Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez: «Empezamos a ver el principio del fin»

Publicado

en

Madrid, 26 nov (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado hoy a la ciencia y la tecnología como un elemento más de la seguridad nacional, y se ha mostrado convencido de que la próxima llegada de las vacunas contra el nuevo coronavirus serán «el principio del fin» de la crisis causada por la pandemia.

Sánchez ha hecho estas reflexiones en las instalaciones de la empresa farmacéutica Rovi, que se encuentra ya preparada para la fabricación a gran escala de la vacuna que está desarrollando la multinacional estadounidense Moderna en el momento que obtenga la autorización por parte de las agencias reguladoras.

Tras recorrer las instalaciones que la empresa tiene en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes acompañado por el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, el presidente del Gobierno ha destacado el papel que la ciencia y la investigación están desempeñando en esta crisis y que ha supuesto un «apoyo fundamental» para el Gobierno.

«Aunque no había base científica para sentirse invulnerable», lo cierto es que en el mundo occidental «nos parecía que una pandemia era algo lejano», más propio de lugares como África o Asia, algo que «no pensamos que nos pudiera pasar aquí», ha reconocido Sánchez.

Pero la crisis ha dejado claro que Europa tiene que encontrar soluciones conjuntas y dar respuestas homogéneas, como diseñar la celebración de las navidades, ha dicho Sánchez, «porque vivimos en un mundo interconectado» que nos obliga a buscar soluciones globales.

Ahora, después de vivir la primera ola de la pandemia que «dejó muchos muertos aunque también salvamos muchas vidas», y de pasar la segunda ola «mucho mejor preparados, con más conocimiento y más instrumentos gracias a la colaboración público-privada», comienza la tercera fase que, con la llegada de las primeras vacunas, es «el principio del fin», ha avanzado Sánchez.

El presidente del Gobierno ha recordado que hasta ahora la prioridad del Ejecutivo era lograr «una convivencia equilibrada» con el virus para no frenar la actividad económica y salvar el empleo, pero ahora «toca neutralizarlo» y para eso España ha diseñado ya una estrategia de vacunación que define a los grupos más vulnerables, los objetivos, la logística y la distribución, entre otros aspectos.

Asimismo, el plan de vacunación cuenta con una estrategia de comunicación que es «necesaria» porque «estamos ante algo inédito», ha advertido Sánchez.

El presidente del Gobierno ha asegurado que ahora comienza «un reto apasionante» en el que hay que reivindicar la importancia de la colaboración público-privada y de la I+D+i, con la que el Gobierno tiene un «compromiso claro e inequívoco», tal y como ha quedado reflejado en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado que, este año, han aumentado en 1.200 millones de euros la financiación de la ciencia, «casi un 60% más».

Además, Sánchez se ha mostrado convencido de que el Congreso de los Diputados es consciente de que hace falta un Pacto de Estado que asegure que la financiación de la ciencia a largo plazo y que garantice la seguridad y el progreso económico.

Esta misma semana, los Laboratorios Rovi han anunciado que sus plantas españolas están preparadas para comenzar a producir la vacuna de Moderna a partir de principios de 2021.

La empresa no fabricará el principio activo, sino que se encargará de producir viales, descongelar, envasar y etiquetar el suero en una línea de producción con la que prevé generar «cientos de millones de dosis» del antídoto ARNm-1273 de Moderna, que en los ensayos clínicos ha demostrado una eficacia del 94,5%.

La vacuna de Moderna, que funciona con dos dosis y costará menos de 30 euros, tiene la ventaja añadida de que puede almacenarse en neveras convencionales incluso por encima del punto de congelación, mientras que otras, como la de Pfizer, requieren sofisticados congeladores para mantenerla por debajo de los 70 grados bajo cero.

Según la estrategia aprobada por el Gobierno, los primeros en recibir la vacuna en España serán los 2,5 millones de internos y empleados sanitarios y sociosanitarios de las residencias de mayores y personas con discapacidad, que serán vacunados entre enero y marzo.

El resto de la población accederá al fármaco en distintas etapas, a lo largo de 2021.

España aspira a conseguir 140 millones de dosis para inmunizar a 80 millones de personas de las vacunas que negocia la Comisión Europea con siete farmacéuticas: hasta el momento ha cerrado seis contratos de compra anticipada con Astra-Zeneca/Oxford, Sanofi/GSK, Janssen, Pfizer/BioNTech y Moderna; además, espera firmarlo en breve con Curevac y Novavax.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Demandan a España por los efectos secundarios «devastadores» del Nolotil

Publicado

en

Nolotil

El Nolotil es uno de los más vendidos en España y a causa de sus efectos secundarios, se ha creado la conocida como Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF) que se encarga de denunciar los daños producidos por este medicamento y exigir que se proteja a la población de ellos. Se ha presentado una demanda de derechos fundamentales ante la negativa del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de investigar los numerosos casos de daños producidos por Nolotil.

ADAF es una organización sin ánimo de lucro que se ha creado con el propósito de unir a las personas que han sufrido consecuencias negativas debido al uso de fármacos, empezando por el Nolotil (metamizol). Este es el medicamento más vendido en España, pero está prohibido en cerca de 40 países. ADAF está compuesta por pacientes, familiares, abogados y profesionales de la salud comprometidos con la defensa de los derechos de los afectados.

La Asociación que ha demandado

El principal objetivo es luchar por la JUSTICIA y la seguridad en el uso de medicamentos. Queremos asegurarnos de que todas las personas reciban un tratamiento adecuado, seguro y efectivo. Y que se respeten sus derechos y se hagan responsables aquellos que han causado daño a través de la negligencia, la falta de información o los efectos secundarios no advertidos.

Promovemos la concienciación pública sobre los riesgos y efectos secundarios de los medicamentos, trabajando en estrecha colaboración con los medios de comunicación y organizando campañas de educación.

En la Asociación de Afectados por Fármacos, creemos que cada persona dañada merece justicia y la garantía de que su historia no se repetirá en otros pacientes. ¡Trabajemos juntos para lograr un sistema de salud más seguro y responsable!

Nolotil

Nolotil (metamizol), el analgésico de referencia y medicamento más vendido en España es el motivo por el que se creó ADAF. Nolotil es un medicamento que se receta para aliviar cualquier tipo de dolor o bajar la fiebre. Lo recetan prácticamente para todo: dolor de cabeza, de muelas, rodilla, espalda, antes o después de intervenciones quirúrgicas…

Sin embargo, muchas personas se han visto afectadas por este medicamento sin haber sido advertidas sobre sus riesgos. Conocemos al menos 350 casos, cerca de 80 se han registrado ya con ADAF, y creemos que todavía quedan muchos más por salir a la luz. El Nolotil ha demostrado tener efectos secundarios devastadores, como amputaciones, fallecimientos, reacciones alérgicas graves, choque anafiláctico, agranulocitosis (caída repentina del sistema inmune) daño renal o hepático, sepsis (una reacción extrema del cuerpo a una infección), fallo multiorgánico…

A pesar de todo esto, no solo se sigue recetando en todos los hospitales y centros médicos de España por protocolo, sino que además se están vulnerando los derechos de los pacientes ya que se les da cuando han pedido expresamente que no se les dé, cuando pone en su historial que son alérgicos a dicho medicamento e incluso cuando están hospitalizados intentando recuperarse de una grave reacción a este mismo medicamento, por tanto, poniendo su vida en peligro.

Los motivos por los que han demandado por los efectos secundarios

La Asociación en su web detalla los motivos:

  • Prohibición: nuestro primer objetivo es conseguir que este medicamento se deje de prescribir, en particular, a personas de países en los que está prohibido. Existen pruebas que demuestran que las personas de origen anglosajón y Norte de Europa tienen más tendencia a sufrir los peores efectos adversos a este medicamento. Sin embargo, esto no significa que otras nacionalidades sean inmunes a sus daños, motivo por el que buscaremos que se prohíba su prescripción en toda España.
  • Justicia y responsabilidad: nuestro segundo objetivo es brindar apoyo y justicia a los afectados por Nolotil y buscar compensación por los daños Lucharemos por la justicia y buscaremos responsabilizar a los fabricantes y proveedores de Nolotil por los daños causados. Trabajaremos con abogados especializados para presentar demandas legales y asegurarnos de que se hagan responsables por los efectos perjudiciales de este medicamento
  • Concienciación y prevención: promover cambios en los procedimientos de seguridad y regulación de medicamentos para evitar futuros casos de afectación y para evitar que se administre o recete a pacientes contra su voluntad o sin su permiso. Realizar acciones de concienciación y tendentes a la protección de la población.

 

Continuar leyendo