Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PERFIL| Joan Ribó, el alcalde del ‘cambio’ que no quiso «ni la vara ni el mando»

Publicado

en

concejales calendario de festivos en València

El alcalde de València en funciones y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó, uno de los primeros ediles del «cambio’ tras los comicios locales de 2015 y uno de los que se mantendrán cuatro años más a partir de las elecciones del pasado 26M, llegó hace cuatro ejercicios a la Alcaldía de esta ciudad sin aceptar la vara de mando correspondiente al máximo responsable municipal.

Así, tras ser designado primer edil y durante su primer discurso como tal, aseguró que prescindía de usar la vara de mando de alcalde porque no representaba su forma de gobernar, al tiempo que apostó por el «diálogo» con sus «vecinos y vecinas». Ribó manifestó de esta forma «el poco entusiasmo» con el que recibía «la que conocemos como vara de mando» y destacó que como primer edil no le hacía falta «ni la vara ni el mando».

«Por eso, y delante de todos ustedes, de toda la ciudadanía, le encomiendo al señor secretario del pleno que la guarde donde considere porque no es un símbolo que represente mi forma de gobernar. Prefiero, en cualquier caso, el diálogo con mis vecinos y vecinas», expuso en la sesión de constitución del Ayuntamiento celebrada el 13 de junio de 2015 en la que accedió a la Alcaldía.

Joan Ribó, ingeniero agrónomo, profesor, aficionado al montañismo y horticultor de 72 años, llega de nuevo al gobierno local de la capital valenciana con diez ediles de Compromís, uno más que los conseguidos hace cuatro años. En su nueva toma de posesión, además del respaldo de los representantes de esta coalición contará con el apoyo de los siete concejales del PSPV, lo cual le permitirán seguir como alcalde.

Durante el mandato 2015-2019, Ribó ha estado al frente de un ejecutivo conformado por Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú — coalición en la que estaba integrado Podemos hace cuatro años–. En la nueva legislatura se prevé que lidere un nuevo ejecutivo de «coalición» y de «progreso» compuesto por Compromís y PSPV después de que Unides Podem haya quedado fuera del Ayuntamiento al no lograr la representación necesaria.

Joan Ribó será designado este sábado máximo responsable municipal sin que se haya cerrado el pacto de gobierno que negocian desde la pasada semana Compromís y PSPV para reeditar el ejecutivo progresista que ha dirigido la capital valenciana. Los contactos entre ambas formaciones seguirán en los próximos días para cerrar además de un «programa común» de gobierno, cómo llevarlo a cabo y quién ocupará cada concejalía.

Ribó nació en el pequeño pueblo de Adrall, cerca de los Pirineos, en 1947, es ingeniero agrónomo titulado por la Universitat Politècnica de València, diplomado en Tecnología de los Alimentos, y doctorado en el Instituto Agroquímico de València. Su trayectoria profesional se ha centrado en el ámbito de la investigación científica y la enseñanza.

 

PROFESOR, DIPUTADO, CONCEJAL Y ALCALDE

Así, ha sido investigador en materia de plaguicidas no contaminantes en el Instituto Agroquímico de València y es autor de ocho publicaciones y director de diversas tesinas de licenciatura y tesis doctorales en la Facultad de Químicas y en la Facultad de Biología de la Universitat de València, además de profesor en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPV, y director del Departamento de Química.

Asimismo, ha ejercido como profesor en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la UPV, y ha sido catedrático de Física y Química en Educación Secundaria y Bachillerato, con lo que ha impartido clase en los institutos de Manises (Valencia), Sorolla-València, Districte Marítim-València y Meliana (Valencia).

Su trayectoria política se inició en los grupos cristianos de base, y fue uno de los constituyentes del Sindicato Democrático, en el tránsito de la dictadura a la democracia, según han detallado desde la candidatura de Compromís que ha encabezado. En las instituciones, además de ser alcalde de València, ha sido concejal en este mismo Ayuntamiento, y previamente fue diputado en Les Corts Valencianes con EUPV, partido del que fue coordinador general.

Residente en el barrio valenciano de Patraix, está vinculado a diversas ONG de carácter internacional y local que trabajan por el ecologismo, la justicia social y los derechos de las comunidades políticas y su diversidad cultural.

 

CONSOLIDAR EL CAMBIO

Ribó ha manifestado en diferentes ocasiones que su objetivo es que «se consolide» en los próximos cuatro años «todo el trabajo de cambio progresista» iniciado con su llegada a la Alcaldía en 2015, como planteó el mismo a Europa Press en una reciente entrevista.

Con su reelección este sábado, el primer edil seguirá disfrutando de un cargo en el que ha señalado que se siente «cómodo» y profundizando en su trayectoria en el mundo municipal, una experiencia que ha calificado de «apasionante».

Joan Ribó obtuvo el pasado 26 de mayo el respaldo de los valencianos en las urnas, como él ha señalado, con un mensaje «de honradez», de «manos totalmente limpias de cualquier corrupción» y de «eficacia, solidaridad, derechos humanos y esperanza» encaminado a lograr «una ciudad en la que se viva a gusto y donde todo el mundo tenga trabajo».

‘Jo amb Ribó’ fue el lema con el que el candidato de Compromís se dirigió a los vecinos de València para pedirles el voto, haciendo un juego de palabras con su nombre y con la confianza que esperaba conseguir de ellos.

 

DESDE 2011 EN EL AYUNTAMIENTO

Ribó entró a formar parte de la corporación local de València en 2011 tras encabezar la lista de Compromís en las elecciones municipales celebradas ese año. En estos comicios, su coalición consiguió tener representación en el consistorio por primera vez con tres ediles: Joan Ribó, que ejerció de portavoz hasta 2015, Consol Castillo y Pilar Soriano.

Su llegada a la Alcaldía de València hace cuatro años se produjo a partir del acuerdo, el conocido como Pacto de La Nau, que hizo que el PP, a pesar de ser la fuerza más votada en las elecciones de 2015 y de contar con el mayor número de ediles, 10, perdiera el ejecutivo municipal. De esta forma, Joan Ribó acabó con 24 años de mandato ‘popular’ con Rita Barberá al frente como alcaldesa.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo