Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio

Publicado

en

pedro sanchez elecciones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales al domingo 23 de julio ante el mal resultado electoral del PSOE este 28 de mayo, y ha manifestado que es hora de que los ciudadanos “tomen la palabra”.

En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, ha dicho que asume en primera persona los resultados autonómicos y municipales de este domingo y que disuelve las Cortes Generales para anticipar las elecciones.

El jefe del Ejecutivo ha dicho que tras el resultado del 28M hay razones que aconsejan someter a la voluntad de los españoles las políticas que se deben aplicar y ver las fuerzas políticas que deben liderar esta fase.

“Solo hay un método infalible para solventar las dudas, lo mejor es que tomen la palabra los españoles y se pronuncien”, ha indicado tras informar que ha mantenido un despacho con el Felipe VI para comunicarle la decisión de convocar el Consejo de Ministros y disolver las Cortes Generales.

Pedro Sánchez: «Los resultados electorales dan un mensaje»

El presidente del Ejecutivo ha explicado que la primera consecuencia que tendrán los resultados del 28M será que “magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo”.

Ha señalado que la segunda consecuencia será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox.

Sánchez ha reconocido que las votaciones de este domingo dan un mensaje que va más allá del ámbito autonómico y municipal.

“Creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático” a las urnas, ha incidido tras advertir que su Gobierno ha cumplido con su programa y que España está a punto de superar la crisis derivada de la pandemia y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, en un contexto de crecimiento económico y de creación de empleo.

Además, ha recordado que España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir de julio y que es un reto por afrontar.

Pedro Sánchez convoca elecciones generales:

El PP domina el mapa autonómico

Madrid (EFE).- El Partido Popular se ha hecho con el control del mapa autonómico en las elecciones de este 28 de mayo, ya que ha vencido en siete comunidades (La Rioja, Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Madrid y Murcia), podría gobernar en todas ellas si logra sumar con Vox y aspira, además, a arrebatar al PSOE Extremadura.

El PP, con Isabel Díaz Ayuso al frente, ha mantenido mayoría incontestable en Madrid, la ha conseguido en La Rioja y la ha alcanzado en Murcia.

En los anteriores comicios, en 2019, el PSOE se hizo con los gobiernos de todas las autonomías que renovaban sus asambleas este domingo, menos en la Comunidad de Madrid y en Murcia. La derrota, por tanto, ha sido incontestable.

El PSOE mantiene Castilla-La Mancha y Asturias

A los socialistas les quedan los consuelos de Castilla-La Mancha, en donde Emiliano García Page, conserva la mayoría absoluta y del Principado de Asturias, en donde Adrián Barbón, su actual presidente, podría seguir en el cargo si se materializa un pacto La alianza entre las tres formaciones alcanza los 23 escaños que marcan la línea de la mayoría absoluta.

Además, en Navarra, a pesar de quedar segunda, María Chivite tiene opciones de repetir junto a EH Bildu, tercero, y Geroa Bai, cuarto.

En Extremadura los bailes de votos y escaños están provocando un escrutinio de infarto. Con más del 80% de las papeletas revisadas, el extremeño Guillermo Fernández Vara podría perder la mayoría absoluta de la que procede si PP y Vox suman.

En Canarias, con el escrutinio superado el 50%, tanto el PSOE de Ángel Víctor Torres como el PP de Manuel Domínguez necesitarán a Coalición Canaria para, o bien seguir en el poder, o bien concretar el relevo.

Aragón

Con el 97% de los votos escrutados, el PP de Jorge Azcón, que se estrenaba como candidato a la Presidencia de la comunidad, ha ganado las elecciones al pasar de 16 a 28 escaños. Vox tiene la llave de la gobernabilidad en la comunidad porque tendrá que sumar sus 7 escaños a los del PP para superar la mayoría absoluta, que está en 34. Javier Lambán ha sido el gran derrotado.

Asturias

El candidato socialista, Adrián Barbón, repetirá en el cargo porque ha vencido en los comicios a pesar de perder un diputado en la Junta General del Principado: de 20 a 19. Pero, gracias a los tres escaños de IU y al que ha conservado Podemos, alcanzará la mayoría absoluta. Uno de los pocos territorios que ha salvado el PSOE.

Baleares

Otra comunidad en la que la unión PP y Vox dará un vuelco político. Hasta este 28 de mayo, la socialista Francina Armengol ha gobernado en alianza con fuerzas progresistas, en especial Mès per Mallorca y Podemos, pero los 25 escaños logrados por Marga Prohens, la candidata popular, vencedora de los comicios, y los 8 de Vox auguran el cambio.

Canarias

Coalición Canaria y Partido Popular podrían gobernar con el apoyo de uno de los tres partidos insulares que obtendrían representación parlamentaria. Vox entra por primera vez en el Parlamento con cuatro diputados.

Cantabria

El PP logra 15 diputados, el PSOE se mantiene como segunda fuerza política, el PRC empata con los socialistas y Vox pasa de 2 a 4 escaños, por lo que la suma de las dos fuerzas de derechas hacen prever que la cántabra será otra autonomía que cambiará de color político.

Castilla-La Mancha

El PSOE conserva la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, ya que logra 17 de los 33 escaños de las Cortes regionales.

Comunidad Valenciana

El PP podrá volver a gobernar la Generalitat después de ocho años, ya que sus 40 escaños más los 13 que ha conseguido Vox alcanzan la mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.

Extremadura

El bloque de la derecha, PP con 28 diputados y Vox, con cinco, gobernaría en Extremadura y el PSOE perdería la mayoría absoluta. Guillermo Fernández Vara pasaría de 34 a 28 parlamentarios, lo que no le da ni tan siquiera para sumar con los cuatro diputados que obtendría Unidas por Extremadura.

La Rioja

La mayoría absoluta conseguida este domingo por el PP de La Rioja aparta al PSOE de Concha Andreu, que accedió hace cuatro años en coalición con Podemos.

Madrid

Isabel Díaz Ayuso ha rebasado con creces los 68 escaños que marcan la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid. Más Madrid ha revalidado su «sorpasso» al PSOE y se mantiene como líder de la oposición.

Murcia

El Partido Popular, con 21 de los 45 diputados de la Asamblea Regional, acaricia la mayoría absoluta. Vox será clave.

Navarra

UPN ha ganado las elecciones autonómicas al lograr 15 parlamentarios, cuatro más que el PSN (11), la segunda fuerza en el Legislativo. Sin embargo, la socialista María Chivite es la favorita para seguir gobernando la comunidad foral.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey convoca una ronda de consultas los próximos lunes y martes para decidir si designa un nuevo candidato a la investidura

Publicado

en

debate investidura Feijóo
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid (EFE).- Felipe VI ha convocado una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos los próximos lunes y martes, 2 y 3 de octubre, como paso previo a que, previsiblemente, designe al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

La Casa del Rey ha dado a conocer las fechas de las reuniones en un comunicado después de que el jefe del Estado haya recibido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en el Palacio de la Zarzuela tras la segunda votación, también fallida, sobre la investidura de Núñez Feijóo celebrada este viernes en la Cámara Baja.

Las entrevistas en la Zarzuela serán de nuevo con siete formaciones políticas, las mismas a las que el rey recibió los días 21 y 22 de agosto en la primera ronda tras las elecciones generales del 23 de julio.

Convocados de menor a mayor peso parlamentario

Al ser en orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, será el primero en pasar por el despacho del jefe de Estado (11.00 horas), seguido de la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, y del el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.

Por la tarde, será el turno de la líder de Sumar, Yolanda Díaz y una hora después, el de Vox, Santiago Abascal, que en esta ocasión cierra la primera jornada, cuando en la anterior ronda se vio con el rey al inicio de la segunda.

El martes por la mañana, con una hora de diferencia entre ambos, completarán las consultas Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Como en agosto, han declinado verse con el monarca Junts, ERC, EH Bildu y BNG, cuyos votos son decisivos para que Sánchez forme gobierno.

Tras fracasar la investidura del líder del PP y una vez que escuche a los partidos, es previsible que el rey designe al secretario general del PSOE como candidato para intentar la elección al ser el segundo partido que más diputados logró (121) el 23J.

Sánchez espera reeditar su coalición con Sumar

Desde hace varias semanas, Sánchez ha mostrado su confianza en reeditar un gobierno de coalición con Sumar, que cuenta con 31 escaños.

Los dos partidos independentistas catalanes reclaman la aprobación de una ley de amnistía para los condenados por el procés y avanzar en la celebración de un referéndum de autodeterminación como condiciones para dar su voto favorable.

Sánchez tendría hasta el 27 de noviembre -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- para tratar de que prospere su reelección y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales.

Será la décima ronda de consultas convocada por Felipe VI en sus nueve años de reinado, las mismas que llevó a cabo su padre, Juan Carlos I, en los casi 39 años que estuvo en el trono.

Continuar leyendo