Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES | Educación convoca más de 4.600 plazas para profesorado de institutos

Publicado

en

Suspenso masivo en las oposiciones a docentes

VALÈNCIA, 04 Mar.- La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat la orden de convocatoria del procedimiento selectivo de ingreso en Secundaria y otros cuerpos, que establece el día 26 de junio como fecha en que se realizará el primer examen de la oposición.

Se trata de las oposiciones por las que se cubrirán 4.636 plazas de profesorado de Secundaria, FP, EOI, profesorado de Música y Artes Escénicas, profesorado de Artes Plásticas y Diseño, y catedráticos de Música y Artes Escénicas.

Las personas aspirantes podrán presentar sus solicitudes del 5 de marzo al 29 de abril. El modelo oficial de las mismas estará disponible en la sede electrónica de la Generalitat consultar aquí y en el enlace http://www.ceice.gva.es/ca/web/rrhh-educacion/oposiciones» target=»_blank»>consultar aquí.

La fase de oposición constará de dos pruebas, que tendrán carácter eliminatorio, tal como obliga a cumplir el Ministerio. La primera de las pruebas tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta y constará de dos partes, que se valorarán conjuntamente.

La segunda prueba tendrá como objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

Cabe recordar que la nota final se obtendrá de ponderar en un 60% la fase de oposición y un 40% los méritos.

Novedades del proceso de oposiciones docentes 2019

En esta convocatoria, Educación ha incluido una serie de mejoras en el proceso de oposición dentro de sus competencias autonómicas.

En este sentido, se crearán comisiones de baremación de méritos para cada especialidad, y cada una estará compuesta por todos los miembros de la comisión de selección y de las presidencias de todos los tribunales de cada especialidad. Estas comisiones tienen como función determinar los criterios de baremación y la valoración de méritos en la fase de concurso. Hasta ahora, era cada tribunal quien revisaba los méritos de cada opositor.

Se establece un nuevo mecanismo de garantía del anonimato de los aspirantes en la primera prueba, que consta de dos partes, la A en la que se desarrolla un tema y la B que es la parte práctica. En la parte A, se garantizará el anonimato de los aspirantes con un procedimiento parecido al que se aplica en otras comunidades autónomas. Además, la parte B la leerá cada tribunal en lugar de que cada aspirante la tenga que exponer de forma oral.

Este método se adoptará en todas las especialidades que no requieran la presencia de los aspirantes, puesto que hay algunas que sí que la requieren como son las que están vinculadas a interpretar un instrumento o aquellas en las que se tiene que evaluar el conocimiento de lengua oral.

Otra novedad se refiere a la segunda prueba de oposición, que consiste en la presentación de la programación didáctica y la exposición de una unidad didáctica. Las personas aspirantes la presentarán telemáticamente y el tribunal no tendrá acceso a la programación hasta que el opositor u opositora no inicie la segunda prueba.

Se establece también como novedad que las persones aspirantes puedan presentar alegaciones al final de la primera y de la segunda prueba. Este procedimiento se podrá hacer desde las 9 horas hasta las 14 horas del día siguiente al de su publicación. Una vez concluido este plazo el tribunal procederá a la publicación de las listas definitivas en la misma forma que las puntuaciones provisionales.

Las alegaciones que se presentan se considerarán estimadas o no con la modificación, si procede, de las calificaciones, mediante la publicación del listado definitivo. Las personas que hayan superado la fase de oposición serán convocadas para el siguiente día hábil, en la sede del tribunal, para la presentación de los méritos de la fase de concurso.

Enlace al DOGV de la convocatoria de oposiciones a los cuerpos docentes de profesorado de Enseñanza Secundaria, escuelas oficiales de idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño y técnicos de Formación Professional: consultar aquí.

Enlace al DOGV de la convocatoria de oposiciones al cuerpo de catedráticos o catedràticas de Música y Artes Escénicas: consultar aquí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo