Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

«Pan para hoy y pandemia para mañana»: la advertencia de un científico sobre las reuniones navideñas

Publicado

en

«Si tenemos buenas reuniones el 25 de diciembre, el 25 de enero tenemos un montón de muertos, los hospitales colapsados y un yoyó de confinamientos». Así de claro ha sido José Luis Jiménez, especialista en aerosoles y transmisión de enfermedades y profesor en la Universidad de Colorado (EE.UU), en una entrevista al portal médico Isanidad. Según el científico español, «lo primero es salvarnos a nosotros. Hacer las cosas como siempre porque queremos salvar la Navidad es pan para hoy y pandemia para mañana».

Jiménez recomienda para las Navidades «sobre todo no reunirse con los abuelos, sino hacerlo por Internet o salir a pasear con ellos esos días y luego la cena hacerla cada uno en casa». Sobre las tradicionales compras navideñas, el experto aconseja «comprar por Internet o pedir por teléfono e ir a recogerlo al exterior del establecimiento». Y recuerda que ya hay estudios que demuestran que «si se reúne gente durante horas en la cena, en una casa mal ventilada, la situación es peligrosísima. Si hay algún infectado, vas a tener muchos casos de superpropagación».

El científico también advierte en la entrevista sobre el uso incorrecto de las mascarillas. «Muchas veces en España se lleva la mascarilla casi de decoración, para que no te pare la policía», y recuerda que es fundamental ajustarla bien, «ya que por un hueco que suponga el dos por ciento de la mascarilla, sale el 50% del aire que respiramos».

Jiménez resalta la importancia de la ventilación en los lugares cerrados, como las clases, aunque «los alumnos estén con abrigos». Si no se puede ventilar, hay que filtrar el aire. Al investigador le parece «un escándalo que las autoridades españolas no se pongan las pilas y fabriquen estos filtros baratos como rosquillas y los pongan en todas las aulas y en todos los sitios cerrados donde se comparte el aire. Pero se andan con remilgos de homologaciones cuando estamos en una situación de guerra. Es muy frustrante», recalca.

José Luis Jiménez forma parte de un grupo de trabajo formado por 36 científicos en Estados Unidos que lleva desde abril intentando convencer a la OMS que la principal vía de contagio del coronavirus son los aerosoles, esas gotitas microscópicas que exhalamos al respirar o al hablar, que multiplican su poder de infección en espacios cerrados y mal ventilados. En opinión de Jiménez, “por lo menos el 75% del contagio y, probablemente, hasta del 90%” llega a través de los aerosoles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo