Síguenos

Valencia

Pacto de gobierno entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Valencia: así queda el reparto de concejalías

Publicado

en

pacto de gobierno PP y Vox Ayuntamiento de Valencia
Catalá y Badenas. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 20 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).-La alcaldesa de Valencia, María José Catalá (PP), ha anunciado este viernes el pacto de gobierno entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Valencia, de manera que incorpora a su equipo de Gobierno a los cuatro ediles de Vox, con competencias como Familia o Empleo, con el propósito de dar a Valencia «la estabilidad que precisa».

«Hemos aprendido de errores cometidos en otro gobiernos, que hacían ineficiente esta casa. Confiamos lo suficiente los unos en los otros para que cada uno lleve su área con normalidad», ha apuntado Catalá, mientras que el portavoz de Vox, Juan Manuel Badenas, ha augurado que este será un gobierno «estable y eficiente».

Pacto de gobierno entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Valencia

En una rueda de prensa conjunta de Catalá, que gobernaba en minoría desde el 17 de junio, y Badenas, la alcaldesa ha informado de que Vox asumirá, las competencias de Familia, Juventud, Infancia, Mayores, Tradiciones, Fiestas excepto las Fallas, Empleo, Albufera y Playas, entre otras.

Además, Badenas es desde este viernes segundo teniente de alcalde y forma parte de la Junta de Gobierno municipal al igual que la concejala de Vox Cecilia Herrero.

La alcaldesa ha insistido en que esta reestructuración que ha supuesto la entrada de Vox ha pretendido «alterar lo menos posible los servicios de la casa», además de dar «agilidad y eficiencia» a la acción de Gobierno.

En la imagen, durante la primera junta de gobierno conjunta. EFE/Juan Carlos Cárdenas

«Hemos aprendido de errores»

«Hemos aprendido de errores cometidos en otro gobiernos que hacían ineficiente esta casa. Confiamos lo suficiente los unos en los otros para que cada uno lleve su área con normalidad. No ha sido una negociación a cara de perro nunca. Estos cuatro meses han servido para mejorar la comunicación, rectificar y lanzar mejores mensajes», ha señalado.

Preguntada por las recientes críticas recibidas desde Vox, antes de formalizarse el pacto, Catalá ha afirmado: «a veces la política también tiene fuegos artificiales. Todos entendemos que ciertas reflexiones responden a una estrategia o forma de ver las cosas».

Por su parte, Badenas ha asegurado que, pese a que él y Catalá «tienen personas en el partido que les apoyan», esta negociación la han «pilotado» ambos en solitario por expresa petición de la alcaldesa.

«Debatiremos las pequeñas diferencias que podamos tener siempre pensando en el interés de los valencianos. Tenemos una relación fantástica, sin problemas, otra cosa son las opiniones políticas, que tienen que ver con la ironía o la metáfora y se han de dejar en ese terreno. Los ataques personales se han de evitar siempre», ha señalado Badenas.

Mayoría absoluta

PP y Vox suman mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Valencia, frente a la oposición de Compromís y PSPV-PSOE, y ahora tienen garantizada, entre otras medidas, la aprobación del presupuesto municipal para 2024.

Este acuerdo se produce después de que Vox apoyara este miércoles, en la comisión de Hacienda, la rebaja de impuestos propuesta por el Gobierno de Catalá (PP), aunque previamente había anunciado que votaría en contra, y de que se mostrara la voluntad para negociar los presupuestos municipales de 2024.

La negociación llega también una vez que el Ayuntamiento anunciara este miércoles que aplaza las negociaciones de un convenio urbanístico con el Valencia CF hasta que se retomen las obras del Nou Mestalla, que llevan más de quince años paradas.

El partido de Santiago Abascal había ofrecido en varias ocasiones -hasta cuatro, según el portavoz municipal, Juanma Badenas- la mano al PP para formar parte del ejecutivo local, pero los populares no habían recogido el guante.

El PP gestionará 33 delegaciones del Ayuntamiento de València y Vox tendrá un total de 10

La alcaldesa de València, María José Catalá (PP), ha firmado este viernes la resolución de la nueva estructura municipal, fruto del acuerdo alcanzado por el Partido Popular y Vox para «dar estabilidad a la gobernabilidad de la ciudad», por el que el PP dirigirá 33 delegaciones dependientes de 8 áreas y Vox tendrá 10 delegaciones de un total de tres áreas.

El acuerdo de gobierno se ha realizado atendiendo a un reparto proporcional de los resultados electorales, donde el Partido Popular obtuvo 13 concejales y Vox, 4, según recuerda el documento facilitado a los medios de comunicación.

Así queda la distribución de concejalías tras el pacto de gobierno de PP y Vox:

El Partido Popular gestionará 33 delegaciones

Área de Alcaldía

Delegación de Relaciones Institucionales y con otras Administraciones y Portavocía del Gobierno Municipal: Juan Carlos Caballero Montañés

Delegación de Comunicación y Relaciones con los Medios: Juan Carlos Caballero Montañés

Delegación de Grandes Proyectos: José Marí Olano.

Delegación de Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa.

Delegación de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones: Paula María Llobet Vilarrasa

Área de Hacienda y Participación

Delegación de Hacienda y Presupuestos: Mª José Ferrer San Segundo

Delegación de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía: Juan Carlos Caballero Montañés.

Delegación de Pedanías, Participación y Acción Vecinal:  Mª José Ferrer San Segundo

Área de Patrimonio, Recursos Humanos y Técnicos

Delegación de Patrimonio: José Marí Olano

Delegación de Control Administrativo: José Marí Olano.

Delegación de Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó.

Delegación de Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó

Delegación de Contratación: María Julia Climent Monzó.

Área de Seguridad y Movilidad

Delegación de Policía Local de Valencia: Jesús Carbonell Aguilar.

Delegación de Prevención y Extinción de Incendios: Juan Carlos Caballero Montañés.

Delegación de Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés.

Delegación de Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar

Delegación de Espacio Público: Jesús Carbonell Aguilar

Delegación de Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena.

Área de Urbanismo, Vivienda y Licencias

Delegación de Vivienda: Juan Manuel Giner Corell

Delegación de Gestión de Obras y Mantenimiento de Infraestructura: Juan Manuel Giner Corell

Delegación de Planificación y Gestión Urbana: Juan Manuel Giner Corell

Delegación de Licencias Urbanísticas-Actividades: Juan Manuel Giner Corell.

Área de Residuos, Mejora Climática y Gestión del Agua

Delegación de Limpieza y Recogida de Residuos: Carlos Luis Mundina Gómez.

Delegación de Ciclo Integral del Agua: Carlos Luis Mundina Gómez.

Delegación de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez

Delegación de Cementerios y Servicios Funerarios: Carlos Luis Mundina Gómez.

Área de Bienestar Social

Delegación de Servicios Sociales: Marta Torrado de Castro.

Delegación de Igualdad: Mª del Rocío Gil Uncio

Área de Cultura, Educación, Deportes y Fallas

Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales: José Luis Moreno Maicas.

Delegación de Educación: Mª del Rocío Gil Uncio.

Delegación de Deportes: Mª del Rocío Gil Uncio.

Delegación de Fallas: Santiago Ballester Casabuena

VOX gestionará 10 delegaciones

Área de Empleo, Emprendimiento y Formación

Delegación de Empleo y Formación: Juan Badenas Carpio

Delegación de Emprendimiento: Cecilia Carmen Herrero Camilleri.

Área de Parques y Jardines, y Espacios Naturales

Delegación de Parques y Jardines: Juan Badenas Carpio

Delegación de Devesa-Albufera: José Vicente Gosálbez Payá

Delegación de Playas: Mónica Gil Cano

Delegación de Agricultura: Cecilia Carmen Herrero Camilleri

Área de Familia, Mayores y Tradiciones

Delegación de Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano

Delegación de Mayores: José Vicente Gosálbez Payá

Delegación de Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá.

Delegación de Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano.

El acuerdo de gobierno también contempla 4 tenencias de alcaldía, de las cuales la 1ª, 3ª y 4ª la ocuparán concejales del Partido Popular, mientras que la 2ª tenencia de alcaldía la ocupará un concejal de Vox:

Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo.

Segundo teniente de alcalde: Juan Badenas Carpio.

Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó.

Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell.

En la Junta de Gobierno entran por parte de Vox Juan Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo