Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PERFIL| Joan Ribó, el alcalde del ‘cambio’ que no quiso «ni la vara ni el mando»

Publicado

en

concejales calendario de festivos en València

El alcalde de València en funciones y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó, uno de los primeros ediles del «cambio’ tras los comicios locales de 2015 y uno de los que se mantendrán cuatro años más a partir de las elecciones del pasado 26M, llegó hace cuatro ejercicios a la Alcaldía de esta ciudad sin aceptar la vara de mando correspondiente al máximo responsable municipal.

Así, tras ser designado primer edil y durante su primer discurso como tal, aseguró que prescindía de usar la vara de mando de alcalde porque no representaba su forma de gobernar, al tiempo que apostó por el «diálogo» con sus «vecinos y vecinas». Ribó manifestó de esta forma «el poco entusiasmo» con el que recibía «la que conocemos como vara de mando» y destacó que como primer edil no le hacía falta «ni la vara ni el mando».

«Por eso, y delante de todos ustedes, de toda la ciudadanía, le encomiendo al señor secretario del pleno que la guarde donde considere porque no es un símbolo que represente mi forma de gobernar. Prefiero, en cualquier caso, el diálogo con mis vecinos y vecinas», expuso en la sesión de constitución del Ayuntamiento celebrada el 13 de junio de 2015 en la que accedió a la Alcaldía.

Joan Ribó, ingeniero agrónomo, profesor, aficionado al montañismo y horticultor de 72 años, llega de nuevo al gobierno local de la capital valenciana con diez ediles de Compromís, uno más que los conseguidos hace cuatro años. En su nueva toma de posesión, además del respaldo de los representantes de esta coalición contará con el apoyo de los siete concejales del PSPV, lo cual le permitirán seguir como alcalde.

Durante el mandato 2015-2019, Ribó ha estado al frente de un ejecutivo conformado por Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú — coalición en la que estaba integrado Podemos hace cuatro años–. En la nueva legislatura se prevé que lidere un nuevo ejecutivo de «coalición» y de «progreso» compuesto por Compromís y PSPV después de que Unides Podem haya quedado fuera del Ayuntamiento al no lograr la representación necesaria.

Joan Ribó será designado este sábado máximo responsable municipal sin que se haya cerrado el pacto de gobierno que negocian desde la pasada semana Compromís y PSPV para reeditar el ejecutivo progresista que ha dirigido la capital valenciana. Los contactos entre ambas formaciones seguirán en los próximos días para cerrar además de un «programa común» de gobierno, cómo llevarlo a cabo y quién ocupará cada concejalía.

Ribó nació en el pequeño pueblo de Adrall, cerca de los Pirineos, en 1947, es ingeniero agrónomo titulado por la Universitat Politècnica de València, diplomado en Tecnología de los Alimentos, y doctorado en el Instituto Agroquímico de València. Su trayectoria profesional se ha centrado en el ámbito de la investigación científica y la enseñanza.

 

PROFESOR, DIPUTADO, CONCEJAL Y ALCALDE

Así, ha sido investigador en materia de plaguicidas no contaminantes en el Instituto Agroquímico de València y es autor de ocho publicaciones y director de diversas tesinas de licenciatura y tesis doctorales en la Facultad de Químicas y en la Facultad de Biología de la Universitat de València, además de profesor en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPV, y director del Departamento de Química.

Asimismo, ha ejercido como profesor en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la UPV, y ha sido catedrático de Física y Química en Educación Secundaria y Bachillerato, con lo que ha impartido clase en los institutos de Manises (Valencia), Sorolla-València, Districte Marítim-València y Meliana (Valencia).

Su trayectoria política se inició en los grupos cristianos de base, y fue uno de los constituyentes del Sindicato Democrático, en el tránsito de la dictadura a la democracia, según han detallado desde la candidatura de Compromís que ha encabezado. En las instituciones, además de ser alcalde de València, ha sido concejal en este mismo Ayuntamiento, y previamente fue diputado en Les Corts Valencianes con EUPV, partido del que fue coordinador general.

Residente en el barrio valenciano de Patraix, está vinculado a diversas ONG de carácter internacional y local que trabajan por el ecologismo, la justicia social y los derechos de las comunidades políticas y su diversidad cultural.

 

CONSOLIDAR EL CAMBIO

Ribó ha manifestado en diferentes ocasiones que su objetivo es que «se consolide» en los próximos cuatro años «todo el trabajo de cambio progresista» iniciado con su llegada a la Alcaldía en 2015, como planteó el mismo a Europa Press en una reciente entrevista.

Con su reelección este sábado, el primer edil seguirá disfrutando de un cargo en el que ha señalado que se siente «cómodo» y profundizando en su trayectoria en el mundo municipal, una experiencia que ha calificado de «apasionante».

Joan Ribó obtuvo el pasado 26 de mayo el respaldo de los valencianos en las urnas, como él ha señalado, con un mensaje «de honradez», de «manos totalmente limpias de cualquier corrupción» y de «eficacia, solidaridad, derechos humanos y esperanza» encaminado a lograr «una ciudad en la que se viva a gusto y donde todo el mundo tenga trabajo».

‘Jo amb Ribó’ fue el lema con el que el candidato de Compromís se dirigió a los vecinos de València para pedirles el voto, haciendo un juego de palabras con su nombre y con la confianza que esperaba conseguir de ellos.

 

DESDE 2011 EN EL AYUNTAMIENTO

Ribó entró a formar parte de la corporación local de València en 2011 tras encabezar la lista de Compromís en las elecciones municipales celebradas ese año. En estos comicios, su coalición consiguió tener representación en el consistorio por primera vez con tres ediles: Joan Ribó, que ejerció de portavoz hasta 2015, Consol Castillo y Pilar Soriano.

Su llegada a la Alcaldía de València hace cuatro años se produjo a partir del acuerdo, el conocido como Pacto de La Nau, que hizo que el PP, a pesar de ser la fuerza más votada en las elecciones de 2015 y de contar con el mayor número de ediles, 10, perdiera el ejecutivo municipal. De esta forma, Joan Ribó acabó con 24 años de mandato ‘popular’ con Rita Barberá al frente como alcaldesa.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo