Síguenos

Cultura

Plácido Domingo regresa a los escenarios en España con conciertos en Alicante y Chiclana

Publicado

en

Plácido Domingo vuelve a España

El reconocido tenor Plácido Domingo vuelve a actuar en España con dos conciertos programados para la próxima semana. Las citas serán el 30 de julio en el Muelle Live de Alicante y el 3 de agosto en el Concert Music Festival de Chiclana (Cádiz), donde ofrecerá una Gala Lírica de Zarzuela, uno de sus géneros predilectos.

Este regreso se produce tras su última actuación en territorio español el pasado 15 de mayo en Madrid, en un evento sorpresa celebrado en la víspera de San Isidro. La actuación fue anunciada por el Ayuntamiento de la capital pocos días antes y generó gran expectación.

Una gira internacional antes del regreso a España

Antes de su retorno a los escenarios españoles, Plácido Domingo ha estado inmerso en una intensa gira internacional que lo ha llevado a algunos de los teatros más importantes del mundo. Entre sus actuaciones más destacadas de los últimos meses figuran:

  • Teatro del Silenzio (Italia) – 22 de julio

  • Tonhalle de Zúrich (Suiza) – 10 de julio

  • Ópera Ho Guom de Hanoi (Vietnam) – 6 de julio

  • Seebühne de Bremen (Alemania) – 28 de junio

  • Arena de Ginebra (Suiza) – 28 de mayo

  • Sala Filarmónica de Rzeszów (Polonia) – 23 de mayo

  • Skopje (Macedonia) – 11 de marzo

  • Gira por Alemania (Colonia, Blaibach, Múnich, Frankfurt)

  • ‘Macbeth’ en concierto (París, Salle Gaveau) – 1 de abril

Próximas fechas internacionales en 2025

Plácido Domingo no detiene su agenda y ya tiene confirmadas nuevas actuaciones en distintos países:

  • Sofía (Bulgaria) – 29 de agosto, junto a José Carreras y Sonya Yoncheva

  • Cracovia (Polonia) – 2 de septiembre

  • Bangkok (Tailandia) – 23 de septiembre

  • Homenaje a Pavarotti en Verona (Italia) – 30 de septiembre

  • Concierto en el Vaticano (Auditorium della Conciliazione) – 5 de noviembre

  • Centro Heydar Aliyev en Bakú (Azerbaiyán) – 14 de noviembre

Un referente internacional con raíces españolas

Plácido Domingo continúa siendo una figura de referencia en el panorama lírico internacional. Su regreso a los escenarios españoles con dos galas líricas de zarzuela es una oportunidad única para disfrutar de su talento en directo.

Los conciertos de Alicante y Chiclana no solo suponen un reencuentro del tenor con su público nacional, sino también la reafirmación de una trayectoria artística incombustible que sigue traspasando fronteras.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo