Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado del papa Francisco tras sus comentarios sobre el «ambiente marica» de los seminarios

Publicado

en

papa Francisco seminarios
Comunicado del Papa Francisco tras hablar de "ambiente marica" de seminarios- EFE/VINCENZO PINTO/Archivo

El Papa Francisco ha pedido disculpas por sus comentarios sobre el «ambiente marica» de los seminarios, pronunciados el pasado 20 de mayo durante una reunión a puerta cerrada con cerca de 230 obispos italianos en el Aula del Sínodo del Vaticano. El Pontífice instó a los prelados a no permitir la admisión de personas homosexuales en los seminarios.

«El Papa nunca ha pretendido ofender ni expresarse en términos homófobos, y presenta sus disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por el uso de un término, divulgado por otros», aseguró el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

Bruni explicó que Francisco está «al corriente de los artículos publicados recientemente sobre una conversación, a puerta cerrada, con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI)».

Según las reconstrucciones de los diarios ‘Repubblica’ e ‘Il Corriere della Sera’, Francisco, cuya lengua materna es el español, no el italiano, y que a menudo utiliza un lenguaje coloquial en la conversación, sorprendió a los obispos al utilizar la palabra italiana «frociaggine», un término despectivo para designar a los homosexuales que podría traducirse como «ambiente marica» en español.

Comunicado del Papa Francisco tras hablar de «ambiente marica» de seminarios

En todo caso, el Papa afirma que «en la Iglesia hay sitio para todos, ¡para todos! Nadie es inútil, nadie es superfluo, hay sitio para todos, tal como somos», según recoge el comunicado vaticano.

El Vaticano subraya que el Pontífice no era consciente del carácter ofensivo de la palabra. Del mismo modo, ‘Il Corriere della Sera’ citaba varias fuentes de los obispos que consideraron que la fatídica frase del Papa fue recibida con algunas «risas incrédulas» ya que «era evidente que el Papa no era consciente de lo ofensiva que resulta esa palabra en italiano».

Las palabras del Papa no difieren de la posición oficial del Vaticano desde 2005, cuando la Congregación para la Educación Católica, con la aprobación del entonces papa Benedicto XVI, emitió un documento titulado ‘Instrucción relativa a los criterios para el discernimiento de las vocaciones con respecto a las personas con tendencias homosexuales en vista de su admisión al seminario y a las órdenes sagradas’.

«La Iglesia no puede admitir al seminario y a las órdenes sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay», se lee en el documento, que fue refrendado por el propio Papa Francisco en 2016.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el primer viaje oficial al extranjero de la princesa Leonor a Portugal

Publicado

en

princesa Leonor Portugal
Así será el primer viaje oficial al extranjero de la princesa Leonor a Portugal-CASA DE SM EL REY

La princesa Leonor visitará Portugal el próximo 12 de julio, en su primer viaje oficial al extranjero como heredera al trono, invitada por el presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa, según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Leonor de Borbón realizará este primer desplazamiento oficial al extranjero a los 18 años, mientras que su padre lo hizo a Colombia a los 15, en junio de 1983, cuando Juan Carlos I le delegó para asistir al 450 aniversario de la ciudad de Cartagena de Indias, donde coincidió con una quincena de mandatarios iberoamericanos.

En su agenda, temas medioambientales

El viaje de la heredera al trono a Portugal, acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se centrará en Lisboa y comenzará con la bienvenida de Rebelo de Sousa en el Palacio de Belém.

El programa incluirá temas de protección del medio ambiente y conservación de los océanos, asuntos prioritarios tanto para Portugal como para España, añade el comunicado.

La princesa de Asturias jura la Constitución

El viaje oficial de la princesa tendrá lugar nueve días después de que se despida de la Academia Militar General de Zaragoza con el despacho de alférez que le entregará Felipe VI tras completar su primer año de formación castrense. Esta formación continuará a finales de agosto en la Academia de la Armada en Marín (Pontevedra).

Este es un paso más en su trayectoria como heredera al trono, reforzada tras jurar la Constitución en el Congreso el pasado 31 de octubre al alcanzar la mayoría de edad.

Leonor de Borbón, junto a la infanta Sofía, realizó su primer viaje al extranjero en representación de la Corona en julio de 2022 a Brentford (Inglaterra), aunque no tuvo carácter institucional, ya que se limitó a asistir a un partido de España en la Eurocopa femenina de fútbol.

También ha estado en otras ocasiones fuera de España, como en Gales (Reino Unido), donde estudió los dos cursos de bachillerato; en Estados Unidos, donde hizo dos campamentos de verano con su hermana en veranos previos; y en Nueva York, donde pasó unos días de vacaciones durante la pasada Semana Santa.

¿Por qué la princesa Leonor elige Portugal?

El destino de la princesa ha sido una decisión de los reyes, con el visto bueno del Gobierno, motivada por los vínculos históricos, políticos, sociales, económicos y culturales que España guarda con Portugal.

“La elección de Portugal refleja y refuerza los lazos de fraternidad y cercanía que unen a ambos países”, según Exteriores.

Además, Marcelo Rebelo de Sousa, de 75 años, es el mandatario con el que Felipe VI ha mostrado más sintonía desde que asumió la presidencia de Portugal en marzo de 2016.

Desde entonces, se han visto en numerosas ocasiones en visitas de distinta índole, incluyendo el viaje de Estado que los reyes hicieron a Portugal en noviembre de ese año, seguido por la visita de Rebelo de Sousa a España en abril de 2018.

La unión histórica de España y Portugal

Como prueba de la estrecha relación entre ambos, Felipe VI definió a Rebelo de Sousa como “un ejemplo de respeto, dignidad y excelencia”.

“Nos unen, además de unas mismas convicciones, la amistad y el afecto. Y ambos compartimos la voluntad y el deseo de que, desde el respeto a su propia identidad, esa amistad y ese afecto, esa cercanía y esos vínculos tan estrechos, unan cada vez más a los pueblos portugués y español”, dijo el rey en febrero de 2019 durante una de las visitas de Rebelo de Sousa a España.

Además de la amistad entre las dos naciones y la sintonía entre sus jefes de Estado, se suman los lazos que los Borbones tienen con Portugal, donde la familia real se exilió en 1946.

Juan Carlos de Borbón vivió dos años en Portugal antes de su marcha a España, mientras que sus padres, don Juan de Borbón y María de las Mercedes, permanecieron allí hasta 1982, principalmente en Villa Giralda, en Estoril.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo