Síguenos

Otros Temas

Guardar el papel higiénico en la nevera, el motivo que por el que se ha hecho viral

Publicado

en

Papel higiénico viral

Internet es una fuente interminable de curiosidades e inventos de dudosa utilidad. La parafernalia digital que les rodea no implica que no haya algunos descubrimientos bastante efectivos para la vida cotidiana. Que el árbol no tape el bosque.

El último de los trucos virales que ha comenzado a correr como la pólvora tiene al papel higiénico como protagonista. En tiempos duros de pandemia ya se convirtió en un bien preciado debido a su relativa escasez. Ahora es tendencia en las redes sociales, donde muchos usuarios están descubriendo un uso novedosísimo para él.

¿En qué consiste el truco?

El truco viral en sí consiste en guardar un rollo de papel higiénico en la nevera a fin de combatir los posibles malos olores que fluyen en su interior. Según los fieles valedores de esta práctica, el grosor del rollo unido a su consistencia sirven para absorber el hedor propio de un espacio así, en el que confluyen olores de comida diversa. Además, puede darse un exceso de humedad o una descomposición de alguno de los alimentos.

Por si fuera poco, el furor generado por el truco es tal que ya se han surgido dos corrientes. Por un lado, algunos defienden que basta con meter el rollo en el frigorífico para que cumpla su función. Por otro, hay quienes ven necesario impregnarlo con una mezcla de agua y bicarbonato de sodio para que resulte más efectivo. Como es lógico (o no tanto), el rollo de papel ha de cambiarse de manera periódica para que no constituya un foco de bacterias.

Limpieza necesaria

De todas formas, esta práctica no debe ser excluyente de llevar a cabo una limpieza exhaustiva de la nevera. Los expertos recomiendan desinfectarla al menos una vez cada dos meses. También tener un control de los alimentos caducados. Con inventos como conservar papel higiénico en la nevera, vemos que Internet está revolucionando incluso aquello que traspasa la pantalla, dotándonos de los trucos caseros que antes nos llegaban mediante nuestras abuelas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver la alineación planetaria de Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte

Publicado

en

Cómo ver la alineación planetaria
Pexels

A partir de este sábado va a tener lugar un fenómeno astronómico sin igual. La alineación planetaria de Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte se alinearán en formación de arco del 25 al 30 de marzo, en acompañamiento con la luna.

No obstante, Júpiter podría ocultarse tras la puesta del Sol después del 28 de marzo, por lo que es recomendable aprovechar antes de esa fecha para observar esta insólita maravilla en su máxima expresión. Para divisar los cinco planetas en una sola noche se van a combinar numerosos factores. Principalmente, la sincronización, los cielos despejados y una vista despejada del horizonte.

Previsiones para el desfile planetario

Algunos de estos planetas podrían ser visibles desde zonas urbanas. Es el caso de Venus por su deslumbrante brillantez, o incluso Urano y Mercurio.  Aun así, para aumentar la probabilidad de observación y, por ende, la plenitud de la experiencia, es fundamental alejarse de la contaminación lumínica y encontrar lugares con cielos oscuros antes del atardecer. Esto suele implicar que haya que evadirse de los grandes núcleos urbanos.

Por otra parte, también sería útil consultar el pronóstico del tiempo para elegir con tino una noche sin apenas nubosidad. El lugar tendría que contar con vistas despejadas hacia el horizonte oeste y carecer de montañas o edificios descomunales que impidan la visión del atardecer. Júpiter y Mercurio serán más apreciables mirando hacia abajo en el horizonte.

Aunque la mayoría de los planetas serán visibles a simple vista, posiblemente sean necesarios binoculares o incluso un telescopio para observar Urano y, de esta forma, completar el recorrido por los cinco planetas. Existen aplicaciones de astronomía realmente aprovechables para quienes sean novatos en la materia. Sky Tonight o SkySafari son los más populares y sencillos, e indican la ubicación exacta de cada planeta en el cielo nocturno.

Cómo ver la alineación planetaria

Justo después de que el Sol se oculte en el horizonte, hay que mantener fija la mirada en el oeste. En la parte baja del cielo, donde el Sol acaba de ponerse, Júpiter y Mercurio aparecerán juntos. La menguante luz solar podría dificultar su avistamiento a simple vista, así que en ese punto pueden usarse binoculares o prismáticos para que sean detectadas. En todo caso, hay que asegurarse de que el Sol esté por debajo del horizonte para evitar daños en los ojos.

Se prevé que ambos planetas sean visibles durante alrededor de una hora después del atardecer. Luego, ambos desaparecerán bajo el horizonte. A continuación, es Venus el planeta que aparece en escena. El objeto más brillante en el cielo nocturno, un tanto similar a una estrella. Mientras que Urano seguramente exija de binoculares o prismáticos. Estará arriba y a la izquierda de Venus, en una posición relativamente cercana. La mejor oportunidad para advertir este planeta más débil será cuando toda la luz solar haya desaparecido del cielo, llevándose consigo a Júpiter y Mercurio. La visibilización de Urano se extenderá entre 1 y 2 horas, antes de que se oculte bajo el horizonte.

Finalmente, habrá mucho más tiempo para observar Marte. El planeta rojo, vecino de la Tierra, aparecerá alto en el cielo del suroeste. Se podrá localizar sobre la Luna creciente y ligeramente a su izquierda del 25 al 27. El 28 continuaría siendo visible, pero ya más por debajo de la luna.

Así pues, esto significa una oportunidad única para ver el cosmos haciendo gala de su inefable capacidad y belleza. El cielo nocturno quedará copado por un arco del firmamento en señal de inmensidad. Será un espectáculo astronómico del que conviene disfrutar, siempre siguiendo las recomendaciones óptimas para este tipo de experiencias.

Continuar leyendo