Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Permiso parental 8 semanas: esta es la fecha clave para pedir la retribución

Publicado

en

Permiso parental 8 semanas retribución
Permiso parental 8 semanas: fecha para pedir la retribución

La Ley de Familias aprobada por el Gobierno de España en 2023 incluye, entre otras medidas, un permiso parental de 8 semanas para el cuidado de hijos menores de 8 años. Esta norma garantiza la igualdad de derechos para cualquier modelo de convivencia e integra nuevos permisos y prestaciones para las familias más vulnerables.

El objetivo de estos permisos es facilitar la conciliación de la vida personal y laboral para quienes tienen hijos o familiares que requieren cuidados, eliminando posibles obstáculos para la crianza o la atención a un enfermo.

Aunque la medida fue aprobada hace un año, no será hasta agosto de 2024 cuando el Gobierno la implemente. «Si dependiese de mi voluntad, habría sucedido ya, pero confío en que suceda dentro de plazo y de manera inminente», declaró el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.

Esta normativa viene marcada desde Europa, lo que obliga a España a cumplir con ciertos plazos. A continuación, te contamos cuándo y cómo se podrá solicitar este permiso y las características de esta medida para el cuidado del menor.

¿En qué consiste este beneficio para las familias?

Los trabajadores tendrán derecho a solicitar un permiso parental de hasta 8 semanas para el cuidado de un hijo, hija o menor acogido (por más de un año), hasta que el menor cumpla 8 años.

Este permiso no se extiende al cuidado de otros familiares, como ancianos. Sin embargo, la Ley de Familias contempla otros dos beneficios:

  1. Cinco días libres por enfermedad grave, hospitalización o cirugía que requiera reposo en el hogar del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad.
  2. Cuatro días al año que pueden disfrutarse en horas por motivos familiares urgentes.

¿Cuándo y cómo se puede solicitar este permiso parental?

El permiso parental de 8 semanas para progenitores de hijos menores de 8 años podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial. Puede solicitarse en cualquier momento a la empresa, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. La solicitud debe realizarse con una antelación mínima de 10 días antes de la fecha de inicio deseada.

Fechas para cobrar el permiso parental de 8 semanas

Un cambio reflejado en el nuevo texto legislativo es la remuneración. Hasta ahora, estas 8 semanas de permiso para el cuidado de los hijos eran no remuneradas. Según la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, el límite para empezar a remunerar esta ayuda es el 2 de agosto de 2024.

Si España no cumple esta normativa europea, será sancionada, por lo que se prevé que se respeten los plazos.

Este permiso pasará a ser retribuido, por lo que los padres cobrarán durante el tiempo que no trabajen.

¿Tiene requisitos a cumplir?

Con estas modificaciones, tanto la madre como el padre dispondrán de hasta 8 semanas libres para el cuidado de los hijos.

Se deben utilizar antes de que el niño cumpla ocho años, y el permiso parental puede disfrutarse de la manera que mejor convenga: completo, por días o por semanas. No se permite que un solo progenitor acumule todo el permiso.

¿Quién fija el inicio y el fin del permiso parental, los padres o la empresa?

Es la persona trabajadora quien puede decidir el inicio y el fin de este permiso parental, con una antelación de 10 días (15 días para funcionarios) exceptuando casos de fuerza mayor.

La empresa tiene la obligación de concederlo, salvo que otra persona ya lo haya solicitado para el mismo periodo. En tal caso, la empresa debe alegar por escrito el motivo y proponer un plan de permiso alternativo.

Por todo esto, a falta de fechas concretas, los beneficiarios de esta ayuda empezarán a cobrarla durante el verano de 2024, si cumplen los requisitos y presentan la solicitud correctamente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

EEUU acusa a España de «envalentonar a los terroristas» con las medidas contra Israel

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su profunda preocupación por el nuevo paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo español contra Israel en el marco de la guerra en Gaza. Según el Departamento de Estado, estas decisiones podrían “limitar operaciones estadounidenses” y, en última instancia, “envalentonar a los terroristas”.

Washington critica las restricciones de España a Israel

El portavoz del Departamento de Estado señaló que resulta “profundamente preocupante” que España, siendo miembro de la OTAN, haya decidido restringir operaciones que afectan a Israel y a Estados Unidos.

Entre las medidas que más inquietan a Washington destacan:

La prohibición de escalas en España de barcos con combustible para el Ejército israelí.

La denegación de entrada al espacio aéreo español de aviones de Estado que transporten material militar hacia Israel.


EEUU considera que estas restricciones suponen un cambio en la tradicional cooperación en defensa entre ambos países y, además, se producen en un contexto de máxima tensión en Oriente Próximo.

Coincidencia con un atentado en Jerusalén

El malestar estadounidense se ha intensificado porque el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamás, en el que murieron seis personas, incluido un ciudadano español.

Washington interpreta que las decisiones del Ejecutivo español podrían percibirse como un distanciamiento con Israel, a pesar de que Sánchez condenó de manera enérgica el ataque y reiteró que “la violencia no es el camino”.

EEUU mantiene sus operaciones militares en España

A pesar de las tensiones, fuentes de Defensa confirmaron que el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos seguirá vigente. Esto garantiza que las bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) queden excluidas de las medidas, permitiendo a Washington continuar con el envío de armamento a Israel.

El acuerdo, no obstante, establece que EEUU debe contar con autorización del Comité Permanente de Defensa español para operaciones de carga y transporte de municiones dentro del territorio.

En junio de 2025, durante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, más de 30 bombarderos y aviones cisterna estadounidenses hicieron escala en Morón y Rota, lo que evidencia el papel estratégico de estas instalaciones. Además, se prevé la llegada de un nuevo destructor estadounidense a Rota en 2026 para reforzar el escudo antimisiles de la OTAN.

Ayuda humanitaria a Gaza

El Gobierno español ha defendido que las medidas no solo tienen un carácter restrictivo hacia Israel, sino que también buscan reforzar la ayuda humanitaria a Gaza.

Entre ellas destacan:

Una partida adicional de 10 millones de euros para la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.

El incremento de la cooperación humanitaria hacia Gaza, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026.

La decisión de España de imponer sanciones y restricciones a Israel ha abierto una brecha diplomática con Estados Unidos, que teme que estas políticas beneficien indirectamente a Hamás. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que se trata de medidas destinadas a frenar la violencia en Gaza y a apoyar a la población civil palestina

Continuar leyendo