Síguenos

Otros Temas

La oruga procesionaria que puede matar a tu perro

Publicado

en

oruga procesionaria perro
La oruga procesionaria que puede matar a tu perro-Foto: MiVet

En España, la presencia de la oruga procesionaria del pino se ha convertido en una preocupación creciente para los dueños de perros. Esta plaga, conocida por sus peligrosos efectos en perros y otros animales, está ganando terreno en diferentes regiones del país, según revelan nuevos estudios. Aunque históricamente ha sido más común en áreas específicas, como el sur de Europa, su expansión se ha visto facilitada por una serie de factores ambientales, incluidos los inviernos suaves y las olas de calor.

Qué es la oruga procesionaria

También conocida como Thaumetopoea pityocampa, es una especie de insecto lepidóptero que pertenece a la familia Thaumetopoeidae. Se encuentra comúnmente en Europa, especialmente en regiones mediterráneas como España, Portugal, Francia e Italia. Esta oruga es conocida por su apariencia distintiva y por los peligros que representa tanto para los seres humanos como para los animales.

La oruga procesionaria se caracteriza por su coloración grisácea y negra, con líneas longitudinales blancas a lo largo de su cuerpo. Se le llama «procesionaria» debido a su comportamiento grupal, donde las larvas se desplazan en fila india, formando largas procesiones, en busca de alimento y para migrar a nuevas áreas.

Una de las características más peligrosas de la oruga procesionaria son los pelos urticantes que cubren su cuerpo. Estos pelos contienen una toxina llamada «thaumetopoeina», que puede causar graves reacciones alérgicas en la piel y las membranas mucosas de los seres humanos y animales que entran en contacto con ellos. Los síntomas de la exposición a los pelos urticantes pueden incluir irritación, inflamación, picazón intensa e incluso reacciones más graves como dificultad para respirar o shock anafiláctico.

Una Plaga en Expansión:

Investigaciones recientes indican que la presencia de la oruga procesionaria se ha extendido a un número cada vez mayor de territorios en España. Esta plaga, cuyas larvas contienen una toxina altamente peligrosa para los animales, se encuentra ahora en regiones donde antes no era tan común. Los inviernos suaves, característicos de ciertas áreas del país, han creado condiciones más favorables para la proliferación de esta especie.

Riesgos para las Mascotas:

La oruga procesionaria posee pelos urticantes que contienen una sustancia tóxica llamada «thaumetopoeina». Cuando los perros u otros animales entran en contacto con estos pelos, pueden experimentar una serie de síntomas graves, que incluyen irritación en la piel, inflamación, dificultad para respirar e incluso shock anafiláctico en casos graves. La exposición a esta toxina puede ser potencialmente mortal para las mascotas, lo que convierte a la oruga procesionaria en una amenaza seria.

Factores Ambientales:

Aunque los inviernos suaves pueden favorecer la proliferación de la oruga procesionaria, las olas de calor también desempeñan un papel importante en su ciclo de vida. Estos eventos climáticos extremos pueden contrarrestar el crecimiento de la población de orugas al limitar su supervivencia y propagación. Sin embargo, el impacto de las olas de calor en la plaga puede variar según la región y otros factores ambientales.

Medidas de Prevención:

Ante la amenaza que representa la oruga procesionaria para las mascotas, es crucial que los dueños estén alerta y tomen medidas preventivas. Evitar áreas donde se sabe que la plaga es abundante, mantener a los perros con correa durante los paseos en zonas boscosas y estar atentos a cualquier signo de exposición son algunas precauciones importantes. Además, es fundamental buscar atención veterinaria inmediata si se sospecha que una mascota ha entrado en contacto con la oruga procesionaria.

En resumen, la presencia en aumento de la oruga procesionaria en España representa una amenaza significativa para la salud y seguridad de las mascotas. Con una comprensión clara de los riesgos asociados y la adopción de medidas preventivas adecuadas, los dueños de mascotas pueden ayudar a proteger a sus compañeros de cuatro patas de los peligros de esta plaga invasora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Las profesiones en España con más días de vacaciones: ¿está la tuya entre ellas?

Publicado

en

Trabajos con más días de vacaciones al año

En un entorno laboral cada vez más exigente, disfrutar de más días de vacaciones se ha convertido en un valor diferencial muy buscado por los trabajadores. Aunque en España el Estatuto de los Trabajadores garantiza un mínimo legal de 30 días naturales de vacaciones al año —equivalentes a 22 días laborables—, algunas profesiones superan ampliamente esa cifra gracias a sus condiciones particulares.

1. 👩‍🏫 Docentes: los grandes beneficiados en vacaciones

Los profesores lideran el ranking de las profesiones con más vacaciones. Sus periodos de descanso están alineados con el calendario escolar, lo que implica disfrutar de vacaciones durante Navidad, Semana Santa y verano. Aunque en estos periodos algunos docentes siguen realizando tareas administrativas, corrigiendo exámenes o preparando clases, lo cierto es que, en términos generales, disponen de más días libres que la media.

2. ✈️ Pilotos: descanso regulado por seguridad

En segundo lugar se sitúan los pilotos de aviación comercial, cuya jornada está sujeta a una estricta regulación para evitar la fatiga y garantizar la seguridad aérea. Las normativas internacionales limitan las horas de vuelo permitidas, lo que se traduce en más días de descanso y rotación entre vuelos, especialmente en rutas largas o de alto tráfico.

3. 🏛️ Funcionarios: estabilidad y más días libres

Los funcionarios públicos completan el podio. Además de los 22 días laborables establecidos por ley, disfrutan de días de asuntos propios, permisos adicionales por antigüedad, y jornadas laborales con horarios fijos que permiten una mejor planificación de sus vacaciones. En muchos casos, también cuentan con una mayor facilidad para encadenar puentes y periodos festivos prolongados.


☀️ ¿Por qué son importantes las vacaciones?

Más allá del tiempo libre, contar con vacaciones adecuadas mejora la salud física y mental, reduce el estrés y aumenta la productividad. Estudios han demostrado que el descanso contribuye a una mayor motivación y compromiso con el trabajo.


¿Quieres saber si tu profesión puede optar a más días de descanso? Consulta convenios colectivos y revisa las condiciones específicas de tu sector. ¡Tu bienestar también depende del tiempo que te tomas para desconectar!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo