Síguenos

Valencia

¿Qué pasa con las placas solares durante un apagón eléctrico?

Publicado

en

placas solares apagón eléctrico
REPSOL

El apagón eléctrico masivo que este lunes 28 de abril ha dejado sin electricidad a España, Portugal y otros países europeos ha puesto de relieve una duda que muchos usuarios de energía solar se han planteado: ¿por qué mi casa sigue sin luz si tengo placas solares?

Aunque pueda parecer contradictorio, la realidad es que la mayoría de instalaciones solares residenciales no pueden funcionar de forma independiente durante un corte de suministro generalizado. La clave está en cómo están diseñados los sistemas de autoconsumo.


La conexión a la red: el motivo principal

Las instalaciones de placas solares para autoconsumo en viviendas particulares suelen estar conectadas directamente a la red eléctrica mediante un inversor. Este dispositivo convierte la electricidad generada por las placas (corriente continua) en electricidad utilizable en casa (corriente alterna), sincronizando sus características con las de la red.

Cuando se produce un apagón, por normativa, el inversor se desconecta automáticamente, dejando sin electricidad a la vivienda, aunque el sol siga brillando.

Este sistema de desconexión automática está recogido en la legislación española y responde a motivos de seguridad: si un técnico trabaja para reparar la red, cualquier generación no controlada podría poner su vida en peligro.


¿Qué pasa si tienes batería de almacenamiento?

Algunas instalaciones avanzadas incorporan baterías solares. Estos sistemas permiten almacenar la energía generada y utilizarla cuando no hay sol o durante un corte de suministro.

En estos casos, si el sistema incluye un inversor híbrido y está configurado para funcionar en modo “isla” (modo aislado de la red), sí podrías mantener el suministro eléctrico en tu hogar durante un apagón, al menos durante algunas horas.

Sin embargo, en España, la mayoría de instalaciones residenciales todavía no cuentan con baterías, debido a su elevado coste y a que, hasta hace poco, las ayudas públicas eran escasas.


¿Cuánto dura la electricidad residual tras un apagón?

En las viviendas con placas solares conectadas a la red sin batería, puede haber un pequeño margen de electricidad residual en el sistema (en los propios electrodomésticos o en sistemas de almacenamiento térmico). No obstante, esta energía se agota rápidamente, en cuestión de minutos.

Conclusión: salvo que tengas una batería independiente, tu instalación solar no podrá seguir alimentando tu hogar durante un apagón.


Así funciona la normativa de seguridad

La normativa vigente exige que, en caso de corte de corriente, cualquier fuente de generación distribuida, como las placas solares, cese inmediatamente su actividad.

Esta medida protege a los operarios que trabajan para restaurar la red, evitando riesgos de electrocución o de interferencias en la reparación del sistema eléctrico general.

Por tanto, aunque la energía solar ofrece ventajas en ahorro y sostenibilidad, su dependencia del sistema eléctrico nacional es un factor que aún limita su autonomía en situaciones de emergencia.


Resumen: energía solar sí, pero con límites

Las placas solares siguen siendo una opción excelente para el autoconsumo diario, pero no garantizan independencia energética total ante apagones si no van acompañadas de baterías de almacenamiento.

En un contexto donde los cortes de suministro pueden ser más frecuentes debido a fenómenos naturales o ciberataques, cada vez más hogares valoran incorporar sistemas de respaldo que les permitan ser verdaderamente autosuficientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo