Sucesos
Prisión permanente revisable para el padre que asesinó a su hijo de 11 años en Sueca
Publicado
hace 2 añosen

Sigue desde Official Press el juicio contra el parricida de Sueca:
València, 1 feb (EFE).- La Audiencia Provincial de Valencia ha dictado prisión permanente revisable para José Antonio A.C., de 47 años, que asestó 27 cuchilladas a su hijo de 11 años en abril de 2022 con la intención de causar el mayor dolor posible a su exesposa y madre del niño, de la que se acababa de divorciar.
Según la sentencia a la que ha tenido acceso EFE, el tribunal lo considera autor de un delito de asesinato hiperagravado, cualificado por la alevosía y el ensañamiento perpetrado sobre un menor de 16 años, con la concurrencia de las circunstancias agravantes de parentesco y de discriminación por razón de género, en concurso ideal con un delito de lesiones psíquicas.
El tribunal ha aceptado las peticiones de la Fiscalía y las acusaciones, que pedían prisión permanente revisable por el delito de asesinato, y ha desestimado la de la defensa, que argumentaba que no hubo premeditación alguna ni ensañamiento y pidió que los hechos se contemplasen como un homicidio.
Asimismo, establece la prohibición de comunicarse y acercarse a menos de dos kilómetros de su exesposa, en cualquier lugar donde ésta se encuentre, por tiempo superior en 10 años al de la duración de la pena de prisión, así como de residir o acudir a la localidad de Cullera por el mismo tiempo.
Como autor de un delito de maltrato psíquico y físico habitual a su exesposa, se le impone una la pena de dos años y cuatro meses de prisión, a la que se suman otros dos años como autor de un delito de amenazas no condicionales; 10 meses como autor de un delito de maltrato físico, y otros 10 meses como autor de un delito continuado de quebrantamiento de condena.
Se le condena, además, a indemnizar a su exesposa con 500.000 euros por los daños morales causados por la muerte de su hijo, a los que se suman otros 450 euros por los daños morales causados por maltrato físico y amenazas.
Se declara improcedente, por expresa manifestación en este sentido del tribunal del jurado popular, la aplicación al penado de los beneficios de remisión condicional de las penas, en los casos en que concurran los presupuestos legales al efecto, así como la solicitud de indulto para el penado, caso de que la presente resolución devenga firme.
El pasado 16 de enero, el tribunal del jurado declaró por unanimidad culpable de asesinato a José Antonio A.C, y lo consideró responsable de los delitos de amenazas, quebrantamiento de condena, maltrato físico y maltrato psíquico por los que había sido acusado en este mismo proceso.
La sentencia dictada ahora por la Audiencia, con fecha del 31 de enero, considera probado que el 3 de abril de 2022, José Antonio A.C. mató a su hijo, de 11 años de edad recién cumplidos, acuchillándolo repetida y profundamente con un cuchillo de cocina en el cuello, cara, torso y cabeza.
Señala que el niño, además de otras 41 lesiones de defensa en manos y brazos y otros cortes en diversas partes del cuerpo y cabeza, recibió 27 cuchilladas en la parte delantera del cuello, cara, torso y cabeza, penetrantes en profundidad y de severa gravedad, dos de ellas mortales de necesidad.
Asegura que José Antonio A.C. sabía, mientras acuchillaba a su hijo, que tales actos eran susceptibles de causar la muerte del mismo, y quería matar a su hijo para, así, causar a la madre del niño (su exesposa) el mayor dolor de todos los imaginables.
Añade que el condenado «despreciaba y discriminaba a su esposa por el hecho de ser mujer», y que matar al hijo común de ambos «fue el colofón de su deseo de dominación machista contra ella mantenido a lo largo de su matrimonio».
València, 12 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).-El tribunal del jurado ha declarado por unanimidad culpable de asesinato a José Antonio A.C., de 47 años, que asestó 27 cuchilladas a su hijo de 11 años en abril de 2022 con la intención de causar el mayor dolor posible a su exesposa y madre del niño, de la que se acababa de divorciar.
Los miembros del jurado también han considerado probado que el procesado es igualmente responsable de los delitos de amenazas, quebrantamiento de condena, maltrato físico y maltrato psíquico por los que había sido acusado en este mismo proceso.
Culpable
En la lectura del veredicto, que ha tenido lugar la tarde de este martes en la Ciudad de la Justicia de València, los nueve miembros del jurado han mostrado asimismo su criterio desfavorable a que se apliquen al procesado los beneficios de la remisión condicional de la pena.
También su criterio es desfavorable, según ha comunicado a la sala, a que se efectúe en la propia sentencia la petición de indulto a favor del mismo.
La presidenta del tribunal deberá decidir ahora qué pena aplica al procesado, teniendo en cuenta que tanto la Fiscalía como las acusaciones han reclamado prisión permanente revisable por del delito de asesinato, tal y como han mantenido hoy.
La defensa, por su parte, trató de argumentar que no hubo premeditación alguna ni ensañamiento y pidió que los hechos se contemplasen como un homicidio, un argumento que ha mantenido este martes.
Tanto Fiscalía como las acusaciones han pedido al tribunal la prórroga de la prisión provisional de José Antonio A.C., dado que esta tiene un periodo máximo de dos años y no se prevé que la sentencia sea firme antes de principios de abril, cuando el procesado cumplirá ya dos años en a cárcel.
La madre del pequeño
La lectura del veredicto del jurado ha congregado a numerosos medios de comunicación, que han seguido la vista desde una sala habilitada para ello. Al contrario de la madre del niño asesinado, que ha escuchado, encogida y compungida, parte de la exposición en la misma sala del tribunal, aunque tras un biombo que le separaba visualmente del acusado.
Los miembros del jurado, que empezaron a deliberar en la mañana de este lunes, han alcanzado este veredicto de culpabilidad tras responder a las preguntas que les han planteado los letrados de la defensa y las acusaciones.
El juicio se desarrolló la semana pasada y durante el mismo el agresor confesó el crimen, si bien trató de argumentar que era alcohólico y que pudo haber sido víctima de una enajenación.
Sin embargo, admitió abiertamente que habría matado al menor si su ex no se hubiese divorciado o si hubiese accedido a volver con él.
«Para causar el mayor daño posible a su exmujer»
Por el contrario, las acusaciones -que ejerce tanto la familia materna del menor como la Abogacía de la Generalitat- sostuvieron que no había indicio alguno de que el procesado se encontrase bajo los efectos del alcohol.
«Es habitual que el acusado diga que se endemonió, pero en este caso todos los forenses han dicho que era plenamente consciente. Se llama maldad, se hace para causar el mayor daño posible, y por eso pedimos la máxima pena posible», señaló el letrado de la Generalitat.
En este mismo sentido se pronunció un equipo de forenses que examinaron al procesado al señalar que el agresor «no tenía alterada ni la inteligencia ni la voluntad» cuando cometió el crimen; «hay gente mala, y eso no significa que esté enferma».
«Dirigió su acción criminal contra el hijo porque la madre era ya insensible a las agresiones y amenazas. Se llama violencia vicaria. No toleró perder el control sobre su mujer», agregaron.
El escalofriante testimonio del parricida de Sueca cuando asesinó a su hijo: «Le cogí del cuello. No recuerdo cuántas puñaladas le di»
València, 9 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- El hombre acusado de haber asesinado a puñaladas a su hijo de 11 años en Sueca (Valencia) en abril de 2022 ha admitido este martes el crimen en la primera sesión de un juicio en el que la fiscal ha subrayado la violencia vicaria del caso: «La madre está muriendo cada día».
«No lo habría matado si ella no se hubiese divorciado»
En sus respuestas, la mayoría con monosílabos o fórmulas cortas y en valenciano como «aixó no es veritat» (eso no es verdad), el acusado, José Antonio A.C., de 47 años, ha admitido que su hijo «era lo que más quería» su exmujer en «en el mundo» y que no lo habría matado si ella no se hubiese divorciado o si hubiese accedido a volver con él.
También ha intentado justificar sus acciones en la depresión y alcoholismo que asegura que sufre, si bien, como ha recordado el abogado de la Generalitat, que ejerce la acusación popular, todos los informes forenses acreditan que era consciente de lo que había.
A pesar de que fue condenado por maltrato hacia su exmujer, el procesado ha insistido en que jamás la cogió por el cuello ni amenazó con un cuchillo: «Solo le dije que no estaba de acuerdo con la separación, que se lo pensara mejor».
Por el contrario, ha admitido haber llamado a su exesposa de forma insistente cuando ésta abandonó el domicilio y también haber acudido al colegio para ver a su hijo, pero «cuando ella no estaba delante».
«Me tomé mal el divorcio, caí en una depresión fuerte y alcoholismo», ha dicho el acusado.
Preguntado por el día del crimen -dos días después de que su hijo cumpliese 11 años-, el procesado ha afirmado que había consumido alcohol y que era habitual que su ex le dejase al niño estuviese o no bebido.
«Le cogí del cuello. No recuerdo cuántas puñaladas le di»
«El día de los hechos discutimos porque él no quería estar conmigo, en ese momento no estaba a gusto, me dijo que yo ya no era su padre. Pasó todo lo que pasó, le cogí del cuello y le clavé un cuchillo, él estaba quieto. No recuerdo cuántas puñaladas le di», ha explicado.
En el transcurso de la agresión con dos armas blancas, el menor recibió la llamada de su madre -a la que había escrito pidiéndole que le recogiera- y el padre permitió que el menor cogiese el teléfono, según ha admitido, aunque el niño sólo pudo gritar «mamaaaaá», tal y como se detalla en los escritos de las acusaciones.
En sus intervenciones iniciales, la fiscal ha puesto el foco sobre el dolor que el procesado quiso causar a su exesposa, «una mujer que está muriendo cada día».
El letrado de la Generalitat ha prevenido al tribunal sobre posibles estrategias de la defensa: «Es habitual que el acusado diga que se endemonió, pero en este caso todos los forenses han dicho que era plenamente consciente. Se llama maldad, se hace para causar el mayor daño posible, y por eso pedimos la máxima pena posible».
Tras la declaración del acusado se ha producido la de la madre del menor asesinado y la de la madre del procesado, aunque ambas han tenido lugar a puerta cerrada por decisión de la presidenta del tribunal y con el acuerdo unánime de los miembros del jurado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Sucesos
Detenido en Orihuela un hombre por usar la técnica del ‘mataleón’ para robar a una anciana que acabó en la UCI
Publicado
hace 4 horasen
18 septiembre, 2025
La Policía Nacional ha detenido en Orihuela (Alicante) a un joven de 25 años acusado de asaltar a una mujer octogenaria utilizando la peligrosa técnica del ‘mataleón’ para inmovilizarla y robarle el bolso. La víctima, que tuvo que ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras la agresión, sigue en tratamiento por las secuelas psicológicas causadas.
El robo y la agresión con la técnica del ‘mataleón’
Los hechos ocurrieron a media mañana cuando la mujer de 80 años entraba al portal de su casa. El agresor la abordó por la espalda, la sujetó fuertemente por el cuello con la técnica conocida como ‘mataleón’ y la introdujo a la fuerza dentro del portal. Durante la agresión, el hombre intentó inmovilizarla mientras la amenazaba de muerte.
Un vecino, alertado por los gritos, intervino gritando al agresor, quien abandonó a la víctima tras arrebatarle el bolso violentamente y huyó corriendo. El testigo persiguió al ladrón y logró recuperar el bolso tras que el agresor lo tirara al suelo, aunque finalmente perdió su rastro.
Víctima en la UCI y secuelas psicológicas
La mujer tuvo que ser hospitalizada en la UCI durante tres días debido a la gravedad de la agresión. Actualmente, continúa con tratamiento por las consecuencias psicológicas que le ha dejado el ataque, un reflejo de la violencia y el trauma generado por este tipo de delitos.
Investigación y detención del presunto autor
La Policía Judicial de la Comisaría de Orihuela inició una investigación que reveló que el robo no fue un acto fortuito. El agresor habría seguido a la víctima desde un cajero automático, donde la mujer retiró dinero poco antes del asalto. Durante la agresión, el detenido intentó obtener el PIN de la tarjeta, evidenciando una planificación previa.
Gracias a las pesquisas, la policía identificó y localizó al joven de 25 años, que fue detenido en una calle de Orihuela. Tras realizar las diligencias correspondientes, fue puesto a disposición judicial.
La técnica del ‘mataleón’ y su peligro
La técnica del ‘mataleón’ consiste en un estrangulamiento por la espalda que puede provocar la pérdida de conocimiento e incluso la muerte si se mantiene por tiempo prolongado. Su uso en delitos como robos o agresiones pone en riesgo extremo la vida de las víctimas, en especial de personas vulnerables como los mayores.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder