Síguenos

Rosarosae

El Padre Ángel, ingresado en un hospital de Madrid a los 86 años

Publicado

en

Padre Ángel
Padre Ángel Foto: MENSAJEROS DE LA PAZ

El Padre Ángel se encuentra hospitalizado en un hospital de Madrid. Así ha informado El Español, que asegura que el sacerdote de 86 años se ha visto obligado a ingresar por una dolencia estomacal.

Fuentes de Mensajeros de la Paz, fundación de la que el filántropo es cabeza visible, han confirmado la noticia y manifiestan que se encuentra «en observación» y fuera de todo peligro: «Está de buen ánimo y con ganas de abandonar el centro médico y recuperar su rutina», han declarado al medio ya mencionado, al que indican que está a la espera de recibir el alta médica.

El estado de salud del Padre Ángel comenzó a preocupar a su entorno este lunes 13 de noviembre cuando se ausentó de la misa funeral por Fernando Fernández Tapias. Se esperaba que fuese él el encargado de oficiar este acto en la Parroquia del Sagrado Corazón y San Francisco de Borja, más conocida como la iglesia de Los Jesuitas.

Su estrecha amistad con el fallecido, asiduo a colaborar con donaciones a su fundación, le hicieron aceptar la petición de su viuda, Nuria González, a la que estuvo arropando en el Tanatorio de La Paz horas después de la muerte del empresario. Pero este bache de salud le impidió estar presente.

Padre Ángel

El Padre Ángel García Rodríguez, conocido comúnmente como el Padre Ángel, es un sacerdote y fundador de la organización no gubernamental (ONG) «Mensajeros de la Paz». Nació el 7 de octubre de 1937 en La Rebollada, Asturias, España. Su labor humanitaria ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

«Mensajeros de la Paz» es una organización que se dedica a la atención y ayuda a personas en situación de vulnerabilidad, como personas sin hogar, ancianos, niños en riesgo, entre otros. La organización trabaja en diversos proyectos sociales y humanitarios para mejorar las condiciones de vida de aquellos que se encuentran en situaciones difíciles.

El Padre Ángel ha sido una figura destacada en la promoción de la solidaridad y la justicia social, y ha recibido varios reconocimientos y premios por su labor humanitaria a lo largo de los años. Además de su trabajo con «Mensajeros de la Paz», el Padre Ángel también ha estado involucrado en diversas iniciativas sociales y ha abogado por la paz y la justicia en diferentes contextos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Jordi Roca explica la enfermedad que le impide hablar

Publicado

en

Esta es la enfermedad por la que a Jordi Roca, el brillante pastelero de Celler Can Roca, le cuesta hablar

El chef perteneciente al clan Roca participó en la fase final del programa televisivo a pesar de enfrentarse a una afección que le impedía articular palabra alguna.

Jordi Roca, renombrado chef a nivel internacional, es el artífice del éxito detrás de El Celler de Can Roca, reconocido como el mejor restaurante del mundo en 2013 y 2015 por la revista Restaurant. Este logro es fruto del trabajo conjunto de tres hermanos, siendo Jordi el especialista en postres, quien participó en la final de MasterChef Celebrity este jueves.

Jordi Roca

Jordi Roca

A pesar de ser un rostro habitual en el programa de televisión, Jordi Roca se ha visto obligado a susurrar para comunicarse debido a una especie de afonía crónica persistente. A sus 45 años, el brillante repostero logró recuperar su voz de manera inesperada en marzo pasado, tras siete años lidiando con una enfermedad.

La dolencia que le arrebató la capacidad de pronunciar palabras es la distonía cervical, una rara enfermedad neurológica que afecta la tonicidad muscular, especialmente en la zona del cuello. Durante años, el pastelero luchó por mantener la posición correcta de la cabeza, superando este desafío en marzo y permitiéndole hablar nuevamente.

Gracias a la rehabilitación logró avances, pero no fue hasta hace un par de meses cuando terminó de recuperarse. La enfermedad también le afecta al habla porque las cuerdas vocales se abren y dejan escapar el aire, por lo que no puede verbalizar correctamente. Articular palabras en este estado se convierte en algo muy fatigoso y solo se puede mitigar hablando en susurros.

Actualmente, la distonía cervical está considerada como una enfermedad rara que afecta a una de cada 25.000 personas, especialmente a hombres. Su diagnostico es complejo y requiere muchas pruebas médicas hasta que se hayan respuestas. Según contó su hermano Joan en MasterChef, la recuperación llegó de forma inesperada: «Fue de golpe y, evidentemente, todos estamos muy felices. Ese mismo día, cuando mi madre le oyó hablar, le dio un bajón de tensión, que nos metió un susto a todos».

Tal y como relataron, fue un día emocionante para la familia. Sobre todo para Jordi Roca, que lo primero que hizo fue leerle cuentos a su hija, algo que nunca antes había podido hacer. Las teorías sobre la enfermedad eran una mezcla de nervios, tensión y problemas musculares o neurológicos. «Íbamos a Nueva York, al The World’s 50 Best Restaurants. Le tocaba a hablar a Jordi esa vez si éramos otra vez número uno. Él tenía preparado su discurso. En el avión empieza con una afonía… que no podía hablar. Afortunadamente no fuimos número uno», explicó.

Probablemente, dijo el chef, fue esa tensión. «Esto no lo hemos contado mucho porque no sabemos hasta qué punto es verdad, pero tiene todo el sentido. Él es una persona muy sensible», indicó. Jordi pasó un tiempo abatido por esta situación, pero, tras años de rehabilitación, consiguió superar muchos de sus obstáculos y comenzó a poner en valor otros aspectos a los que no había prestado atención antes, como el valor del silencio y la escucha.

El súbito traspié fue anunciado por él mismo en 2017. Jordi Roca lo hizo público a través de su Instagram con el siguiente mensaje: «Queridos, no soy de compartir mis problemas, pero quiero contaros que desde hace más de siete meses sufro una severa afonía que me impide hablar con normalidad, se relaciona con una distonía cervical que padezco desde hace años. De todo ello espero estar mejor dentro de muy poco para seguir cantando rancheras y contando lo que hacemos en los congresos de cocina. Lo digo más que nada para que no me sigan ofreciendo própolis ni caramelos de eucalipto ni infusiones de miel y limón».

Continuar leyendo