Síguenos

Valencia

Vecinos de Picanya se construyen una pasarela en el barranco del Poyo para comunicar dos barrios

Publicado

en

Pincanya DANA
Vecinos cruzan una pasarela por el Barranco del Poyo para ir a comprar, en Picanya (Valencia), este sábado. EFE/ Villar López

Picanya (Valencia), 16 nov (OP-EFE).-

Los vecinos de Picanya, localidad valenciana gravemente afectada por la DANA del pasado 29 de octubre, han dado un paso decisivo para retomar la normalidad en su municipio. Utilizando puertas de madera y otros materiales abandonados tras la riada, los habitantes construyeron una pasarela provisional sobre el barranco del Poyo para conectar dos barrios incomunicados con el resto del municipio.

La iniciativa vecinal: una solución creativa ante la devastación de infraestructuras

El temporal de lluvias provocó la destrucción de tres pasarelas principales sobre el barranco, aislando a varios barrios y dejando a sus habitantes sin acceso a servicios básicos. En respuesta, un grupo de vecinos decidió aprovechar las puertas de madera y escombros arrastrados por la corriente para crear una conexión temporal. “Lo hicimos para poder ir al trabajo y comprar lo necesario”, explicó uno de los vecinos, quien subrayó que en esa zona del pueblo no hay estancos ni farmacias, y que la única farmacia del área permanece cerrada.

Vista de los trabajos de construcción de una pasarela tras la riada en el Barranco del Poyo, Picanya (Valencia), este sábado. EFE/ Villar López

Refuerzo de la pasarela con apoyo local

Para asegurar la durabilidad y estabilidad de la pasarela, una empresa constructora local colaboró en el refuerzo de la estructura de madera. Este apoyo fue clave para hacer más segura la improvisada infraestructura, asegurando que los vecinos puedan cruzar el barranco sin riesgos adicionales.

Recuperación de la normalidad tras la DANA

La iniciativa de los vecinos de Picanya simboliza la resiliencia de la comunidad y su voluntad de retomar la vida cotidiana tras el desastre. Con el paso de los días, Picanya sigue trabajando en la reconstrucción de sus infraestructuras y servicios esenciales para que sus habitantes puedan superar los efectos de una de las catástrofes meteorológicas más graves de la región.

Conclusión

La pasarela de madera construida por los vecinos es un ejemplo de la solidaridad y la capacidad de adaptación de los ciudadanos en tiempos difíciles, demostrando que, ante la adversidad, la comunidad puede encontrar soluciones prácticas para sus necesidades diarias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mompó, ante la jueza de la dana: «Quería mandar el mensaje ya, como fuera, en castellano, inglés o morse»

Publicado

en

Vicent Mompó, tras declarar siete horas ante la jueza de la dana- JORGE GIL/EUROPA PRESS

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, declaró este martes ante la jueza que instruye la causa por la gestión de la DANA del 29 de octubre, asegurando que su prioridad era alertar cuanto antes a la población.

«La sensación era que la gente se podía ahogar»

Durante su comparecencia, Mompó explicó que aquel día, hacia las 19:00 horas, fue informado de que existía un riesgo real para sus vecinos:

«Mi sensación como ciudadano fue que me desesperaba. Desde que me dijeron a las 19 horas que mis paisanos se podían ahogar, quería mandar el mensaje ya, como fuera: en castellano, inglés o morse», afirmó.

El presidente provincial criticó la tardanza en la emisión de la alerta oficial a la ciudadanía:

«Que pasara una hora y diez minutos desde que se habló del mensaje hasta que se envió me parece una barbaridad».

Retraso en el envío de la alerta

Según la instrucción judicial, entre el momento en que se planteó la necesidad de difundir el aviso y el momento en que finalmente se remitió transcurrieron más de 70 minutos. Para Mompó, esa demora pudo haber puesto en riesgo a los vecinos en plena emergencia meteorológica.

Investigación judicial por la gestión de la DANA

La jueza investiga si se produjeron deficiencias en la coordinación y comunicación institucional durante la fuerte DANA que azotó la Comunitat Valenciana en octubre, dejando graves inundaciones y cuantiosos daños materiales.

El testimonio de Mompó se suma al de otros responsables políticos y técnicos que han pasado ya por el juzgado para aclarar cómo se gestionó la emergencia y si hubo responsabilidades en los retrasos de comunicación.

La prioridad: proteger a la población

Mompó insistió en que su única intención era garantizar que el mensaje llegara cuanto antes a los vecinos de las zonas más afectadas:

«Quería lanzar el aviso inmediato, independientemente del idioma o del formato, porque lo que importaba era que la gente se enterara de que corría peligro».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo