Síguenos

Consumo

Piden que se prohíba la importación de cerdos por un brote de peste porcina en Bélgica

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) – La Unió de Llauradors i Ramaders ha pedido a la administración, a raíz de la declaración el pasado viernes en Bélgica de un foco de Peste Porcina Africana, que «extreme» los controles en personas y productos de riesgo de los países afectados, las medidas de bioseguridad de las granjas y el transporte, así como que plantee la prohibición de importaciones de cerdos «hasta tener controlados los focos de la enfermedad».

La organización agraria ha apuntado en un comunicado que ya pidió en el mes de marzo que se prohibieran las importaciones de jabalíes debido a los «graves problemas» de contaminación de peste porcina africana detectados en poblaciones de este animal en varios países del este de Europa.

Ahora solicita también una modificación de la norma en referencia a los lechones ya que considera que, tras la detección de la enfermedad en jabalíes en Bélgica, «estarían plenamente justificadas las máximas restricciones en la importación de cerdos vivos».

La organización recuerda que la peste porcina africana es una enfermedad vírica que tiene «graves consecuencias» para los cerdos, no afecta a las personas, pero «tiene un elevado potencial de difusión de forma extensiva y rápida, como se ha visto con los brotes en jabalíes los últimos meses en China, en la Europa del Este y ahora Bélgica y Bulgaria».

Para La Unió, la apuesta del sector «debe ser la de mantener los niveles de calidad sanitaria del ganado porcino para asegurar los buenos rendimientos de las explotaciones de la Comunitat Valenciana».
Esta calidad se ha conseguido «mediante el bienestar animal, el buen manejo en las granjas y con las máximas medidas de bioseguridad».

En la línea de asegurar la calidad sanitaria, según la organización, «habría que recuperar el equilibrio entre las granjas de madres y de engorde, ya que este equilibrio evitaba la importación de lechones de fuera del país».

Esta situación estaría cambiando y durante el primer semestre «se observa ya un fuerte incremento de importaciones de lechones holandeses, lo que puede poner en peligro el bienestar del sector porcino del país», ha subrayado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo