Ocio y Gastronomía
Orquesta Montecarlo en las Fallas 2025: todas sus actuaciones y horarios
Publicado
hace 3 semanasen

La Orquesta Montecarlo: el alma de las Fallas de Valencia
Las Fallas 2025 llegan con toda su explosión de fiesta, pólvora y música en directo. Entre los espectáculos más esperados, destaca la Orquesta Montecarlo, una de las formaciones más queridas por el público valenciano. Con más de 45 años de trayectoria, esta orquesta es sinónimo de espectáculo, energía y un repertorio que abarca desde los grandes clásicos del pop y rock hasta los éxitos más actuales.
Si quieres disfrutar de su show en directo, aquí te contamos todas las fechas y ubicaciones de sus actuaciones durante las Fallas 2025, para que no te pierdas ninguna verbena.
Fechas y lugares de los conciertos de la Orquesta Montecarlo en Fallas 2025
Apunta en tu agenda las fechas clave para disfrutar del mejor directo:
- 1 de marzo: Godelleta, C/ Cheste, 1
- 7 de marzo: Fiesta de la Logística (Valencia, evento privado)
- 8 de marzo: Valencia, C/ Pío XI, 28
- 15 de marzo: Valencia, C/ Pintor Matarana, 17
- 16 de marzo: Valencia, C/ La Fue, 8
- 17 de marzo: Mislata, C/ Padre Llansol, 24
- 18 de marzo: Valencia, C/ Carlos Cortina, 5
- 23 de marzo: Simat de la Valldigna
- 28 de marzo: Alcàsser, Avenida Colón, 6
- 29 de marzo: Turís, Plaza Vicent Ribes
Fechas y horarios permitidos para las verbenas en Fallas 2025
Según el Bando Fallero 2025, el Ayuntamiento de Valencia ha autorizado las verbenas falleras para los días 8 de marzo y del 15 al 18 de marzo. No obstante, aquellas verbenas que se celebren cerca de monumentos o edificios protegidos deberán cumplir con normativas especiales para preservar el patrimonio.
Se recomienda que las comisiones falleras en zonas como La Lonja, Mercado Central y Ruzafa programen sus verbenas en horario vespertino para minimizar el impacto acústico en estos espacios históricos.
Calendario de todas las verbenas de Fallas 2025 en Valencia: fechas y horarios
Horario oficial de las verbenas en Valencia
Las verbenas en Valencia tendrán los siguientes horarios establecidos:
- Horario vespertino: de 17:00 a 22:00 horas.
- Horario nocturno: de 22:00 a 04:00 horas.
Cada comisión fallera deberá elegir si realiza su verbena en horario vespertino o nocturno, sin posibilidad de organizar ambas en un mismo día. Las verbenas podrán celebrarse en el casal fallero o en la zona de actividades autorizada.
Límites sonoros para las verbenas y discomóviles
Para garantizar el equilibrio entre la fiesta y la convivencia ciudadana, el Ayuntamiento de Valencia ha establecido restricciones acústicas:
- Verbenas al aire libre: el sonido no podrá superar los 90 decibelios y será obligatorio el uso de limitador-registrador.
- Casales falleros y carpas: el 80% de la actividad fallera se celebrará en estos espacios, donde el límite sonoro será de 85 decibelios con limitador, pero sin necesidad de registrador.
Disfruta de las Fallas 2025 con la mejor música en directo
Las Fallas de Valencia 2025 prometen ser una de las más vibrantes de los últimos años, y la Orquesta Montecarlo será una de las protagonistas indiscutibles de las noches falleras. No te pierdas ninguna de sus actuaciones y prepárate para vivir momentos inolvidables al ritmo de la mejor música en directo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!
Qué hacer en Valencia este fin de semana
Dona Festival Valencia 2025: música, talento femenino y tardeo en el parque Central
Un evento gratuito con protagonismo femenino y mucho ritmo
El Dona Festival Valencia regresa el próximo 22 de marzo con una nueva edición cargada de música, energía y visibilización del talento femenino en las artes escénicas. El parque Central de Valencia será el escenario de este evento gratuito que arrancará a partir de las 16:00 horas, convirtiéndose en uno de los planes imprescindibles del fin de semana para los amantes del tardeo y la música en directo.
Este festival, ya consolidado como un referente en la escena cultural valenciana, ofrecerá servicio de barra, merchandising oficial y todos los servicios necesarios para disfrutar de una experiencia completa al aire libre. Y lo mejor de todo: la entrada es libre.
Kingdom, Clara Kler y un line-up 100 % vibrante
El cartel de esta edición estará liderado por Kingdom, una de las sensaciones del Benidorm Fest, que presentará su tema viral «Me gustas mucho tú«, llamado a convertirse en uno de los himnos del verano.
También actuará la artista valenciana Clara Kler, consolidada como una de las voces emergentes más potentes de la escena local.
El festival contará con un potente elenco de DJs femeninas que harán vibrar al público con sus sets:
- Marian Baker, DJ de proyección internacional, vuelve a los escenarios tras verse afectada por la DANA.
- Inma Eyes, habitual en los tardeos Remember, aportará su toque nostálgico y bailable.
- Lau Miñez, una de las DJs más destacadas de la escena techno actual.
- Raquel Cardona, que se encuentra actualmente de gira por las principales salas y festivales de España.
Dona Festival: música, empoderamiento y acceso gratuito
El Dona Festival apuesta por el empoderamiento a través de la cultura, el ocio saludable y la música en directo. Su combinación de buena música, acceso libre y talento femenino lo convierte en una cita ineludible en la agenda cultural de València.
Visita al manto de la Virgen de los Desamparados
Más de 100.000 falleros participan en la Ofrenda 2025
Más de 100.000 falleros y falleras han desfilado este año ante la imagen de la Virgen de los Desamparados, conocida popularmente como la ‘Geperudeta’, en una de las citas más emotivas de las Fallas: la Ofrenda floral. Durante dos intensas jornadas, los ramos de flores depositados han dado forma al espectacular tapiz que cada año cubre el cadafal situado en la plaza de la Virgen de Valencia.
En esta edición de 2025, los colores predominantes del diseño han sido los claveles blancos y rojos, que han conformado un manto que ha vuelto a cautivar a la ciudadanía y a los miles de visitantes que se acercan cada día para fotografiarlo.
El manto de la Virgen podrá visitarse hasta el sábado 22 de marzo, convirtiendo la plaza en uno de los puntos más concurridos tras la Ofrenda.
Un diseño único con homenaje a la provincia y a los afectados por la DANA
Este año, el manto adquiere un significado aún más especial, ya que el diseño guarda un emotivo homenaje a toda la provincia de Valencia. Los vestidores de la Virgen han querido rendir tributo a los municipios afectados por la DANA, incorporando en el tapiz los colores de la Senyera.
El resultado es una representación visual que vincula la devoción mariana con la identidad valenciana y la solidaridad. El dibujo refleja a la provincia unida, siempre en torno a la Virgen de los Desamparados y la fiesta fallera.
Este gesto ha sido recibido con emoción por falleros y visitantes, reforzando el carácter simbólico de una tradición que cada año gana en belleza, sentido y significado.
Germanor Fest 2025: música, cultura y solidaridad en Torrent
La Casa Azul, La Fúmiga y Varry Brava encabezan el cartel del festival
El Germanor Fest 2025 se perfila como uno de los grandes eventos musicales y culturales del año en la Comunitat Valenciana. Organizado con el impulso de Cerveza Amstel, el festival se celebrará el próximo 22 de marzo en el Parc Central de Torrent, y reunirá a grupos de primer nivel como La Casa Azul, La Fúmiga o Varry Brava.
Más que un festival, el Germanor Fest nace con un fuerte componente solidario: su objetivo es apoyar la reconstrucción del tejido cultural tras los graves efectos de la DANA del 29 de octubre, que afectó a varias comarcas valencianas, especialmente a l’Horta Sud.
Música, fiesta fallera y compromiso social
El evento aspira a ser una jornada inolvidable en la que la música, la cultura y la solidaridad se den la mano en un ambiente festivo y cercano. Coincidiendo con el espíritu de las Fallas, Torrent se convertirá en el epicentro de la celebración, ofreciendo una experiencia única para todos los públicos.
Con este cartel de lujo y un propósito solidario, el Germanor Fest 2025 se consolida como una cita imprescindible para los amantes de la música en directo, el compromiso social y la cultura local.
‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine
Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden
El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.
Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.
Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta
La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:
- Espionaje y cine, una historia de técnicas
- Clandestinas de las grandes guerras
- Guerras frías y gentlemen
- Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
- ¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro
Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.
Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.

‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia
🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?
- Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
- Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
- Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
- Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València
Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder