Síguenos

Valencia

PITUFEO| Procesados 49 concejales y asesores del PP por blanquear dinero

Publicado

en

PITUFEO| Procesados 49 concejales y asesores del PP de por blanquear dinero

València, 19 oct (EFE).- El juez del caso Taula ha procesado a 49 investigados, en su mayoría concejales y asesores del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de València, por blanquear dinero para la campaña del PP de Valencia en las elecciones de 2015.

El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia ha dictado auto de procedimiento abreviado contra 49 de los investigados en el marco de la pieza A del conocido como caso Taula, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Los encausados son en su mayor parte concejales y asesores del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de València que presuntamente recibieron dinero negro por parte de algunos responsables del partido –1.000 euros cada uno de ellos- y lo blanquearon mediante transferencias bancarias en la cuenta de la propia formación para sufragar la campaña de las elecciones locales de 2015.

El magistrado también aprecia indicios de delito en la actuación del PP como persona jurídica en el delito de blanqueo, aunque esa actividad fuera «opaca, aparentemente» a la estructura nacional del partido y la llevaran a cabo «pocas personas en el círculo más estrecho de confianza de la entonces alcaldesa» Rita Barberá, tal y como recoge la resolución, que puede ser recurrida.

El instructor ha decretado por otro lado el sobreseimiento libre de las actuaciones contra dos antiguos ediles (María José Alcón y Emilio del Toro), al haber fallecido durante la instrucción, y el sobreseimiento provisional y parcial de las mismas en relación a otros cinco investigados y el sobreseimiento provisional y parcial de la causa respecto de Beatriz Simón por delito de malversación.

Asimismo, ha determinado la reapertura de la investigación seguida por estos hechos contra otro investigado que era diputado autonómico (Miquel Domínguez) y, por tanto, aforado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

El auto también expone los indicios de delito de malversación apreciados tras la instrucción en la actuación de uno de los investigados, Alfonso Grau, en la campaña municipal de 2007, así como de éste y otra concejal, María del Carmen García Fuster, por cohecho pasivo impropio y blanqueo, respectivamente, en relación a la campaña de 2011.

El magistrado da de plazo 20 días a la Fiscalía y las acusaciones populares personadas en esta pieza del caso Taula a fin de que soliciten el sobreseimiento de las diligencias o la apertura de juicio oral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo