Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedir un certificado en el Registro Civil nunca fue tan fácil

Publicado

en

Pedir un certificado en el Registro Civil nunca fue tan fácil

Con el avance de las nuevas tecnologías y el auge de internet, las administraciones públicas se han acercado mucho más al ciudadano gracias a los trámites online.

A ello se ha sumado en los últimos años el factor pandemia, que ha acelerado el paso al lado digital de aquellas personas que aún eran reticentes a ello. El cierre de las oficinas físicas de todos los organismos hizo que no quedara más remedio que realizar, a través de la web, los trámites administrativos más habituales y necesarios para la población.

El Registro Civil digitalizado, buena prueba de ello

Los tramites para la solicitud de cualquier certificado de los que pueden ser obtenidos a través del Registro Civil, ya no son la tarea tediosa que hace una década nos hacía perder una mañana completa entre desplazamientos a la oficina, colas y turnos de espera.

Hoy todo es tan fácil como teclear “certificado registro civil” en Google para encontrar un amplio abanico de trámites que pueden realizarse desde la comodidad de nuestra propia casa.

Y no sólo eso, sino que, si no nos queda más remedio que ir a la oficina sea por el motivo que sea, está disponible un servicio de solicitud de cita previa que, en la gran mayoría de los casos, ha manado al olvido eso de tener que esperar pacientemente en una sala abarrotada que llegue nuestro turno.

¿Qué tipo de certificados pueden obtenerse por internet?

A través del servicio online del Registro Civil podemos conseguir multitud de certificados, como por ejemplo:

  • Certificados de nacimiento
  • Certificados de estado civil
  • Certificados de defunción
  • Certificados de divorcio
  • Certificados de seguros para coberturas de fallecimiento
  • Certificados de últimas voluntades

Estos son tan sólo algunos de los más comunes pero, en general, es posible solicitar cualquier certificado que pueda necesitarse de este organismo y que pudiera obtenerse a través de las oficinas físicas del propio Registro Civil.

Validez de los certificados del Registro Civil

La vigencia de los certificados gestionados a través de internet es exactamente la misma que la de cualquier otro expedido en la oficina física. Lo común es una validez de tres meses, aunque existen algunas excepciones, como por ejemplo, la duración del certificado de nacimiento, que se amplía hasta los seis meses. El certificado de nacimiento es imprescindible para gestiones como la expedición por primera vez del DNI, por lo que todas las personas necesitan realizar este trámite, al menos, una vez en la vida.

Por supuesto, todos los certificados entregados a través de la web del Registro Civil tienen carácter legal y pueden imprimirse tantas veces como se requiera dentro de su plazo de validez sin que pierda esta condición. Además, también es posible apostillarlos, es decir, que pueden legalizarse por si son requeridos en algún otro país.

En relación a esto último, hay que tener en cuenta que el plazo de validez de ciertos certificados cambia al ser apostillados. Siguiendo con el ejemplo anterior, el certificado de nacimiento reduce su validez de 6 a 3 meses cuando se apostilla, dato que hay que tener muy en cuenta para evitar problemas de rechazo de estos certificados.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo