Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

«Pan para hoy y pandemia para mañana»: la advertencia de un científico sobre las reuniones navideñas

Publicado

en

«Si tenemos buenas reuniones el 25 de diciembre, el 25 de enero tenemos un montón de muertos, los hospitales colapsados y un yoyó de confinamientos». Así de claro ha sido José Luis Jiménez, especialista en aerosoles y transmisión de enfermedades y profesor en la Universidad de Colorado (EE.UU), en una entrevista al portal médico Isanidad. Según el científico español, «lo primero es salvarnos a nosotros. Hacer las cosas como siempre porque queremos salvar la Navidad es pan para hoy y pandemia para mañana».

Jiménez recomienda para las Navidades «sobre todo no reunirse con los abuelos, sino hacerlo por Internet o salir a pasear con ellos esos días y luego la cena hacerla cada uno en casa». Sobre las tradicionales compras navideñas, el experto aconseja «comprar por Internet o pedir por teléfono e ir a recogerlo al exterior del establecimiento». Y recuerda que ya hay estudios que demuestran que «si se reúne gente durante horas en la cena, en una casa mal ventilada, la situación es peligrosísima. Si hay algún infectado, vas a tener muchos casos de superpropagación».

El científico también advierte en la entrevista sobre el uso incorrecto de las mascarillas. «Muchas veces en España se lleva la mascarilla casi de decoración, para que no te pare la policía», y recuerda que es fundamental ajustarla bien, «ya que por un hueco que suponga el dos por ciento de la mascarilla, sale el 50% del aire que respiramos».

Jiménez resalta la importancia de la ventilación en los lugares cerrados, como las clases, aunque «los alumnos estén con abrigos». Si no se puede ventilar, hay que filtrar el aire. Al investigador le parece «un escándalo que las autoridades españolas no se pongan las pilas y fabriquen estos filtros baratos como rosquillas y los pongan en todas las aulas y en todos los sitios cerrados donde se comparte el aire. Pero se andan con remilgos de homologaciones cuando estamos en una situación de guerra. Es muy frustrante», recalca.

José Luis Jiménez forma parte de un grupo de trabajo formado por 36 científicos en Estados Unidos que lleva desde abril intentando convencer a la OMS que la principal vía de contagio del coronavirus son los aerosoles, esas gotitas microscópicas que exhalamos al respirar o al hablar, que multiplican su poder de infección en espacios cerrados y mal ventilados. En opinión de Jiménez, “por lo menos el 75% del contagio y, probablemente, hasta del 90%” llega a través de los aerosoles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo