con los inversores

Con este anuncio, BBVA refuerza su posición como una de las entidades más sólidas del sistema financiero español y demuestra su compromiso con la creación de valor para los accionistas.

El fracaso de la OPA sobre Banco Sabadell no frena, sino que acelera el plan de rentabilidad y expansión del banco, que continuará apostando por el crecimiento sostenible, la digitalización y la mejora de la eficiencia operativa.

“BBVA sigue siendo una de las entidades más rentables de Europa, con un modelo sólido, diversificado y orientado al crecimiento”, subrayó Torres Vila.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo