Rosarosae
Pablo Heras Casado sobre Anne Igartiburu: «De una entrevista surgió luego una familia»
Publicado
hace 7 añosen
MADRID, 23 Sep. (CHANCE) –
Pablo Heras Casado está en uno de los mejores momentos de su vida y es que a la estabilidad emocional que ha encontrado al lado de Anne Igartiburu hay que sumarle que no para de cosechar éxitos a nivel profesional. En esta ocasión el director de orquesta presentó su libro autobiográfico ‘A prueba de Orquesta’ con el que intenta acercar el mundo de la música clásica a un público diferente.
PABLO HERAS CASADO PRESENTA SU LIBRO ‘A PRUEBA DE ORQUESTA’
CHANCE: Cuéntanos un poco, ¿Por qué este libro ahora?
Pablo Heras Casado: El libro ha sido una propuesta de Espasa, hace un par de años vinieron a proponerme esta aventura. Tengo la suerte de poder contar a través de mi trayectoria con la música cómo llega a vivir con la música, cómo llega uno a ser algo tan extraño como es un director de orquesta. A través de ese viaje hablar de música, divulgar, en un libro que está hecho sin pretensiones de ser un tratado sobre música. Pero sí hablar de asuntos musicales importantes y también otros más anecdóticos de las diferentes etapas de mi vida. Es para mí una oportunidad estupenda para acercar la música quizás a un público que no es el que frecuenta las salas de conciertos o los escenarios de óperas.
«YO VENGO DE UNA FAMILIA HUMILDE, EN LA QUE NO HABÍA DISCOS DE MÚSICA CLÁSICA»
CH: Además también un poco para desmitificar ciertos mitos que rodean a la música clásica. Por ejemplo el de la figura del director.
P.H.C: Exactamente. Hay muchos mitos alrededor de la música clásica, en realidad alrededor de cualquier cosa que tenga cierta complejidad y que tenga un cierto componente intelectual. Y esto es un error que quizás otras generaciones se han esforzado en crearse un aura. Hoy día nosotros tenemos que ocuparnos de que sea lo contrario. Lo que hacemos es producto de lo más esencial del ser humano, es maravilloso y tiene que estar al alcance de todo el mundo. Yo vengo de una familia humilde, en la que no había discos de música clásica. De una manera muy natural hice mi camino en la música sin mayores pretensiones que descubrir yo mismo, y he tenido el acompañamiento siempre de mi familia en ese sentido.
CH: Claro, porque parece que los genios de la música de niños solo estudiaban música, y tú eres una persona muy sociables.
P.H.C: Exactamente. Me tomo mis cervezas, mi moto, mi amigos* yo no he sacrificado nada de lo que la vida me ofrecía. Pero sí que además de eso encontraba tiempo para estudiar piano, ir a la facultad de historia del arte* tener una pasión por algo y lo insertas dentro de tu vida. Pero mi vida ha sido una vida de disfrutar mucho y vivir cada etapa a fondo.
«MIS PADRES DECIDIERON HIPOTECARSE, COMPRAR UN PIANO A UN NIÑO QUE PODÍA HABERSE QUITADO EL CAPRICHO»
CH: Y el papel fundamental de tus padres, que apostaron, que creyesen en ti.
P.H.C: Mis padres pienso que son los protagonistas principales de este libro, porque es gracias a ellos, y a ellos les dedico el libro, que creyeron en mí sin perseguir. Ellos me daban la libertad y responsabilidad de decir ‘es lo que has elegido, hazlo y hazlo en consecuencia’. Y decidieron hacer ese esfuerzo enorme, era hipotecarse, comprar un piano a un niño que podía haberse quitado el capricho. Pero bueno, yo creo que su vida era ofrecer a sus hijos todo lo que tenían y darle oportunidades, y ahí acertaron. Y siempre incluso en momentos en los que he dejado de lado otras cosas, a pesar de que no comprendieran muy bien, han respetado y han estado detrás apoyándome. Esto es muy importante y una enseñanza muy grande.
CH: Yo creo que también he podido ahí observar tu personalidad de ‘jeta’. Has sabido tú siempre sacarte las castañas del fuego, yendo a un programa de televisión, un concurso, llamando a todos los gobiernos…
P.H.C: Sí, sí. No soy una personalidad de ser el más caradura del grupo ni ser el más popular de la clase, y he tenido cierta timidez en algunas épocas. Pero si había algo que me permitiera dar un paso más o conseguir otra cosa lo hacía, fuera lo que fuera. Y hoy en día todavía si hay algo que yo pueda hacer aunque se salga un poco de mi cuaje o de lo que se supone que tengo que hacer, si lo puedo hacer yo lo hago yo directamente.
CH: Traspasando a veces la ilegalidad, como alquilar furgonetas sin carnet de conducir.
P.H.C: Bueno. Esto lo hemos hecho alguna vez, con alguna ayuda, pero sí. Son cosas que se hacen cuando eres joven. Sigo sin tener el carnet de conducir pero ya no hago esas cosas.
CH: ¿Cuál es el mayor obstáculo? ¿alguna vez has dicho ‘ya se me han acabado las ideas’?
P.H.C: Nunca me he planteado obstáculos que sean imposibles de franquear. Siempre he pensado que trabajando y cuando ha habido momentos de dificultad, pero mi respuesta siempre ha sido ‘pues voy a trabajar más’. Si no es por aquí será por allá.
«PARA MÍ LO MÁS IMPORTANTE NO ES SOLO LLEGAR, SINO MANTENERTE»
CH: Ya sé que esta no es la entrevista perfecta, porque la perfecta se la hizo su mujer. ¿Cómo recuerdas esa entrevista?
P.H.C: La recuerdo con mucho cariño. Una entrevista donde prácticamente sabíamos lo que queríamos el uno del otro y fue un momento muy bonito, dirigiendo aquí en Madrid. Haciendo mi trabajo y ella haciendo el suyo. Algo que he hecho tantas veces como es una entrevista, surgió luego tener una familia.
«SABES DESDE ESE MOMENTO QUE QUIERES CONTINUAR ESE VIAJE CON OTRA PERSONA DE LA MANERA MÁS NATURAL»
CH: ¿Qué tiene Anne que le ha hecho salir de la soledad del camerino y de esos viajes de un solo asiento?
P.H.C: Es algo difícil de explicar. Son cosas que si lo busca no llega, y son cuestiones muy sutiles de la química entre dos personas. Sabes desde ese momento que quieres continuar ese viaje con otra persona de la manera más natural.
CH: ¿Si no ve ese anillo en ese mercadillo no le pide matrimonio?
P.H.C: Sí, ya hubiera encontrado la manera de haber tenido algo a mano para ese momento.
«A PESAR DE TODO LO QUE HAGO, MIS RAÍCES Y MI GENTE Y MIS VALORES NO HAN CAMBIADO NADA»
CH: Y que no tiene nada que envidiar a todas las historias que tiene una banda de rock.
P.H.C.: En absoluto. Cualquier orquesta del mundo, todas las tensiones y las historias que hay detrás de la formalidad de una orquesta son como las de una banda de rock.
CH: Pero siempre con los pies en el suelo.
P.H.C: Eso sí. Si me tengo que sentir orgulloso de algo no es de lo que haya conseguido, sino que a pesar de todo lo que hago mis raíces y mi gente y mis valores no han cambiado nada. Al contrario, cada vez más sólidos.
CH: ¿Cómo ha influido la paternidad en su trabajo? ¿Cambia?
P.H.C: Quien diga que no, no se ha dado cuenta porque nos cambia. Te centra mucho más aparte de que se hace mucho mejor en todo lo que eres y haces. Pero sí que es cierto que hay un centro de gravedad muy importante que te da tener alguien tan importante en tu vida.
«ES CUESTIÓN DE COORDINARSE Y DE TENER TAMBIÉN AL LADO A ALGUIEN QUE LO ENTIENDA Y LO GESTIONE BIEN»
CH: ¿Cómo lleva la conciliación familia?
P.H.C: Yo diría que muy bien. Es cuestión de coordinarse y de tener también al lado a alguien que lo entienda y lo gestione bien. Nos entendemos muy bien con eso.
CH: No sé realmente dónde vives porque estás por todo el mundo.
P.H.C: Sí, como decía nunca pierdo el contacto y tengo mis casas en Madrid, en granada, la familia… y si no te importa viajar y estás preparado para ello se puede llevar.
CH: Te iba a preguntar si Nicolás ha cogido la batuta, pero es que el padre…
P.H.C: El padre no la coge tampoco.
CH: ¿Se ve con dotes?
P.H.C: Es difícil así tan pequeño, pero seguro que gusto va a tener por la música.
CH: Muchas gracias.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Rosarosae
Consternación por la muerte de la camionera e influencer gallega ‘Coco’ Oti Cabadas, a los 41 años
Publicado
hace 2 horasen
28 octubre, 2025
El adiós a una referente de la carretera
El mundo del transporte y las redes sociales llora la pérdida de Oti Cabadas González, más conocida como CocoTruckerGirl, fallecida este domingo a los 41 años tras sufrir un derrame cerebral. La camionera gallega, nacida en Fornelos de Montes (Pontevedra), se había convertido en una de las voces más queridas y reconocidas del sector por su carisma, autenticidad y su lucha por visibilizar a las mujeres en un mundo tradicionalmente masculino.
Oti se sintió indispuesta cuando regresaba de un encuentro de vehículos clásicos en Alcañiz (Teruel). Tras sufrir fuertes dolores de cabeza y perder el conocimiento, fue trasladada en helicóptero al Hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde finalmente falleció pese a los esfuerzos médicos.
De la peluquería al camión: la historia de una vocación tardía
Aunque de joven estudió peluquería, Oti descubrió su verdadera vocación a los 19 años, mientras trabajaba en un restaurante frecuentado por camioneros. Atraída por la libertad de la carretera, decidió cambiar su rumbo profesional y luchar por su sueño de conducir un vehículo pesado.
Pese a no tener referentes en su entorno, a los 22 años consiguió su carné profesional después de superar numerosos prejuicios. “Un profesor me llegó a decir que no valía para esto. Pero me subí al camión y ya no me he bajado”, recordaba con orgullo en una de sus entrevistas.
Durante casi dos décadas recorrió toda Europa al volante, demostrando que la pasión y la perseverancia no entienden de género.
CocoTruckerGirl, la influencer que rompió estereotipos desde la cabina
En redes sociales, Oti se transformó en CocoTruckerGirl, una figura auténtica y cercana que compartía su día a día en plataformas como Instagram, TikTok y Facebook, donde sumaba más de 300.000 seguidores.
Su contenido combinaba humor, reflexiones y consejos sobre la vida en carretera. Mostraba tanto los retos de la profesión como sus momentos más inspiradores, desde amaneceres en ruta hasta anécdotas con otros conductores. “Yo a las niñas les regalaría la Barbie camionera”, decía con frecuencia, convencida de que los referentes femeninos son esenciales para cambiar el futuro del sector.
Su comunidad valoraba en ella la honestidad y la cercanía con la que contaba su día a día, algo que convirtió su perfil en una ventana única al mundo del transporte. “Cada vez que paro a descansar, conozco a alguien que me ha visto en los vídeos”, comentaba en tono alegre.
Embajadora de la igualdad en el transporte
Más allá de su faceta en redes, Oti Cabadas fue embajadora de Eurowag y colaboró en iniciativas formativas como el Nanogrado de Transporte 4.0, además de participar en campañas de seguridad vial y conciliación laboral.
Su mensaje era claro: normalizar la presencia femenina en el transporte y mejorar las condiciones laborales de quienes viven en la carretera. Aunque no tuvo hijos, siempre defendió la necesidad de facilitar la vida de las camioneras que son madres, conscientes de las dificultades añadidas que enfrentan.
Una comunidad rota por su pérdida
El fallecimiento de Oti Cabadas ha generado una enorme ola de consternación entre camioneros y seguidores de toda España. Asociaciones del transporte, compañeros de profesión y miles de usuarios han llenado las redes con mensajes de cariño y admiración.
La Asociación de Jóvenes Camioneros expresó su pesar con un mensaje que resume el sentir del gremio:
“Nuestro más sentido pésame a familia y amigos. Dejas un vacío muy grande en un sector de locos, ya que hay que estar así para amar tanto como amamos el mundo del camión”.
La expresión más repetida entre quienes la conocieron, “Ráfagas al cielo”, se ha convertido en el homenaje colectivo a una mujer que inspiró a toda una generación de camioneros y camioneras.
Un legado que seguirá rodando
Optimista, generosa y siempre dispuesta a ayudar a quien empezaba, Oti Cabadas deja tras de sí un legado de lucha, humor y pasión por la carretera. Su historia ha inspirado a muchas mujeres que hoy se atreven a soñar con una vida al volante.
En un sector donde aún queda camino por recorrer en igualdad y visibilidad, su ejemplo seguirá vivo en cada ruta, en cada repostaje y en cada historia compartida desde una cabina.
CocoTruckerGirl se marcha, pero su espíritu libre y su sonrisa seguirán recorriendo las carreteras de España.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder