Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES | Educación convoca más de 4.600 plazas para profesorado de institutos

Publicado

en

First Dates educación valencia

VALÈNCIA, 04 Mar.- La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat la orden de convocatoria del procedimiento selectivo de ingreso en Secundaria y otros cuerpos, que establece el día 26 de junio como fecha en que se realizará el primer examen de la oposición.

Se trata de las oposiciones por las que se cubrirán 4.636 plazas de profesorado de Secundaria, FP, EOI, profesorado de Música y Artes Escénicas, profesorado de Artes Plásticas y Diseño, y catedráticos de Música y Artes Escénicas.

Las personas aspirantes podrán presentar sus solicitudes del 5 de marzo al 29 de abril. El modelo oficial de las mismas estará disponible en la sede electrónica de la Generalitat consultar aquí y en el enlace http://www.ceice.gva.es/ca/web/rrhh-educacion/oposiciones» target=»_blank»>consultar aquí.

La fase de oposición constará de dos pruebas, que tendrán carácter eliminatorio, tal como obliga a cumplir el Ministerio. La primera de las pruebas tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta y constará de dos partes, que se valorarán conjuntamente.

La segunda prueba tendrá como objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

Cabe recordar que la nota final se obtendrá de ponderar en un 60% la fase de oposición y un 40% los méritos.

Novedades del proceso de oposiciones docentes 2019

En esta convocatoria, Educación ha incluido una serie de mejoras en el proceso de oposición dentro de sus competencias autonómicas.

En este sentido, se crearán comisiones de baremación de méritos para cada especialidad, y cada una estará compuesta por todos los miembros de la comisión de selección y de las presidencias de todos los tribunales de cada especialidad. Estas comisiones tienen como función determinar los criterios de baremación y la valoración de méritos en la fase de concurso. Hasta ahora, era cada tribunal quien revisaba los méritos de cada opositor.

Se establece un nuevo mecanismo de garantía del anonimato de los aspirantes en la primera prueba, que consta de dos partes, la A en la que se desarrolla un tema y la B que es la parte práctica. En la parte A, se garantizará el anonimato de los aspirantes con un procedimiento parecido al que se aplica en otras comunidades autónomas. Además, la parte B la leerá cada tribunal en lugar de que cada aspirante la tenga que exponer de forma oral.

Este método se adoptará en todas las especialidades que no requieran la presencia de los aspirantes, puesto que hay algunas que sí que la requieren como son las que están vinculadas a interpretar un instrumento o aquellas en las que se tiene que evaluar el conocimiento de lengua oral.

Otra novedad se refiere a la segunda prueba de oposición, que consiste en la presentación de la programación didáctica y la exposición de una unidad didáctica. Las personas aspirantes la presentarán telemáticamente y el tribunal no tendrá acceso a la programación hasta que el opositor u opositora no inicie la segunda prueba.

Se establece también como novedad que las persones aspirantes puedan presentar alegaciones al final de la primera y de la segunda prueba. Este procedimiento se podrá hacer desde las 9 horas hasta las 14 horas del día siguiente al de su publicación. Una vez concluido este plazo el tribunal procederá a la publicación de las listas definitivas en la misma forma que las puntuaciones provisionales.

Las alegaciones que se presentan se considerarán estimadas o no con la modificación, si procede, de las calificaciones, mediante la publicación del listado definitivo. Las personas que hayan superado la fase de oposición serán convocadas para el siguiente día hábil, en la sede del tribunal, para la presentación de los méritos de la fase de concurso.

Enlace al DOGV de la convocatoria de oposiciones a los cuerpos docentes de profesorado de Enseñanza Secundaria, escuelas oficiales de idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño y técnicos de Formación Professional: consultar aquí.

Enlace al DOGV de la convocatoria de oposiciones al cuerpo de catedráticos o catedràticas de Música y Artes Escénicas: consultar aquí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la Borrasca Nuria: Lluvias y descenso de temperaturas en abril

Publicado

en

Borrasca Nuria

Un nuevo cambio de tiempo con la llegada de Nuria

La borrasca Nuria, que se ha formado en el Atlántico frente al Algarve portugués, traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas en España. Aunque sus primeros efectos comenzarán a notarse el miércoles, será a partir del jueves cuando las lluvias y los vientos fuertes impacten con mayor intensidad, afectando primero a Canarias y después a la península.

Lluvias y bajada de temperaturas desde el miércoles

El acercamiento de la borrasca desde el oeste peninsular y la entrada de humedad desde el Mediterráneo provocarán cielos cubiertos y precipitaciones en la mayor parte del territorio. Desde la mañana del miércoles se esperan chubascos en Baleares, Cataluña y el sistema Ibérico, con algunas tormentas y nevadas en el Pirineo, especialmente en cotas entre 1.300 y 1.800 metros. Durante la tarde, las lluvias se intensificarán en el suroeste peninsular y se extenderán al centro, con tormentas y posible granizo en Galicia, Asturias, Castilla y León y La Rioja.

En cuanto a las temperaturas, el descenso será notable en la mitad norte, con bajadas de hasta 10 grados en algunas zonas. Ciudades como Ordesa, Baztán o Sopuerta, que el martes alcanzaron temperaturas superiores a los 26ºC, experimentarán un descenso hasta los 17ºC, marcando una diferencia significativa.

Jueves: Lluvias fuertes y vientos en Canarias y la Península

Canarias será una de las regiones más afectadas el jueves, con lluvias intensas y vientos fuertes en Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. Las autoridades han activado avisos de nivel naranja por viento y de nivel amarillo por precipitaciones en las islas occidentales.

En la península, la borrasca Nuria enviará frentes desde el suroeste, provocando precipitaciones generalizadas. Se prevén lluvias intensas y tormentas en Andalucía occidental y el sistema Central, áreas que ya registraron abundantes precipitaciones en marzo. En cambio, los extremos nordeste y sureste peninsular apenas se verán afectados, mientras que en Baleares predominarán los intervalos nubosos.

Fin de Semana con mejora progresiva

Aunque el viernes se mantendrán las lluvias y tormentas en varias regiones, se espera que la borrasca Nuria comience a alejarse durante el sábado, permitiendo una estabilización progresiva del tiempo en la mayor parte del país. No obstante, las temperaturas seguirán siendo más frescas en comparación con los días previos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo