Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado del papa Francisco tras sus comentarios sobre el «ambiente marica» de los seminarios

Publicado

en

Qué sucede tras muerte papa
Comunicado del Papa Francisco tras hablar de "ambiente marica" de seminarios- EFE/VINCENZO PINTO/Archivo

El Papa Francisco ha pedido disculpas por sus comentarios sobre el «ambiente marica» de los seminarios, pronunciados el pasado 20 de mayo durante una reunión a puerta cerrada con cerca de 230 obispos italianos en el Aula del Sínodo del Vaticano. El Pontífice instó a los prelados a no permitir la admisión de personas homosexuales en los seminarios.

«El Papa nunca ha pretendido ofender ni expresarse en términos homófobos, y presenta sus disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por el uso de un término, divulgado por otros», aseguró el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

Bruni explicó que Francisco está «al corriente de los artículos publicados recientemente sobre una conversación, a puerta cerrada, con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI)».

Según las reconstrucciones de los diarios ‘Repubblica’ e ‘Il Corriere della Sera’, Francisco, cuya lengua materna es el español, no el italiano, y que a menudo utiliza un lenguaje coloquial en la conversación, sorprendió a los obispos al utilizar la palabra italiana «frociaggine», un término despectivo para designar a los homosexuales que podría traducirse como «ambiente marica» en español.

Comunicado del Papa Francisco tras hablar de «ambiente marica» de seminarios

En todo caso, el Papa afirma que «en la Iglesia hay sitio para todos, ¡para todos! Nadie es inútil, nadie es superfluo, hay sitio para todos, tal como somos», según recoge el comunicado vaticano.

El Vaticano subraya que el Pontífice no era consciente del carácter ofensivo de la palabra. Del mismo modo, ‘Il Corriere della Sera’ citaba varias fuentes de los obispos que consideraron que la fatídica frase del Papa fue recibida con algunas «risas incrédulas» ya que «era evidente que el Papa no era consciente de lo ofensiva que resulta esa palabra en italiano».

Las palabras del Papa no difieren de la posición oficial del Vaticano desde 2005, cuando la Congregación para la Educación Católica, con la aprobación del entonces papa Benedicto XVI, emitió un documento titulado ‘Instrucción relativa a los criterios para el discernimiento de las vocaciones con respecto a las personas con tendencias homosexuales en vista de su admisión al seminario y a las órdenes sagradas’.

«La Iglesia no puede admitir al seminario y a las órdenes sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay», se lee en el documento, que fue refrendado por el propio Papa Francisco en 2016.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo