Síguenos

Valencia

¿Qué pasa con las placas solares durante un apagón eléctrico?

Publicado

en

placas solares apagón eléctrico
REPSOL

El apagón eléctrico masivo que este lunes 28 de abril ha dejado sin electricidad a España, Portugal y otros países europeos ha puesto de relieve una duda que muchos usuarios de energía solar se han planteado: ¿por qué mi casa sigue sin luz si tengo placas solares?

Aunque pueda parecer contradictorio, la realidad es que la mayoría de instalaciones solares residenciales no pueden funcionar de forma independiente durante un corte de suministro generalizado. La clave está en cómo están diseñados los sistemas de autoconsumo.


La conexión a la red: el motivo principal

Las instalaciones de placas solares para autoconsumo en viviendas particulares suelen estar conectadas directamente a la red eléctrica mediante un inversor. Este dispositivo convierte la electricidad generada por las placas (corriente continua) en electricidad utilizable en casa (corriente alterna), sincronizando sus características con las de la red.

Cuando se produce un apagón, por normativa, el inversor se desconecta automáticamente, dejando sin electricidad a la vivienda, aunque el sol siga brillando.

Este sistema de desconexión automática está recogido en la legislación española y responde a motivos de seguridad: si un técnico trabaja para reparar la red, cualquier generación no controlada podría poner su vida en peligro.


¿Qué pasa si tienes batería de almacenamiento?

Algunas instalaciones avanzadas incorporan baterías solares. Estos sistemas permiten almacenar la energía generada y utilizarla cuando no hay sol o durante un corte de suministro.

En estos casos, si el sistema incluye un inversor híbrido y está configurado para funcionar en modo “isla” (modo aislado de la red), sí podrías mantener el suministro eléctrico en tu hogar durante un apagón, al menos durante algunas horas.

Sin embargo, en España, la mayoría de instalaciones residenciales todavía no cuentan con baterías, debido a su elevado coste y a que, hasta hace poco, las ayudas públicas eran escasas.


¿Cuánto dura la electricidad residual tras un apagón?

En las viviendas con placas solares conectadas a la red sin batería, puede haber un pequeño margen de electricidad residual en el sistema (en los propios electrodomésticos o en sistemas de almacenamiento térmico). No obstante, esta energía se agota rápidamente, en cuestión de minutos.

Conclusión: salvo que tengas una batería independiente, tu instalación solar no podrá seguir alimentando tu hogar durante un apagón.


Así funciona la normativa de seguridad

La normativa vigente exige que, en caso de corte de corriente, cualquier fuente de generación distribuida, como las placas solares, cese inmediatamente su actividad.

Esta medida protege a los operarios que trabajan para restaurar la red, evitando riesgos de electrocución o de interferencias en la reparación del sistema eléctrico general.

Por tanto, aunque la energía solar ofrece ventajas en ahorro y sostenibilidad, su dependencia del sistema eléctrico nacional es un factor que aún limita su autonomía en situaciones de emergencia.


Resumen: energía solar sí, pero con límites

Las placas solares siguen siendo una opción excelente para el autoconsumo diario, pero no garantizan independencia energética total ante apagones si no van acompañadas de baterías de almacenamiento.

En un contexto donde los cortes de suministro pueden ser más frecuentes debido a fenómenos naturales o ciberataques, cada vez más hogares valoran incorporar sistemas de respaldo que les permitan ser verdaderamente autosuficientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo