Síguenos

Valencia

Así quedará el Paseo Marítimo de Valencia que permitirá la mejora de los 12 restaurantes

Publicado

en

Paseo Marítimo Valencia mejoras plan

El Ayuntamiento aprueba la modificación del plan del Paseo Marítimo que permitirá la mejora de los 12 restaurantes

La Comisión de Urbanismo tiene previsto aprobar este miércoles, 24 de abril, la modificación puntual del Plan especial de ordenación del Paseo Marítimo, que pretende adaptar las normas urbanísticas al nuevo proyecto de edificación para los 12 los restaurantes que cuentan con la calificación de elementos singulares, de forma que se modernicen y se homogeneicen en su composición.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de València, Juan Giner, “este cambio en el planeamiento va a permitir renovar y modernizar la imagen de los edificios de los restaurantes del paseo, una demanda que teníamos sobre la mesa y que tanto los vecinos como los gestores de estos restaurantes estaban solicitando”.  

Podrán utilizar la primera planta de los edificios como restaurante

 A partir de ahora, con las nuevas modificaciones aprobadas, los establecimientos podrán utilizar la primera planta de los edificios como restaurante, de forma que se amplía la superficie de sus instalaciones. Además, la ocupación máxima edificada pasa a ser de 229,30 m2, tal y como permite el ministerio en la solicitud de nueva concesión para los restaurantes. 

 “Este equipo de gobierno —ha explicado Juan Giner— siempre va a apostar por una colaboración público-privada en el desarrollo de proyectos y la administración debe establecer los cauces necesarios para que sectores estratégicos, en este caso el turismo, tengan las herramientas necesarias que faciliten su desarrollo”. 

 Con la aprobación de la modificación se mejora el diseño de los restaurantes, de forma que se permitirá una cubierta con planos inclinados, una terraza superior con 144 m2 cubiertos y cerrados con acristalamiento de suelo a techo en un 70% de su cerramiento; y los 85 m2 restantes será una terraza descubierta. 

 Por otro lado, los nuevos edificios se colocarán sobreelevados del suelo a una altura de 50 centímetros, para hacer frente a la subida progresiva del nivel del mar y para evitar inundaciones en la época de temporales marítimos o de grandes tormentas, todo ello sin aumentar los volúmenes permitidos por la demarcación de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.  

Los 12 restaurantes del Paseo Marítimo de Valencia podrán tener terrazas en primera planta

Los doce restaurantes que cuentan con la calificación de elementos singulares del Paseo Marítimo de València podrán utilizar la primera planta de los edificios como restaurante, según la modificación puntual del Plan especial de ordenación de este paseo que se aprobará este miércoles.

Con estas modificaciones, según fuentes municipales, los establecimientos podrán utilizar la primera planta de los edificios como restaurante, de forma que se amplía la superficie de sus instalaciones y la ocupación máxima edificada pasa a ser de 229,30 m2, tal y como permite el Ministerio en la solicitud de nueva concesión para los restaurantes.

Mejora del diseño de los restaurantes

Con ello se mejora el diseño de los restaurantes, permitiéndose una cubierta con planos inclinados, una terraza superior con 144 m2 cubiertos y cerrados con acristalamiento de suelo a techo en un 70 % de su cerramiento; y los 85 m2 restantes será una terraza descubierta.

La intención es adaptar las normas urbanísticas al nuevo proyecto de edificación para los doce restaurantes que cuentan con la calificación de elementos singulares, de forma que se modernicen y se homogeneicen en su composición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo