Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PACMA denuncia el ‘Tiro y Arrastre’ por «maltrato animal»

Publicado

en

«Fuertes golpes en el hocico, la barriga, los testículos…», el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal en España (PACMA) acaba de denunciar y hacer pública otra práctica cruel con los animales: las competiciones de Tiro y Arrastre que se celebran en varios municipios de Valencia.

El Partido Animalista ha presentado varias denuncias ante la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por el “maltrato sistematizado” al que son sometidos los caballos en las exhibiciones de tiro y arrastre.

Mientras tanto, el tripartito de la Generalitat Valenciana (PSOE, Compromís y Podemos) acaba de subvencionar a la Ferderación de Tiro y Arrastre con 9.000 euros. “Es vergonzoso que un gobierno que se autodefine como progresista y sensible al maltrato animal siga subvencionando una forma evidente de abuso hacia los caballos, lo cual demuestra una vez más que para los animales todo sigue igual a pesar del cambio político. Mientras el PP pretendía blindar el maltrato animal disfrazándolo de seña de identidad, el tripartito sigue apoyándolo y subvencionándolo tanto desde la Generalitat como desde muchas poblaciones en las que gobiernan”, explica la coordinadora del Partido Animalista en Valencia, Raquel Aguilar.

El “deporte” del Tiro y Arrastre consiste en someter a uno o varios caballos a arrastrar por una pista de arena (que dificulta el arrastre) un carro cargado de sacos que puede llegar a pesar más de 3.500 kilogramos (hasta 3 kilos por cada kilo que pese el caballo, según competición) y en la que algunos caballos no consiguen siquiera hacer la salida. Es frecuente que para “estimularlos” reciban golpes, castigos y tratos vejatorios cuando son incapaces de tirar de la pesada carga. Junto a las denuncias y solicitud de abolición de dicha actividad, PACMA ha hecho pública documentación gráfica que pretende mostrar a la sociedad y a los diferentes grupos políticos la realidad del tiro y arrastre, un espectáculo cruel, violento, minoritario, y que no es una tradición ancestral, como tratan de presentarla, pues su origen se sitúa en los años 40.

PACMA lleva meses documentando con fotografías y vídeos diferentes exhibiciones de tiro y arrastre en varias poblaciones de la Comunidad Valenciana entre las que se encuentran Utiel, Xàtiva, Alcàsser, Penyíscola o València, y en las que “hemos podido observar el sobresfuerzo y los golpes que reciben los animales durante el tiro y arrastre”. “Están presentes en todos y cada uno de los campeonatos que hemos documentado”, asegura Aguilar. Además de denunciar el maltrato hacia los animales y la consecuente vulneración de la legislación europea y autonómica de bienestar animal y de espectáculos públicos, y del propio reglamento de tiro y arrastre, desde el Partido Animalista hemos solicitado la suspensión cautelar de todas las competiciones previstas a partir de la presentación de las denuncias. También la revocación y anulación del reconocimiento y calificación que se hubiera conferido por parte de las autoridades deportivas a la actividad de “tiro y arrastre” como modalidad o actividad deportiva.

Estas denuncias se presentan pocos días después de que el Consell aprobara una nueva subvención de 9.000 euros para la Federación de Tiro y Arrastre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo