Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Personal de Atención Primaria y dentistas, próximos sanitarios en vacunarse

Publicado

en

clinicas dentales peor valoradas

Madrid, 22 ene (EFE).- Los siguientes sanitarios en recibir la vacuna contra la covid-19 tras los de «primera línea» serán los profesionales de Atención Primaria y personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende sin mascarilla durante más de 15 minutos.

Así se establece en la actualización 2 de la Estrategia de vacunación aprobada este jueves por la Comisión de Salud Pública y conocida este viernes, y que recuerda que en la primera etapa de la vacunación, que aún no ha concluido, están los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de mayores y de atención a grandes dependientes así como el personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.

También está incluido otro personal sanitario y sociosanitario así como personas consideradas grandes dependientes que no estén institucionalizadas.

El próximo grupo a vacunar en la siguiente etapa es el de las personas mayores de 80 años, que comenzará «a vacunarse en el menor plazo de tiempo posible y en función de la disponibilidad de dosis de vacunas».

Según datos del INE de enero de 2020, en España hay 2.851.054 personas de 80 años y más (1.056.207 hombres y 1.794.846 mujeres), lo que representa el 6 % de la población.

No obstante, algunas de las personas de este grupo de edad pueden haber sido vacunadas en los grupos considerados con anterioridad, por lo que el número a vacunar será menor.

Desde el principio de la pandemia, ha recordado el documento de Salud Pública, la afectación de casos graves y fallecidos ha sido muy superior en los grupos de edad a partir de los 70 años y la letalidad ha sido de alrededor del 8 % en los de más de 70 años y del 20 % en los de más de 80.

En los últimos meses la letalidad en los de más de 80 años es algo inferior, sobre un 15 %, pero sigue habiendo una diferencia importante con el resto de grupos de edad.

Por otro lado, el personal sanitario y sociosanitario que no se incluye en la etapa 1 podrá vacunarse en la etapa 2 de manera prioritaria, dentro de las categorías «personal esencial de primera línea» u «otro personal esencial».

Asimismo, dada la situación actual de disponibilidad de dosis y la evidencia sobre la duración de la inmunidad tras la infección y la baja frecuencia de casos de reinfección, se ha determinado que «se podrá posponer la vacunación del personal sanitario de primera línea y del otro personal sanitario y sociosanitario hasta que transcurran seis meses de la fecha de diagnóstico.

Esta recomendación se realizará preferentemente en las personas de estos grupos menores de 55 años y sin condiciones de riesgo.

Se mantendrá la pauta de dos dosis de la vacuna en las poblaciones que se están vacunando, administrando la segunda cuanto antes a partir de los 21 días en el caso de Comirnaty, de BioNTech y Pfizer, y cuanto antes en el caso de la vacuna de Moderna a partir de los 28 días.

La pauta completa de vacunación se realizará con la misma marca de vacuna.

La justificación ética de la priorización realizada se basa en los principios de necesidad, equidad y reciprocidad, que aconsejan la priorización dentro de cada uno de los grupos para vacunar a las personas que más se exponen al riesgo de enfermar (sanitarios y sociosanitarios más expuestos) y aquellas que más se hospitalizan y fallecen.

El documento de esta actualización resalta asimismo el criterio de «solidaridad» para que todos los esfuerzos se centren en todas aquellas personas que puedan ver más afectada su salud o estén más expuestas al virus.

El documento recalca que «la complicación fundamental» en la implantación de la Estrategia de Vacunación es «la limitación en el número de dosis» y «los cambios» en la planificación del suministro de las dosis inicialmente comunicadas; «esto está dificultando el funcionamiento correcto del programa», ha añadido.

¿Cuándo te llega el turno para vacunarte? Esta aplicación web te lo calcula

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo