Síguenos

Valencia

Pisos de alquiler en la Comunidad Valenciana: los que más suben de España

Publicado

en

pisos alquiler comunidad valenciana

Madrid, 14 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El precio medio de las viviendas en alquiler alcanzó un récord histórico en casi todas las comunidades autónomas a finales de 2022 y en cuatro de ellas se registraron un aumento superior al 14 % interanual, del 15,8 % en el caso de la Comunitat Valenciana, según los datos del último informe inmobiliario de Idealista.

El alquiler subió en todas las comunidades autónomas y, menos en Asturias, Cantabria, Galicia, la Comunitat Valenciana y Madrid, todas cerraron el año con los precios más altos de la serie histórica del portal inmobiliario, que registra el coste de los alquileres desde 2007.

Pisos de alquiler en la Comunidad Valenciana:

Según los datos de Idealista, la Comunitat Valenciana fue en la que más aumentaron los alquileres (15,8 %), seguida de Cataluña (14,7 %), Baleares (14,5 %), Canarias (14,2 %), Andalucía (9,8 %) y Madrid (9,7 %).

También 23 ciudades cerraron 2022 con los precios de sus alquileres más altos desde que hay registros y solo bajaron en Palencia (4 %), Córdoba (0,3 %) y Zamora (0,1 %).

La ciudad en la que más se encareció el alquiler fue Barcelona (25,7 %), seguida de Alicante (23,4 %), València (20,9 %), Málaga (20,7 %), Gerona (19,2 %), Orense (15,9 %), Teruel (13,8 %), Palma (11,9 %), Jaén (11,4 %) y Madrid (11,2 %).

ANDALUCÍA

Por comunidades autónomas, en Andalucía el alquiler se encareció un 9,8 % en 2022 y en el mes de diciembre se batió el récord histórico en el precio del metro cuadrado (9,6 euros por metro cuadrado).

Destaca la provincia de Málaga, donde los precios subieron un 21,4 % en 2022, mientras que en la capital el alquiler subió un 20,7 %.

ARAGÓN

En Aragón los alquileres aumentaron un 4,4 % en 2022 y, en julio, el precio del metro cuadrado alcanzó su máximo histórico (8,3 €/m2).

En Teruel capital el alquiler se encareció un 13,8 % y, en la provincia, un 10,5 %.

ASTURIAS

En Asturias el precio del alquiler subió un 4,9 % en 2022 respecto a 2021.

En Oviedo, en diciembre se registró el precio máximo histórico del metro cuadrado (8,2 €/m2) y los precios del alquiler aumentaron un 6 %.

BALEARES

Baleares fue la tercera comunidad autónoma en la que más se incrementó el precio del alquiler, de manera que arrendar una vivienda costó en 2022 un 14,5 % más que en 2021.

Tanto en la comunidad (14,0 €/m2) como en Palma de Mallorca (12,9 €/m2) se alcanzó un récord del precio de la vivienda de alquiler.

CANARIAS

Canarias fue la cuarta comunidad autónoma que experimentó una mayor subida de los precios de la vivienda de alquiler (14,2 %).

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife alquilar un inmueble resultó un 14,2 % más caro que en 2021, y en Las Palmas, un 13,5 %.

El precio del metro cuadrado alcanzó en diciembre el máximo histórico en toda la comunidad (11,8 €/m2) y también en Las Palmas (12,6 €/m2) y en Santa Cruz de Tenerife (10,6 €/m2).

CANTABRIA

En Cantabria, la variación anual del precio de la vivienda de alquiler muestra que en 2022 se encareció un 7,7 %.

El precio del metro cuadrado se situó en 8,9 €/m2 y en Santander se registró el precio más alto desde que Idealista tiene registros (9,5 €/m2).

CASTILLA Y LEÓN

En todas las provincias de Castilla y León se registró el máximo histórico desde que el portal inmobiliario registra los precios del alquiler.

El precio medio del metro cuadrado se situó en 7,1 €/m2 y el coste de la vivienda aumentó un 4,3 % en la comunidad.

CASTILLA-LA MANCHA

En todas las provincias de Castilla-La Mancha, menos en Ciudad Real, se anotó el precio máximo histórico del metro cuadrado (6,1 €/m2) y el coste de estas viviendas aumentó un 4,3 % en la región.

CATALUÑA

Cataluña fue la segunda comunidad autónoma que experimentó una mayor subida de los precios del alquiler en 2022.

Alquilar una vivienda costó el año pasado un 14,7 % más que en 2021 y el precio del metro cuadrado fue de 15,6 €/m2.

En todas las provincias, menos en Tarragona, se alcanzó el precio máximo histórico del metro cuadrado.

COMUNITAT VALENCIANA

La Comunitat Valenciana fue la comunidad autónoma que tuvo una mayor subida de los precios del alquiler en 2022 y Alicante fue la segunda ciudad de España en la que más se encarecieron (23,4 %).

Los precios de las viviendas aumentaron un 15,8 % en 2022 y el importe del metro cuadrado se situó en 9 €/m2.

PAÍS VASCO

En todas las provincias del País Vasco se alcanzó el precio máximo histórico del metro cuadrado de la vivienda de alquiler.

El precio medio de la comunidad se situó en 12,8 €/m2 y, respecto a 2021, los alquileres subieron un 4,5 %.

La provincia en la que más aumentó el precio fue Álava (8 %).

EXTREMADURA

En Extremadura los precios de los inmuebles de alquiler subieron un 5,7 % en 2022.

Tanto en Cáceres como en Badajoz se registró un precio récord para las viviendas de alquiler y el importe medio del metro cuadrado se situó en 5,8 €/m2.

GALICIA

En Galicia alquilar una vivienda en 2022 costó un 5,1 % más que en 2021.

El precio medio del metro cuadrado se situó en 7,7 €/m2 y, menos en la provincia de A Coruña, en todas las demás el año pasado se alcanzó el precio máximo histórico.

LA RIOJA

En La Rioja los precios de los inmuebles de alquiler aumentaron un 6 % en 2022.

Tanto en toda la región como en Logroño se registró un precio récord y el importe medio del metro cuadrado se situó en 7,2 €/m2 en la comunidad.

MADRID

En la Comunidad de Madrid alquilar una vivienda en 2022 costó un 9,6 % más que en 2021.

El precio medio del metro cuadrado se situó en diciembre en 14,9 €/m2 y, en Madrid capital, en 16,2 €/m2.

MURCIA

En la Región de Murcia el alquiler subió un 7,1 % en 2022 y el importe del metro cuadrado se situó en 7 €/m2.

NAVARRA

Navarra fue una de las comunidades en las que menos aumentó el precio de la vivienda de alquiler en 2022 (3 %).

El precio medio del metro cuadrado fue de 9,3 €/m2 en diciembre.

UNA FALTA DE OFERTA

Según explica en un comunicado el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, esta subida de precios generalizada en todas las comunidades autónomas se debe principalmente a la falta de oferta disponible.

«A la fuerza creciente de la demanda se le une una oferta menguante que no encuentra reposición. La ecuación es sencilla: menos viviendas y más demandantes tienen como resultado tensión en los precios», expresa Iñareta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps confía en un acuerdo entre PP y Vox y reitera su intención de liderar el PPCV

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha expresado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista concedida este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo