Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aplidin: El prometedor medicamento español de PharmaMar contra el coronavirus

Publicado

en

PharmaMar (MSE:PHM) ha anunciado hoy que su socio en Corea del Sur, Boryung Pharmaceutical, ha presentado los resultados de los estudios in vitro de plitidepsin (Aplidin®) en SARS-CoV-2. Según los datos de la actividad antiviral obtenidos en el estudio contra el SARS-CoV2 en el modelo de célula “Vero” (célula de riñón de mono) por un reputado laboratorio de investigación coreano, y que fueron solicitadas por Boryung Pharmaceutical, plitidepsina ha mostrado una actividad antiviral entre 2.400 y 2.800 veces mayor que remdesivir (aprobado como el medicamento COVID-19 en Corea), y también una actividad 80 veces mayor que remdesivir en el modelo de célula “Calu-3” (célula de pulmón humano).

Con estos datos de actividad antiviral tan potente, se espera reducir la progresión de la enfermedad a un Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) en los pacientes hospitalizados con neumonía por Covid-19, junto con una rápida mejoría de los síntomas.

Boryung Pharmaceutical ha anunciado que ya están preparando los ensayos clínicos con plitidepsina en Corea y tiene como objetivo comenzarlos en el tercer trimestre de 2020. En abril de 2020, PharmaMar anunció el inicio del ensayo clínico de APLICOV-PC con plitidepsina para el tratamiento de pacientes con Covid-19 en España. En 2016, PharmaMar y Boryung Pharmaceutical firmaron un acuerdo de licencia para comercializar el fármaco antitumoral de origen marino, plitidepsina, en Corea del Sur.

Según los términos del acuerdo, PharmaMar conserva los derechos exclusivos de 2 producción y suministra el producto terminado a Boryung Pharmaceutical para su uso comercial. Plitidepsina (Aplidin®) se comercializa como medicamento para el mieloma múltiple en Australia, y su perfil de seguridad en el ser humano se confirmó en cientos de pacientes en varios ensayos clínicos en Europa y Estados Unidos. El producto con la dosificación terminada ya está disponible para los ensayos clínicos.

«Volver a la vida normal es lo más importante para nosotros en este momento en la actual crisis de COVID-19, y para estas circunstancias las empresas farmacéuticas buscarán continuamente investigaciones diversas e innovadoras para combatir el COVID-19», dijo el Sr. Sam S. Lee, CEO de Boryung Pharmaceutical. «Boryung acelerará el desarrollo de un tratamiento seguro y eficiente para COVID-19 a través de la cooperación con sus socios».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo