Síguenos

Cultura

La ópera llega a los barrios de València de manera gratuita

Publicado

en

Ópera barrios de Valencia gratis
Ópera de Les Arts al Volant / Foto: Les Arts, València

La Ópera en los Barrios: Inicio de la Temporada Cultural en València

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Cultura, arranca su temporada de actividades culturales al aire libre con seis representaciones de la ópera ‘La Ventafocs’, basada en el clásico cuento «La Cenicienta» de Charles Perrault. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Palau de les Arts como parte del proyecto ‘Les Arts Volant’, que busca acercar la ópera a los barrios de la ciudad.

¿Qué es ‘Les Arts Volant’?

‘Les Arts Volant’ es una colaboración entre el Ayuntamiento de València y el Palau de les Arts, creada en 2016. El objetivo es llevar producciones operísticas de alto nivel a espacios abiertos, fuera de los teatros tradicionales, para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de la ópera. Para ello, se utiliza un camión-escenario diseñado especialmente, que permite montar un espectáculo con calidad técnica y artística en diferentes plazas y parques de la ciudad.

Representaciones de ‘La Ventafocs’ en Seis Barrios

La ópera seleccionada para esta temporada es ‘La Ventafocs’, una adaptación de la ópera de salón de Pauline Viardot, dirigida por Joan Font. Este espectáculo es una versión actual, divertida y participativa, que cautiva tanto a los amantes de la ópera como al público en general.

Las representaciones tendrán lugar en diferentes barrios de València, permitiendo que los vecinos disfruten de un espectáculo cultural sin salir de su entorno. Las fechas y ubicaciones son las siguientes:

  • Parc Central, Plaça de Demetrio Ribes (Russafa)
    Viernes, 20 de septiembre de 2024. 22:00 h.
  • Plaza de Joan Antoni Benlliure (El Grau)
    Sábado, 21 de septiembre de 2024. 22:00 h.
  • Paseo de L’Albereda / Calle Luis García Berlanga-Martí, 63 (Penya-roja)
    Domingo, 22 de septiembre de 2024. 20:30 h.
  • Plaza del Pilar (El Pilar)
    Viernes, 27 de septiembre de 2024. 22:00 h.
  • Plaza de Benimaclet (Benimaclet)
    Sábado, 28 de septiembre de 2024. 22:00 h.
  • Plaza del Col·legi del Patriarca (Xerea)
    Domingo, 29 de septiembre de 2024. 20:30 h.

Acceso Libre y Gratuito para Todos los Públicos

Las funciones de ‘La Ventafocs’ son completamente gratuitas y abiertas al público. Cada una de las seis representaciones dispondrá de 500 sillas, asegurando comodidad para los asistentes. La combinación de acceso libre y la alta calidad artística ha convertido esta iniciativa en un éxito rotundo desde su creación, acercando la ópera a personas que de otro modo no tendrían la oportunidad de disfrutarla.

Un Espectáculo de Alta Calidad al Aire Libre

El éxito de ‘Les Arts Volant’ radica en mantener el más alto nivel escénico, a pesar de desarrollarse en espacios abiertos. El camión-escenario diseñado específicamente para este proyecto cuenta con todos los elementos técnicos necesarios para ofrecer un espectáculo comparable a los que se realizan en teatros cerrados. Además, el elenco está compuesto por cantantes del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts, acompañados por música en directo al piano.

Un Proyecto Cultural que Acerca la Ópera a Todos

La apuesta del Ayuntamiento de València y el Palau de les Arts por la difusión de la ópera a través del proyecto ‘Les Arts Volant’ es una clara muestra del compromiso por acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad. Esta colaboración ofrece a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de espectáculos de gran calidad sin tener que desplazarse a los teatros convencionales, fomentando así la participación ciudadana en eventos culturales de primer nivel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo