Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Personal de Atención Primaria y dentistas, próximos sanitarios en vacunarse

Publicado

en

cáncer oral

Madrid, 22 ene (EFE).- Los siguientes sanitarios en recibir la vacuna contra la covid-19 tras los de «primera línea» serán los profesionales de Atención Primaria y personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende sin mascarilla durante más de 15 minutos.

Así se establece en la actualización 2 de la Estrategia de vacunación aprobada este jueves por la Comisión de Salud Pública y conocida este viernes, y que recuerda que en la primera etapa de la vacunación, que aún no ha concluido, están los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de mayores y de atención a grandes dependientes así como el personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.

También está incluido otro personal sanitario y sociosanitario así como personas consideradas grandes dependientes que no estén institucionalizadas.

El próximo grupo a vacunar en la siguiente etapa es el de las personas mayores de 80 años, que comenzará «a vacunarse en el menor plazo de tiempo posible y en función de la disponibilidad de dosis de vacunas».

Según datos del INE de enero de 2020, en España hay 2.851.054 personas de 80 años y más (1.056.207 hombres y 1.794.846 mujeres), lo que representa el 6 % de la población.

No obstante, algunas de las personas de este grupo de edad pueden haber sido vacunadas en los grupos considerados con anterioridad, por lo que el número a vacunar será menor.

Desde el principio de la pandemia, ha recordado el documento de Salud Pública, la afectación de casos graves y fallecidos ha sido muy superior en los grupos de edad a partir de los 70 años y la letalidad ha sido de alrededor del 8 % en los de más de 70 años y del 20 % en los de más de 80.

En los últimos meses la letalidad en los de más de 80 años es algo inferior, sobre un 15 %, pero sigue habiendo una diferencia importante con el resto de grupos de edad.

Por otro lado, el personal sanitario y sociosanitario que no se incluye en la etapa 1 podrá vacunarse en la etapa 2 de manera prioritaria, dentro de las categorías «personal esencial de primera línea» u «otro personal esencial».

Asimismo, dada la situación actual de disponibilidad de dosis y la evidencia sobre la duración de la inmunidad tras la infección y la baja frecuencia de casos de reinfección, se ha determinado que «se podrá posponer la vacunación del personal sanitario de primera línea y del otro personal sanitario y sociosanitario hasta que transcurran seis meses de la fecha de diagnóstico.

Esta recomendación se realizará preferentemente en las personas de estos grupos menores de 55 años y sin condiciones de riesgo.

Se mantendrá la pauta de dos dosis de la vacuna en las poblaciones que se están vacunando, administrando la segunda cuanto antes a partir de los 21 días en el caso de Comirnaty, de BioNTech y Pfizer, y cuanto antes en el caso de la vacuna de Moderna a partir de los 28 días.

La pauta completa de vacunación se realizará con la misma marca de vacuna.

La justificación ética de la priorización realizada se basa en los principios de necesidad, equidad y reciprocidad, que aconsejan la priorización dentro de cada uno de los grupos para vacunar a las personas que más se exponen al riesgo de enfermar (sanitarios y sociosanitarios más expuestos) y aquellas que más se hospitalizan y fallecen.

El documento de esta actualización resalta asimismo el criterio de «solidaridad» para que todos los esfuerzos se centren en todas aquellas personas que puedan ver más afectada su salud o estén más expuestas al virus.

El documento recalca que «la complicación fundamental» en la implantación de la Estrategia de Vacunación es «la limitación en el número de dosis» y «los cambios» en la planificación del suministro de las dosis inicialmente comunicadas; «esto está dificultando el funcionamiento correcto del programa», ha añadido.

¿Cuándo te llega el turno para vacunarte? Esta aplicación web te lo calcula

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez estrena gafas de lujo con diseño ‘vintage’ firmadas por Christian Dior

Publicado

en

El presidente del Gobierno sorprende en el Senado con un nuevo accesorio que no ha pasado desapercibido ni en redes ni entre los analistas de imagen.

Un nuevo detalle que no pasa inadvertido

Pedro Sánchez ha vuelto a captar la atención pública, esta vez no por sus declaraciones políticas, sino por un detalle de estilo. El presidente del Gobierno compareció ante la comisión del Senado que investiga el llamado caso Koldo luciendo por primera vez unas gafas de ver.

El gesto, aparentemente anecdótico, ha desatado un notable interés en redes sociales y entre los expertos en comunicación política.

Gafas Christian Dior 2601 30: diseño y precio

Las gafas que estrenó el presidente pertenecen a la firma Christian Dior, modelo Dior 2601 30, una pieza original de los años 80 fabricada en Alemania.
Con montura de acetato rojo jaspeado y detalles metálicos dorados, el diseño combina la estética ‘vintage’ con un aire sofisticado que rompe con las tendencias minimalistas actuales.

El precio de estas gafas ronda los 289,95 euros, aunque las pocas unidades disponibles en el mercado se están agotando con rapidez en las ópticas especializadas.

Un accesorio con intención

A sus 53 años, Sánchez acompañó este nuevo complemento con un traje azul marino y corbata a juego, reforzando su imagen habitual de elegancia y control.
Lejos de ser una elección casual, su apuesta por un estilo retro podría interpretarse como una forma de proyectar madurez y autoridad, manteniendo al mismo tiempo un toque moderno y distintivo.

El gesto y su lectura comunicativa

Según el experto en comunicación José Luis Martín Ovejero, entrevistado en El programa de Ana Rosa, el uso de las gafas podría tener un significado más profundo:

“En algunos momentos de su intervención utilizó las gafas como un gesto apaciguador. Es una manera de calmar al cerebro cuando se experimenta tensión o nerviosismo”, explicó.

Este tipo de microgestos, habituales en entornos de alta presión, revelan cómo los líderes políticos gestionan su lenguaje no verbal para transmitir serenidad y dominio.

La imagen como parte de la estrategia

No es la primera vez que el presidente genera conversación por su apariencia. Desde el abrigo deportivo de la marca Joma, que se agotó tras su uso público, hasta el impecable corte de sus trajes, cada detalle de su imagen ha sido analizado con lupa.

Con este nuevo accesorio, Sánchez abre un nuevo capítulo en su estilo personal, consolidando la idea de que la estética también forma parte del mensaje político.

Moda, poder y percepción pública

Mientras el debate político continúa, las gafas de Pedro Sánchez se han convertido en el inesperado objeto de deseo de la temporada.
Entre moda, comunicación y estrategia, el presidente vuelve a demostrar que incluso un gesto tan sencillo como estrenar unas gafas puede tener un impacto mediático de gran alcance.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo