Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ESTUDIO: Este es el orden en el que aparecen los síntomas de la COVID-19

Publicado

en

Investigadores de la Universidad de California del Sur, en los Estados Unidos, han publicado un estudio en el que analizan el orden de aparición de los síntomas de la Covid-19. Una forma de distinguir el virus de la gripe, MERS o SARS-1.

No es fácil detectar la enfermedad ya que sus síntomas son comunes a otras patologías. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de California del Sur, en los Estados Unidos, han tratado de determinar el orden de aparición de los síntomas del coronavirus para «ayudar a los pacientes y a los profesionales de la salud a diagnosticar y distinguir el Covid-19 de otras enfermedades respiratorias lo más rápidamente posible». Fiebre, tos, pérdida de sabor y olfato, problemas respiratorios, náuseas, erupciones cutáneas…

Los científicos examinaron los datos reunidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre el 16 y el 24 de febrero de 2020 en China. Estudiaron más de 55.000 casos confirmados del nuevo coronavirus. Esto les permitió comparar la evolución de los síntomas de la Covid-19 con los de la gripe, el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-1).

Este estudio publicado en la revista Frontiers Public Health desprende que las personas con Covid-19 inicialmente tendrían fiebre. Entonces padecerían tos, dolor muscular, náuseas y posiblemente diarrea. En el caso de la gripe, la tos aparece antes que la fiebre.

La Covid-19 difiere del SARS y del MERS en el orden de aparición de los síntomas gastrointestinales: «El tracto gastrointestinal superior (es decir, náuseas/vómitos) parece estar afectado antes que el tracto gastrointestinal inferior (es decir, diarrea) en Covid-19, que es lo opuesto al MERS y al SARS», descubrieron los científicos.

Para los investigadores, estos datos tienen mucho valor puesto que «Este orden puede ser particularmente importante cuando las enfermedades cíclicas como la gripe se superponen con las infecciones por Covid-19», dijo Peter Kuhn, profesor de medicina de la USC. «Dado que ahora hay mejores enfoques para el tratamiento de la Covid-19, la identificación temprana de los pacientes podría reducir el tiempo de hospitalización», dijeron los autores del estudio.

Sin duda, un estudio muy valioso, aunque hay que tener en cuenta que muchas personas resultan ser asintomáticas o desarrollan formas atípicas de este virus invisible.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo