Síguenos

Valencia

Los arquitectos de Torre de Francia plantean cambiar placas de fachada por otras ignífugas

Publicado

en

placas fachada Torre de Francia
Imagen de archivo del edificio residencial de la avenida de Francia conocido como "Torre de Francia", de 115 metros de altura y 36 plantas. EFE/Juan Carlos Cárdenas

València, 14 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los arquitectos de la Torre de Francia de Valencia, un edificio residencial emblemático de 115 metros de altura, ven propicio cambiar ahora, tras el incendio en el barrio de Campanar del 22 de febrero, las placas de aluminio de la fachada por nuevos productos de fachada ventilada ignífuga en este inmueble.

Según ha adelantado el diario Las Provincias y ha detallado a EFE el arquitecto Julio Gómez-Perreta, «no hay que ser alarmista pero ahora existen productos ignífugos y sería propicio empezar a cambiarlos».

Ha explicado que después del incendio de Campanar, que causó diez víctimas mortales, los arquitectos se han reunido para repasar la «situación de las placas de aluminio» en su edificio y en general y han concluido que «mejores o peores todas tenían alma de poliuterano» y se han usado en miles de edificios a nivel internacional y «estadísticamente es difícil que pase algo así».

El problema de las placas de la fachada de la Torre de Francia

«Se han puesto en muchos edificios hasta 2017 y no se ha considerado un peligro», ha añadido y ha considerado: «probablemente en el incendio de Campanar hubo condiciones excepcionales como el viento y elementos combustibles en las terrazas y el suelo que ayudo a propagar el fuego».

Gómez-Perreta ha indicado que se han puesto en contacto con el fabricante de las placas y ahora tienen en el mercado «unas placas de aluminio sin polietileno, con un componente mineral que es completamente ignífugo; lo que se llama de A2, la máxima garantía antifuegos».

El arquitecto ha explicado que además también han hablado con el instalador suizo y con la comunidad de propietarios y vecinos de la Torre de Francia y han llegado a la conclusión de que «no hay que ser alarmistas pero existen en el mercado nuevos productos de fechada ventilada totalmente ignífugos y siendo un edificio tan alto, merece la pena ir haciéndolo más seguro cambiando las placas».

Gómez-Perreta ha señalado que han aprovechado para repasar las condiciones de evacuación del edificio, que «son óptimas», y las estructuras, «que son potentes, de hormigón armado, que separan incluso las viviendas y eso es bueno en un incendio», y ha aconsejado en caso de incendio «mantener cerradas las puertas que cierran las escaleras para evitar que se propague el humo».

«Queremos que la opinión pública sepa que los arquitectos y la industria nos estamos moviendo para ser más seguros», ha defendido y ha sostenido que el mercado les «favorece» para hacer ese cambio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo