Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES| Educación prepara la convocatoria de 3.000 plazas de profesores de Infantil y Primaria para 2018

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha reunido hoy a la mesa sectorial de Educación para informar a las organizaciones sindicales que forman parte de esta mesa acerca del proyecto de decreto por el que se aprobará la oferta de empleo público de personal docente no universitario dependiente de la Conselleria de Educación, cuyas pruebas se realizarán en 2018.

La nueva oferta contempla un total de 3.000 plazas del cuerpo de maestros, de las cuales 975 corresponden a maestros de Educación Primaria, 975 a maestros de Educación Infantil, 500 a Audición y Lenguaje, 400 a maestros de Inglés, 180 a especialistas de Educación Física, 150 de Música y 120 de Pedagogía Terapéutica.

Tal y como establece el proyecto de decreto, una vez sea aprobada la oferta pública de empleo, la Conselleria de Educación convocará los correspondientes procesos selectivos para la cobertura de las plazas vacantes, dentro del plazo improrrogable de dos años. No obstante, la Conselleria se ha comprometido a convocar las oposiciones para cubrir estas 3.000 plazas durante 2018.

Por otro lado, el proyecto de oferta de empleo público también contempla la reserva de un cupo del 7 % de las vacantes de ingreso para ser cubiertas por personas con un grado de diversidad funcional igual o superior al 33 %, siempre que superen las pruebas selectivas. Dicha reserva se realizará de manera que, al menos, el 2 % de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual, y el resto de las plazas ofertadas lo sea por personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.

Ampliación de la oferta hasta las 13.000 plazas

La oferta que se aprobará mediante el proyecto de decreto presentado hoy será ampliada hasta alcanzar las 13.000 plazas de los diferentes cuerpos docentes no universitarios en los próximos cuatro años, es decir hasta 2021.

De esta manera, a las 3.000 plazas para Infantil y Primaria de la oferta de empleo público de 2017 que se convocarán en 2018, se sumarán 5.000 plazas para Secundaria y otros cuerpos docentes, cuyos procesos selectivos serán convocados en 2019. En el 2020 habrá oposiciones para 2.500 plazas de libre acceso de Secundaria y otros cuerpos docentes, y en el 2021 habrá 2.500 plazas más para Infantil y Primaria.

Este aumento de plazas libres responde al acuerdo adquirido por el Ministerio de Educación de posibilitar la oferta de vacantes para cubrir el 100 % de la tasa de reposición de plazas por motivos como jubilaciones o defunciones, así como la oferta de vacantes anteriores a 2005, y la posibilidad de consolidar el 90 % de plazas que han estado vacantes durante tres años consecutivos y han sido cubiertas por docentes interinos temporalmente.

De esta manera, la Conselleria de Educación pretende dar mayor estabilidad a la plantilla docente, lo que repercutirá en una mejora de la calidad educativa, ya que los centros dispondrán de un mayor número de personal funcionario de carrera y éste, a su vez, podrá optar a destinos definitivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo