Síguenos

Valencia

PITUFEO| Procesados 49 concejales y asesores del PP por blanquear dinero

Publicado

en

PITUFEO| Procesados 49 concejales y asesores del PP de por blanquear dinero

València, 19 oct (EFE).- El juez del caso Taula ha procesado a 49 investigados, en su mayoría concejales y asesores del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de València, por blanquear dinero para la campaña del PP de Valencia en las elecciones de 2015.

El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia ha dictado auto de procedimiento abreviado contra 49 de los investigados en el marco de la pieza A del conocido como caso Taula, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Los encausados son en su mayor parte concejales y asesores del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de València que presuntamente recibieron dinero negro por parte de algunos responsables del partido –1.000 euros cada uno de ellos- y lo blanquearon mediante transferencias bancarias en la cuenta de la propia formación para sufragar la campaña de las elecciones locales de 2015.

El magistrado también aprecia indicios de delito en la actuación del PP como persona jurídica en el delito de blanqueo, aunque esa actividad fuera «opaca, aparentemente» a la estructura nacional del partido y la llevaran a cabo «pocas personas en el círculo más estrecho de confianza de la entonces alcaldesa» Rita Barberá, tal y como recoge la resolución, que puede ser recurrida.

El instructor ha decretado por otro lado el sobreseimiento libre de las actuaciones contra dos antiguos ediles (María José Alcón y Emilio del Toro), al haber fallecido durante la instrucción, y el sobreseimiento provisional y parcial de las mismas en relación a otros cinco investigados y el sobreseimiento provisional y parcial de la causa respecto de Beatriz Simón por delito de malversación.

Asimismo, ha determinado la reapertura de la investigación seguida por estos hechos contra otro investigado que era diputado autonómico (Miquel Domínguez) y, por tanto, aforado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

El auto también expone los indicios de delito de malversación apreciados tras la instrucción en la actuación de uno de los investigados, Alfonso Grau, en la campaña municipal de 2007, así como de éste y otra concejal, María del Carmen García Fuster, por cohecho pasivo impropio y blanqueo, respectivamente, en relación a la campaña de 2011.

El magistrado da de plazo 20 días a la Fiscalía y las acusaciones populares personadas en esta pieza del caso Taula a fin de que soliciten el sobreseimiento de las diligencias o la apertura de juicio oral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El dueño de El Ventorro declara en los juzgados de Catarroja por la gestión de la dana

Publicado

en

El propietario de El Ventorro, el restaurante donde el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, comió junto a la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024, ha llegado este viernes a los juzgados de Catarroja para testificar en la causa que investiga la gestión de la riada provocada por la dana.

El dueño del local ha accedido al edificio judicial a las 9:15 horas, citado por la instructora que analiza las actuaciones y decisiones tomadas durante la emergencia. La jornada continuará a las 11:30 horas, cuando está previsto que declare también Juanfran Pérez Llorca, síndic del PP en Les Corts, secretario general del PPCV y candidato a suceder a Mazón al frente de la Generalitat.

📌 Citaciones solicitadas tras nuevas líneas de investigación

Las declaraciones de ambos testigos se fijaron apenas dos días después de que la magistrada acordara llamarlos —junto a asesores y altos cargos de Presidencia cercanos a Mazón— a petición de las acusaciones populares ejercidas por PSPV-PSOE y Ciudadanos, o de oficio en algunos casos.

En el caso del propietario de El Ventorro, la jueza destaca que fue la única persona que entró y salió del reservado donde comían Mazón y Vilaplana, por lo que podría haber escuchado alguna llamada del presidente en funciones con la entonces consellera implicada en la investigación.

📞 Las llamadas que sitúan a Pérez Llorca ante la jueza

La citación de Pérez Llorca está motivada por las llamadas que realizó el día de la dana a Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior y responsable de emergencias, ahora investigada.

Según el auto, Pradas mantuvo con Pérez Llorca varias comunicaciones consecutivas entre las 18:57 y las 18:59 horas, mientras que Mazón también habló con su síndic a las 18:57, minutos después de haberse comunicado con la consellera en tres ocasiones entre las 18:16 y las 18:30 horas.

La magistrada considera que estos intercambios pueden «proporcionar información relevante» sobre el proceso de toma de decisiones durante la emergencia, especialmente en el marco del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y respecto al envío de alertas a la población.

Además, señala que Pradas atribuye a Pérez Llorca un estrecho vínculo con Mazón, hasta el punto de que en sus contactos telefónicos lo tenía registrado como “Juan Fran Mazón” y no por su apellido.

🎯 Un análisis clave para esclarecer responsabilidades

La jueza enmarca estas declaraciones en la necesidad de reconstruir qué información manejaba cada responsable aquel 29 de octubre de 2024, si se trasladó correctamente entre los mandos y si alguna omisión pudo influir en decisiones erróneas o tardías que contribuyeran a los daños personales investigados.

También recuerda el auto de la Audiencia Provincial de Valencia del 16 de octubre de 2025, que, al citar a Maribel Vilaplana como testigo, subrayó que Mazón tenía la condición de máxima autoridad de la Generalitat, con capacidad para impartir instrucciones directas a los miembros del Consell durante la emergencia.


Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo